La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes
- Autores
- Ceballos, Sergio Javier; Fernandez, Romina Daiana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La etnobotánica estudia las relaciones entre los seres humanos y las plantas. En los últimos veinte años, esta disciplina se ha desarrollado notablemente en América Latina. Mediante el uso de encuestas y entrevistas basadas en preguntas que provienen de varias disciplinas, tanto de las ciencias naturales y sociales, la etnobotánica busca indagar como los seres humanos perciben y usan los recursos naturales. En la Comunidad India Quilmes, se realizaron entrevistas abiertas a los habitantes de once localidades del Valle de Santa María. Se relevaron cerca de 100 especies vegetales utilizadas por la comunidad. Los habitantes de la región presentan un vasto conocimiento botánico en relación a su entorno. Se presenta una tabla de las especies utilizadas para el tratamiento de afecciones cutáneas.
Fil: Ceballos, Sergio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Morfología Fisiología y Taxonomía Vegetal. Cátedra Diversidad Vegetal 3; Argentina
Fil: Fernandez, Romina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Morfología Fisiología y Taxonomía Vegetal. Cátedra Diversidad Vegetal 3; Argentina - Materia
-
COMUNIDAD INDIA QUILMES
PLANTAS ÚTILES
VALLE DE SANTA MARÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7214
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffec18832fc0cf4e26150d74fbbd6263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7214 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Etnobotánica de la Comunidad India de QuilmesCeballos, Sergio JavierFernandez, Romina DaianaCOMUNIDAD INDIA QUILMESPLANTAS ÚTILESVALLE DE SANTA MARÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La etnobotánica estudia las relaciones entre los seres humanos y las plantas. En los últimos veinte años, esta disciplina se ha desarrollado notablemente en América Latina. Mediante el uso de encuestas y entrevistas basadas en preguntas que provienen de varias disciplinas, tanto de las ciencias naturales y sociales, la etnobotánica busca indagar como los seres humanos perciben y usan los recursos naturales. En la Comunidad India Quilmes, se realizaron entrevistas abiertas a los habitantes de once localidades del Valle de Santa María. Se relevaron cerca de 100 especies vegetales utilizadas por la comunidad. Los habitantes de la región presentan un vasto conocimiento botánico en relación a su entorno. Se presenta una tabla de las especies utilizadas para el tratamiento de afecciones cutáneas.Fil: Ceballos, Sergio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Morfología Fisiología y Taxonomía Vegetal. Cátedra Diversidad Vegetal 3; ArgentinaFil: Fernandez, Romina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Morfología Fisiología y Taxonomía Vegetal. Cátedra Diversidad Vegetal 3; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Estudiantes2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7214Ceballos, Sergio Javier; Fernandez, Romina Daiana; La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Estudiantes; Lapsus Calami; 1; 11-2013; 10-132314-3266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://binpar.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=118302info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:51.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes |
title |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes |
spellingShingle |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes Ceballos, Sergio Javier COMUNIDAD INDIA QUILMES PLANTAS ÚTILES VALLE DE SANTA MARÍA |
title_short |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes |
title_full |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes |
title_fullStr |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes |
title_full_unstemmed |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes |
title_sort |
La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceballos, Sergio Javier Fernandez, Romina Daiana |
author |
Ceballos, Sergio Javier |
author_facet |
Ceballos, Sergio Javier Fernandez, Romina Daiana |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Romina Daiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDAD INDIA QUILMES PLANTAS ÚTILES VALLE DE SANTA MARÍA |
topic |
COMUNIDAD INDIA QUILMES PLANTAS ÚTILES VALLE DE SANTA MARÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La etnobotánica estudia las relaciones entre los seres humanos y las plantas. En los últimos veinte años, esta disciplina se ha desarrollado notablemente en América Latina. Mediante el uso de encuestas y entrevistas basadas en preguntas que provienen de varias disciplinas, tanto de las ciencias naturales y sociales, la etnobotánica busca indagar como los seres humanos perciben y usan los recursos naturales. En la Comunidad India Quilmes, se realizaron entrevistas abiertas a los habitantes de once localidades del Valle de Santa María. Se relevaron cerca de 100 especies vegetales utilizadas por la comunidad. Los habitantes de la región presentan un vasto conocimiento botánico en relación a su entorno. Se presenta una tabla de las especies utilizadas para el tratamiento de afecciones cutáneas. Fil: Ceballos, Sergio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Morfología Fisiología y Taxonomía Vegetal. Cátedra Diversidad Vegetal 3; Argentina Fil: Fernandez, Romina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Morfología Fisiología y Taxonomía Vegetal. Cátedra Diversidad Vegetal 3; Argentina |
description |
La etnobotánica estudia las relaciones entre los seres humanos y las plantas. En los últimos veinte años, esta disciplina se ha desarrollado notablemente en América Latina. Mediante el uso de encuestas y entrevistas basadas en preguntas que provienen de varias disciplinas, tanto de las ciencias naturales y sociales, la etnobotánica busca indagar como los seres humanos perciben y usan los recursos naturales. En la Comunidad India Quilmes, se realizaron entrevistas abiertas a los habitantes de once localidades del Valle de Santa María. Se relevaron cerca de 100 especies vegetales utilizadas por la comunidad. Los habitantes de la región presentan un vasto conocimiento botánico en relación a su entorno. Se presenta una tabla de las especies utilizadas para el tratamiento de afecciones cutáneas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7214 Ceballos, Sergio Javier; Fernandez, Romina Daiana; La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Estudiantes; Lapsus Calami; 1; 11-2013; 10-13 2314-3266 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7214 |
identifier_str_mv |
Ceballos, Sergio Javier; Fernandez, Romina Daiana; La Etnobotánica de la Comunidad India de Quilmes; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Estudiantes; Lapsus Calami; 1; 11-2013; 10-13 2314-3266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://binpar.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-ISBDdetail.pl?biblionumber=118302 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Estudiantes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Centro de Estudiantes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083235674587136 |
score |
13.22299 |