La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819

Autores
Souto, Nora Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar el debate sobre la forma de gobierno que se dio en las sesiones del Congreso Constituyente y en la prensa porteña durante 1816, como también la posterior discusión del proyecto de constitución. Estas polémicas dieron lugar a diversas posturas acerca del ejercicio de la soberanía -monarquía o república- como sobre su titularidad – pueblos/nación–. En ese marco, mostraremos que los partidarios de la unidad intentaron establecerla mediante la implantación de una monarquía constitucional y la consagración de la nación única e indivisible como sujeto de imputación de la soberanía.
The aim of this article is to analyze the debate in the form of government that occurred in the sessions of the Constituent Congress and in the Buenos Aires press during 1816, as well as the subsequent discussion of the draft constitution. These controversies led to different positions on the exercise of sovereignty -monarchy or republic -as well as on its ownership– “pueblos”/nation-. In this context we will show that the unity supporters tried to establish it through the introduction of a constitutional monarchy and the consecration of a single and indivisible nation as the subject of the imputation of sovereignty.
Fil: Souto, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
SOBERANÍA
UNIDAD
MONARQUIA
CONGRESO DE TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46114

id CONICETDig_ff9d2d091de264d9d0fd766c4c0ede14
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46114
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819The idea of unity in times of Congress 1816-1819Souto, Nora BeatrizSOBERANÍAUNIDADMONARQUIACONGRESO DE TUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone analizar el debate sobre la forma de gobierno que se dio en las sesiones del Congreso Constituyente y en la prensa porteña durante 1816, como también la posterior discusión del proyecto de constitución. Estas polémicas dieron lugar a diversas posturas acerca del ejercicio de la soberanía -monarquía o república- como sobre su titularidad – pueblos/nación–. En ese marco, mostraremos que los partidarios de la unidad intentaron establecerla mediante la implantación de una monarquía constitucional y la consagración de la nación única e indivisible como sujeto de imputación de la soberanía.The aim of this article is to analyze the debate in the form of government that occurred in the sessions of the Constituent Congress and in the Buenos Aires press during 1816, as well as the subsequent discussion of the draft constitution. These controversies led to different positions on the exercise of sovereignty -monarchy or republic -as well as on its ownership– “pueblos”/nation-. In this context we will show that the unity supporters tried to establish it through the introduction of a constitutional monarchy and the consecration of a single and indivisible nation as the subject of the imputation of sovereignty.Fil: Souto, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46114Souto, Nora Beatriz; La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 1; 5-2016; 1-222314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:22.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
The idea of unity in times of Congress 1816-1819
title La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
spellingShingle La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
Souto, Nora Beatriz
SOBERANÍA
UNIDAD
MONARQUIA
CONGRESO DE TUCUMAN
title_short La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
title_full La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
title_fullStr La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
title_full_unstemmed La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
title_sort La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819
dc.creator.none.fl_str_mv Souto, Nora Beatriz
author Souto, Nora Beatriz
author_facet Souto, Nora Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOBERANÍA
UNIDAD
MONARQUIA
CONGRESO DE TUCUMAN
topic SOBERANÍA
UNIDAD
MONARQUIA
CONGRESO DE TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar el debate sobre la forma de gobierno que se dio en las sesiones del Congreso Constituyente y en la prensa porteña durante 1816, como también la posterior discusión del proyecto de constitución. Estas polémicas dieron lugar a diversas posturas acerca del ejercicio de la soberanía -monarquía o república- como sobre su titularidad – pueblos/nación–. En ese marco, mostraremos que los partidarios de la unidad intentaron establecerla mediante la implantación de una monarquía constitucional y la consagración de la nación única e indivisible como sujeto de imputación de la soberanía.
The aim of this article is to analyze the debate in the form of government that occurred in the sessions of the Constituent Congress and in the Buenos Aires press during 1816, as well as the subsequent discussion of the draft constitution. These controversies led to different positions on the exercise of sovereignty -monarchy or republic -as well as on its ownership– “pueblos”/nation-. In this context we will show that the unity supporters tried to establish it through the introduction of a constitutional monarchy and the consecration of a single and indivisible nation as the subject of the imputation of sovereignty.
Fil: Souto, Nora Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este artículo se propone analizar el debate sobre la forma de gobierno que se dio en las sesiones del Congreso Constituyente y en la prensa porteña durante 1816, como también la posterior discusión del proyecto de constitución. Estas polémicas dieron lugar a diversas posturas acerca del ejercicio de la soberanía -monarquía o república- como sobre su titularidad – pueblos/nación–. En ese marco, mostraremos que los partidarios de la unidad intentaron establecerla mediante la implantación de una monarquía constitucional y la consagración de la nación única e indivisible como sujeto de imputación de la soberanía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46114
Souto, Nora Beatriz; La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 1; 5-2016; 1-22
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46114
identifier_str_mv Souto, Nora Beatriz; La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816-1819; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 16; 1; 5-2016; 1-22
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613277759307776
score 13.070432