Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física

Autores
Riccetti, Ana Elisa; Chiecher, Analía Claudia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del trabajo es identificar, en las opiniones de los sujetos, potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física. Realizamos cuatro experiencias que proponían rutinas de actividad física, todas coordinadas a distancia a través de plataformas educativas y correo electrónico. Los destinatarios fueron estudiantes de grado, de posgrado, docentes e investigadores de dos universidades argentinas. La recolección de los datos se realizó a través de un cuestionario con preguntas abiertas. En las respuestas se señalan tanto potencialidades como limitaciones percibidas por los sujetos en relación con la modalidad a distancia de implementación de la propuesta. Finalmente, más allá de algunas dificultades personales para adaptarse a este tipo de ambientes, se destaca que los entornos virtuales son un recurso con potencialidades para mediar propuestas de actividad física.
The purpose of this paper is to identify, in the opinions of the individuals who participated in the study, potentialities and limits of virtual environments as mediators of physical activity interventions. We conducted four experiences of physical activity, which were coordinated through distance education platforms and e-mail. Recipients of the proposal were undergraduates, postgraduates, lecturers and researchers from two universities in Argentina. The data collection was conducted through a questionnaire with open questions. The responses indicate both potentialities and limitations perceived by the subjects in relation to the distance mode of the experience. Finally, beyond some personal difficulties to adapt to such environments, virtual environments are indeed a resource with potential to mediate physical activity experiences.
Fil: Riccetti, Ana Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ENTORNOS VIRTUALES
ACTIVIDAD FÍSICA
INTERVENCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198110

id CONICETDig_ffaf1ba18d66267538446dca3728d2b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198110
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad físicaPotentialities and Limits of Virtual Environments as Mediators of Physical Activity ExperiencesRiccetti, Ana ElisaChiecher, Analía ClaudiaENTORNOS VIRTUALESACTIVIDAD FÍSICAINTERVENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del trabajo es identificar, en las opiniones de los sujetos, potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física. Realizamos cuatro experiencias que proponían rutinas de actividad física, todas coordinadas a distancia a través de plataformas educativas y correo electrónico. Los destinatarios fueron estudiantes de grado, de posgrado, docentes e investigadores de dos universidades argentinas. La recolección de los datos se realizó a través de un cuestionario con preguntas abiertas. En las respuestas se señalan tanto potencialidades como limitaciones percibidas por los sujetos en relación con la modalidad a distancia de implementación de la propuesta. Finalmente, más allá de algunas dificultades personales para adaptarse a este tipo de ambientes, se destaca que los entornos virtuales son un recurso con potencialidades para mediar propuestas de actividad física.The purpose of this paper is to identify, in the opinions of the individuals who participated in the study, potentialities and limits of virtual environments as mediators of physical activity interventions. We conducted four experiences of physical activity, which were coordinated through distance education platforms and e-mail. Recipients of the proposal were undergraduates, postgraduates, lecturers and researchers from two universities in Argentina. The data collection was conducted through a questionnaire with open questions. The responses indicate both potentialities and limitations perceived by the subjects in relation to the distance mode of the experience. Finally, beyond some personal difficulties to adapt to such environments, virtual environments are indeed a resource with potential to mediate physical activity experiences.Fil: Riccetti, Ana Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Murcia2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198110Riccetti, Ana Elisa; Chiecher, Analía Claudia; Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física; Universidad de Murcia; Revista de Educación a Distancia; 34; 11-2012; 1-141578-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/233391/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:27.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
Potentialities and Limits of Virtual Environments as Mediators of Physical Activity Experiences
title Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
spellingShingle Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
Riccetti, Ana Elisa
ENTORNOS VIRTUALES
ACTIVIDAD FÍSICA
INTERVENCIÓN
title_short Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
title_full Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
title_fullStr Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
title_full_unstemmed Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
title_sort Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física
dc.creator.none.fl_str_mv Riccetti, Ana Elisa
Chiecher, Analía Claudia
author Riccetti, Ana Elisa
author_facet Riccetti, Ana Elisa
Chiecher, Analía Claudia
author_role author
author2 Chiecher, Analía Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENTORNOS VIRTUALES
ACTIVIDAD FÍSICA
INTERVENCIÓN
topic ENTORNOS VIRTUALES
ACTIVIDAD FÍSICA
INTERVENCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del trabajo es identificar, en las opiniones de los sujetos, potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física. Realizamos cuatro experiencias que proponían rutinas de actividad física, todas coordinadas a distancia a través de plataformas educativas y correo electrónico. Los destinatarios fueron estudiantes de grado, de posgrado, docentes e investigadores de dos universidades argentinas. La recolección de los datos se realizó a través de un cuestionario con preguntas abiertas. En las respuestas se señalan tanto potencialidades como limitaciones percibidas por los sujetos en relación con la modalidad a distancia de implementación de la propuesta. Finalmente, más allá de algunas dificultades personales para adaptarse a este tipo de ambientes, se destaca que los entornos virtuales son un recurso con potencialidades para mediar propuestas de actividad física.
The purpose of this paper is to identify, in the opinions of the individuals who participated in the study, potentialities and limits of virtual environments as mediators of physical activity interventions. We conducted four experiences of physical activity, which were coordinated through distance education platforms and e-mail. Recipients of the proposal were undergraduates, postgraduates, lecturers and researchers from two universities in Argentina. The data collection was conducted through a questionnaire with open questions. The responses indicate both potentialities and limitations perceived by the subjects in relation to the distance mode of the experience. Finally, beyond some personal difficulties to adapt to such environments, virtual environments are indeed a resource with potential to mediate physical activity experiences.
Fil: Riccetti, Ana Elisa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Secretaría Académica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El propósito del trabajo es identificar, en las opiniones de los sujetos, potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física. Realizamos cuatro experiencias que proponían rutinas de actividad física, todas coordinadas a distancia a través de plataformas educativas y correo electrónico. Los destinatarios fueron estudiantes de grado, de posgrado, docentes e investigadores de dos universidades argentinas. La recolección de los datos se realizó a través de un cuestionario con preguntas abiertas. En las respuestas se señalan tanto potencialidades como limitaciones percibidas por los sujetos en relación con la modalidad a distancia de implementación de la propuesta. Finalmente, más allá de algunas dificultades personales para adaptarse a este tipo de ambientes, se destaca que los entornos virtuales son un recurso con potencialidades para mediar propuestas de actividad física.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198110
Riccetti, Ana Elisa; Chiecher, Analía Claudia; Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física; Universidad de Murcia; Revista de Educación a Distancia; 34; 11-2012; 1-14
1578-7680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198110
identifier_str_mv Riccetti, Ana Elisa; Chiecher, Analía Claudia; Potencialidades y límites de los entornos virtuales como mediadores de propuestas de actividad física; Universidad de Murcia; Revista de Educación a Distancia; 34; 11-2012; 1-14
1578-7680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/233391/0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269462795911168
score 13.13397