Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización

Autores
Assalone, Eduardo Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda la recepción de la filosofía de Hegel en la Argentina desde una perspectiva exploratoria. Para ello ofrece un estado de la cuestión en el que se determinan las fuentes y los insumos para un estudio de ese tipo, y se propone una periodización de dicha recepción que incluye los siguientes periodos: 1) del siglo XIX hasta la Reforma Universitaria, la época de la presencia indirecta de Hegel; 2) de 1918 hasta el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949, el verdadero comienzo de la recepción de Hegel; 3) de 1949 hasta 1982/83, un periodo de disputa entre las interpretaciones existencialista, marxista, teológica y peronista de Hegel; y 4) de la restauración democrática hasta la actualidad, cuando se percibe una consolidación institucional de los Estudios Hegelianos en el país. Como primeras conclusiones se destaca el carácter federal de la recepción de la filosofía hegeliana y los dos momentos principales de la institucionalización de los Estudios Hegelianos en 1931 y en 1983. El primero, en el contexto de la reacción antipositivista y la reivindicación de la filosofía alemana, y el segundo, en el marco de la estabilización de la actividad académica por la transición democrática.
This paper addresses the reception of Hegel’s philosophy in Argentina from an exploratory point of view. For this, it offers a preliminary state of the art in which the sources and materials for a study of this type are determined, and a periodization of the reception is proposed that includes the following periods: 1) from the 19th century to the Argentine University Reform of 1918, the time of Hegel’s indirect presence; 2) from 1918 to the First National Congress of Philosophy in 1949, the true beginning of the reception of Hegel; 3) from 1949 to 1982/83, a period of dispute between the existentialist, Marxist, theological and Peronist interpretations of Hegel; and 4) from the democratic restoration to the present, when an institutional consolidation of Hegelian Studies is perceived in the country. As first conclusions, the federal character of the reception of Hegel’s philosophy and the two main moments of the institutionalization of Hegelian Studies in 1931 and 1983 stand out. The first one, in the context of the antipositivist reaction and the vindication of German philosophy, and the second one, in the framework of the stabilization of academic activity due to the democratic transition.
Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
IDEALISMO ALEMÁN
ESTUDIOS HEGELIANOS
FILOSOFÍA ARGENTINA
RECEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164680

id CONICETDig_ff766f9b0875c8bca3cece6344cc134c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164680
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodizaciónHegel in Argentina: A State of the Art and a Periodization ProposalAssalone, Eduardo FranciscoIDEALISMO ALEMÁNESTUDIOS HEGELIANOSFILOSOFÍA ARGENTINARECEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo aborda la recepción de la filosofía de Hegel en la Argentina desde una perspectiva exploratoria. Para ello ofrece un estado de la cuestión en el que se determinan las fuentes y los insumos para un estudio de ese tipo, y se propone una periodización de dicha recepción que incluye los siguientes periodos: 1) del siglo XIX hasta la Reforma Universitaria, la época de la presencia indirecta de Hegel; 2) de 1918 hasta el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949, el verdadero comienzo de la recepción de Hegel; 3) de 1949 hasta 1982/83, un periodo de disputa entre las interpretaciones existencialista, marxista, teológica y peronista de Hegel; y 4) de la restauración democrática hasta la actualidad, cuando se percibe una consolidación institucional de los Estudios Hegelianos en el país. Como primeras conclusiones se destaca el carácter federal de la recepción de la filosofía hegeliana y los dos momentos principales de la institucionalización de los Estudios Hegelianos en 1931 y en 1983. El primero, en el contexto de la reacción antipositivista y la reivindicación de la filosofía alemana, y el segundo, en el marco de la estabilización de la actividad académica por la transición democrática.This paper addresses the reception of Hegel’s philosophy in Argentina from an exploratory point of view. For this, it offers a preliminary state of the art in which the sources and materials for a study of this type are determined, and a periodization of the reception is proposed that includes the following periods: 1) from the 19th century to the Argentine University Reform of 1918, the time of Hegel’s indirect presence; 2) from 1918 to the First National Congress of Philosophy in 1949, the true beginning of the reception of Hegel; 3) from 1949 to 1982/83, a period of dispute between the existentialist, Marxist, theological and Peronist interpretations of Hegel; and 4) from the democratic restoration to the present, when an institutional consolidation of Hegelian Studies is perceived in the country. As first conclusions, the federal character of the reception of Hegel’s philosophy and the two main moments of the institutionalization of Hegelian Studies in 1931 and 1983 stand out. The first one, in the context of the antipositivist reaction and the vindication of German philosophy, and the second one, in the framework of the stabilization of academic activity due to the democratic transition.Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164680Assalone, Eduardo Francisco; Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización; Universidad Nacional del Litoral; Tópicos; 42; 12-2021; 4-261666-485X1668-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:12.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
