Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires

Autores
Wright, Pablo Gerardo; Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soich, Dario
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo introduce el campo de antropología vial cuyos objetivos son analizar la construcción sociocultural del comportamiento vial en general, comenzando con el caso etnográfico de Buenos Aires. Desde una perspectiva simbólica e histórica, el trabajo, a través principalmente de auto-etnografía y observación participante, explora los sentidos de la conducta vial y sus tensiones con la normativa legal, identificando maniobras clave y los valores sociales que se observan en el "juego de la calle". La investigación etnográfica guiada por las nociones de habitus, ethos y performance, apunta a acceder a los sentidos nativos del hecho vial, reconstruir su normativa práctica, las metáforas sociales compartidas colectivamente, su relación con el ejercicio de la ciudadanía vial y la rebeldía semiótica que la define. Se propone finalmente la utilidad de la antropología vial para el asesoramiento de políticas públicas para la eventual reducción de la alta siniestralidad vial argentina.
This work proposes the field of road anthropology that aims at analyzing the socio-cultural construction of road behavior, beginning with the Buenos Aires ethnographic case. From a symbolic and historical perspective, and mainly through autoethnography and participant observation, it is explored the meanings of road behavior and its tensions vis-à-vis legal norms, identifying key maneuvers in the street play, and their associated social values. Guided by the notions of habitus, ethos and performance, the ethnographic research intends to reach the native meanings of road events, its practical rules, social metaphors, its relationship with the practice of road citizenship, and the semiotic rebelliousness that defines it. Lastly, it is proposed the usefulness of road anthropology for advising public policies to reduce Argentina’s dangerously high rate of road accidents.
Fil: Wright, Pablo Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Soich, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Materia
CULTURA
VIAL
SIMBOLOS
ARGENTINA
CIUDADANÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159369

id CONICETDig_ff998c81f64579c7b15532c580e27c99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159369
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos AiresRoad anthropology: Symbols, metaphors and practices in the streets of Buenos AiresWright, Pablo GerardoMoreira, Maria Veronica ElizabethSoich, DarioCULTURAVIALSIMBOLOSARGENTINACIUDADANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo introduce el campo de antropología vial cuyos objetivos son analizar la construcción sociocultural del comportamiento vial en general, comenzando con el caso etnográfico de Buenos Aires. Desde una perspectiva simbólica e histórica, el trabajo, a través principalmente de auto-etnografía y observación participante, explora los sentidos de la conducta vial y sus tensiones con la normativa legal, identificando maniobras clave y los valores sociales que se observan en el "juego de la calle". La investigación etnográfica guiada por las nociones de habitus, ethos y performance, apunta a acceder a los sentidos nativos del hecho vial, reconstruir su normativa práctica, las metáforas sociales compartidas colectivamente, su relación con el ejercicio de la ciudadanía vial y la rebeldía semiótica que la define. Se propone finalmente la utilidad de la antropología vial para el asesoramiento de políticas públicas para la eventual reducción de la alta siniestralidad vial argentina.This work proposes the field of road anthropology that aims at analyzing the socio-cultural construction of road behavior, beginning with the Buenos Aires ethnographic case. From a symbolic and historical perspective, and mainly through autoethnography and participant observation, it is explored the meanings of road behavior and its tensions vis-à-vis legal norms, identifying key maneuvers in the street play, and their associated social values. Guided by the notions of habitus, ethos and performance, the ethnographic research intends to reach the native meanings of road events, its practical rules, social metaphors, its relationship with the practice of road citizenship, and the semiotic rebelliousness that defines it. Lastly, it is proposed the usefulness of road anthropology for advising public policies to reduce Argentina’s dangerously high rate of road accidents.Fil: Wright, Pablo Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Soich, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y EtnologíaKatzer Molina, Maria LeticiaChiavazza, Horacio Daniel2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159369Wright, Pablo Gerardo; Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soich, Dario; Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; 2019; 173-227978-950-774-371-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/14075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:06.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
Road anthropology: Symbols, metaphors and practices in the streets of Buenos Aires
title Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
spellingShingle Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
Wright, Pablo Gerardo
CULTURA
VIAL
SIMBOLOS
ARGENTINA
CIUDADANÍA
title_short Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
title_full Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
title_fullStr Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
title_full_unstemmed Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
title_sort Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Wright, Pablo Gerardo
Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Soich, Dario
author Wright, Pablo Gerardo
author_facet Wright, Pablo Gerardo
Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Soich, Dario
author_role author
author2 Moreira, Maria Veronica Elizabeth
Soich, Dario
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Katzer Molina, Maria Leticia
Chiavazza, Horacio Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA
VIAL
SIMBOLOS
ARGENTINA
CIUDADANÍA
topic CULTURA
VIAL
SIMBOLOS
ARGENTINA
CIUDADANÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo introduce el campo de antropología vial cuyos objetivos son analizar la construcción sociocultural del comportamiento vial en general, comenzando con el caso etnográfico de Buenos Aires. Desde una perspectiva simbólica e histórica, el trabajo, a través principalmente de auto-etnografía y observación participante, explora los sentidos de la conducta vial y sus tensiones con la normativa legal, identificando maniobras clave y los valores sociales que se observan en el "juego de la calle". La investigación etnográfica guiada por las nociones de habitus, ethos y performance, apunta a acceder a los sentidos nativos del hecho vial, reconstruir su normativa práctica, las metáforas sociales compartidas colectivamente, su relación con el ejercicio de la ciudadanía vial y la rebeldía semiótica que la define. Se propone finalmente la utilidad de la antropología vial para el asesoramiento de políticas públicas para la eventual reducción de la alta siniestralidad vial argentina.
This work proposes the field of road anthropology that aims at analyzing the socio-cultural construction of road behavior, beginning with the Buenos Aires ethnographic case. From a symbolic and historical perspective, and mainly through autoethnography and participant observation, it is explored the meanings of road behavior and its tensions vis-à-vis legal norms, identifying key maneuvers in the street play, and their associated social values. Guided by the notions of habitus, ethos and performance, the ethnographic research intends to reach the native meanings of road events, its practical rules, social metaphors, its relationship with the practice of road citizenship, and the semiotic rebelliousness that defines it. Lastly, it is proposed the usefulness of road anthropology for advising public policies to reduce Argentina’s dangerously high rate of road accidents.
Fil: Wright, Pablo Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Moreira, Maria Veronica Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Soich, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
description Este trabajo introduce el campo de antropología vial cuyos objetivos son analizar la construcción sociocultural del comportamiento vial en general, comenzando con el caso etnográfico de Buenos Aires. Desde una perspectiva simbólica e histórica, el trabajo, a través principalmente de auto-etnografía y observación participante, explora los sentidos de la conducta vial y sus tensiones con la normativa legal, identificando maniobras clave y los valores sociales que se observan en el "juego de la calle". La investigación etnográfica guiada por las nociones de habitus, ethos y performance, apunta a acceder a los sentidos nativos del hecho vial, reconstruir su normativa práctica, las metáforas sociales compartidas colectivamente, su relación con el ejercicio de la ciudadanía vial y la rebeldía semiótica que la define. Se propone finalmente la utilidad de la antropología vial para el asesoramiento de políticas públicas para la eventual reducción de la alta siniestralidad vial argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159369
Wright, Pablo Gerardo; Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soich, Dario; Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; 2019; 173-227
978-950-774-371-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159369
identifier_str_mv Wright, Pablo Gerardo; Moreira, Maria Veronica Elizabeth; Soich, Dario; Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; 2019; 173-227
978-950-774-371-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/14075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980310817439744
score 12.993085