Hegel in Argentina: A State of the Art and a Periodization Proposal
title Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
spellingShingle Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
Assalone, Eduardo Francisco
IDEALISMO ALEMÁN
ESTUDIOS HEGELIANOS
FILOSOFÍA ARGENTINA
RECEPCIÓN
title_short Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
title_full Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
title_fullStr Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
title_full_unstemmed Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
title_sort Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización
dc.creator.none.fl_str_mv Assalone, Eduardo Francisco
author Assalone, Eduardo Francisco
author_facet Assalone, Eduardo Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDEALISMO ALEMÁN
ESTUDIOS HEGELIANOS
FILOSOFÍA ARGENTINA
RECEPCIÓN
topic IDEALISMO ALEMÁN
ESTUDIOS HEGELIANOS
FILOSOFÍA ARGENTINA
RECEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda la recepción de la filosofía de Hegel en la Argentina desde una perspectiva exploratoria. Para ello ofrece un estado de la cuestión en el que se determinan las fuentes y los insumos para un estudio de ese tipo, y se propone una periodización de dicha recepción que incluye los siguientes periodos: 1) del siglo XIX hasta la Reforma Universitaria, la época de la presencia indirecta de Hegel; 2) de 1918 hasta el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949, el verdadero comienzo de la recepción de Hegel; 3) de 1949 hasta 1982/83, un periodo de disputa entre las interpretaciones existencialista, marxista, teológica y peronista de Hegel; y 4) de la restauración democrática hasta la actualidad, cuando se percibe una consolidación institucional de los Estudios Hegelianos en el país. Como primeras conclusiones se destaca el carácter federal de la recepción de la filosofía hegeliana y los dos momentos principales de la institucionalización de los Estudios Hegelianos en 1931 y en 1983. El primero, en el contexto de la reacción antipositivista y la reivindicación de la filosofía alemana, y el segundo, en el marco de la estabilización de la actividad académica por la transición democrática.
This paper addresses the reception of Hegel’s philosophy in Argentina from an exploratory point of view. For this, it offers a preliminary state of the art in which the sources and materials for a study of this type are determined, and a periodization of the reception is proposed that includes the following periods: 1) from the 19th century to the Argentine University Reform of 1918, the time of Hegel’s indirect presence; 2) from 1918 to the First National Congress of Philosophy in 1949, the true beginning of the reception of Hegel; 3) from 1949 to 1982/83, a period of dispute between the existentialist, Marxist, theological and Peronist interpretations of Hegel; and 4) from the democratic restoration to the present, when an institutional consolidation of Hegelian Studies is perceived in the country. As first conclusions, the federal character of the reception of Hegel’s philosophy and the two main moments of the institutionalization of Hegelian Studies in 1931 and 1983 stand out. The first one, in the context of the antipositivist reaction and the vindication of German philosophy, and the second one, in the framework of the stabilization of academic activity due to the democratic transition.
Fil: Assalone, Eduardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description El presente artículo aborda la recepción de la filosofía de Hegel en la Argentina desde una perspectiva exploratoria. Para ello ofrece un estado de la cuestión en el que se determinan las fuentes y los insumos para un estudio de ese tipo, y se propone una periodización de dicha recepción que incluye los siguientes periodos: 1) del siglo XIX hasta la Reforma Universitaria, la época de la presencia indirecta de Hegel; 2) de 1918 hasta el Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949, el verdadero comienzo de la recepción de Hegel; 3) de 1949 hasta 1982/83, un periodo de disputa entre las interpretaciones existencialista, marxista, teológica y peronista de Hegel; y 4) de la restauración democrática hasta la actualidad, cuando se percibe una consolidación institucional de los Estudios Hegelianos en el país. Como primeras conclusiones se destaca el carácter federal de la recepción de la filosofía hegeliana y los dos momentos principales de la institucionalización de los Estudios Hegelianos en 1931 y en 1983. El primero, en el contexto de la reacción antipositivista y la reivindicación de la filosofía alemana, y el segundo, en el marco de la estabilización de la actividad académica por la transición democrática.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164680
Assalone, Eduardo Francisco; Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización; Universidad Nacional del Litoral; Tópicos; 42; 12-2021; 4-26
1666-485X
1668-723X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164680
identifier_str_mv Assalone, Eduardo Francisco; Hegel en Argentina: Un estado de la cuestión y una propuesta de periodización; Universidad Nacional del Litoral; Tópicos; 42; 12-2021; 4-26
1666-485X
1668-723X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/10193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082661280382976
score 13.22299