Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional
- Autores
- Plante, Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A cien años del nacimiento de Violeta Parra, lo popular continúa teniendo un lugar central en los estudios sobre su obra. ¿Cómo pensar de manera específica los vínculos con las culturas vernáculas para el caso de su producción visual? Este artículo se propone, por un lado, analizar algunas de sus obras a partir de su materialidad, características estilísticas, temas y motivos. Y por otro lado, reconstruir la circulación pública de sus pinturas y arpilleras, cuyo momento consagratorio fue la exhibición parisina de 1964 en el Musée des Arts Décoratifs. Y así articular la trayectoria de Violeta ?esto es los lugares donde produjo, mostró y vendió su obra visual? con el rastreo de tradiciones locales técnicas y materiales utilizadas en su propia producción. En este sentido, se pretende considerar lo vernáculo y lo internacional, lo popular y lo moderno como nociones interconectadas a partir de las cuales pensar situadamente la obra visual de Violeta Parra.
Fil: Plante, Isabel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Violeta Parra
arte textil
circulación internacional
arte popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff73d76220c6311e44efb66cc8e4ab34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacionalPlante, IsabelVioleta Parraarte textilcirculación internacionalarte popularhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A cien años del nacimiento de Violeta Parra, lo popular continúa teniendo un lugar central en los estudios sobre su obra. ¿Cómo pensar de manera específica los vínculos con las culturas vernáculas para el caso de su producción visual? Este artículo se propone, por un lado, analizar algunas de sus obras a partir de su materialidad, características estilísticas, temas y motivos. Y por otro lado, reconstruir la circulación pública de sus pinturas y arpilleras, cuyo momento consagratorio fue la exhibición parisina de 1964 en el Musée des Arts Décoratifs. Y así articular la trayectoria de Violeta ?esto es los lugares donde produjo, mostró y vendió su obra visual? con el rastreo de tradiciones locales técnicas y materiales utilizadas en su propia producción. En este sentido, se pretende considerar lo vernáculo y lo internacional, lo popular y lo moderno como nociones interconectadas a partir de las cuales pensar situadamente la obra visual de Violeta Parra.Fil: Plante, Isabel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaÉcole d'Hautes Études en Sciences Sociales2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118113Plante, Isabel; Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional; École d'Hautes Études en Sciences Sociales; Artelogie; 13; 1-2019; 1-212115-6395CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/artelogie/2923info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/artelogie.2923info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:05.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional |
title |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional |
spellingShingle |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional Plante, Isabel Violeta Parra arte textil circulación internacional arte popular |
title_short |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional |
title_full |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional |
title_fullStr |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional |
title_full_unstemmed |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional |
title_sort |
Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plante, Isabel |
author |
Plante, Isabel |
author_facet |
Plante, Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violeta Parra arte textil circulación internacional arte popular |
topic |
Violeta Parra arte textil circulación internacional arte popular |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A cien años del nacimiento de Violeta Parra, lo popular continúa teniendo un lugar central en los estudios sobre su obra. ¿Cómo pensar de manera específica los vínculos con las culturas vernáculas para el caso de su producción visual? Este artículo se propone, por un lado, analizar algunas de sus obras a partir de su materialidad, características estilísticas, temas y motivos. Y por otro lado, reconstruir la circulación pública de sus pinturas y arpilleras, cuyo momento consagratorio fue la exhibición parisina de 1964 en el Musée des Arts Décoratifs. Y así articular la trayectoria de Violeta ?esto es los lugares donde produjo, mostró y vendió su obra visual? con el rastreo de tradiciones locales técnicas y materiales utilizadas en su propia producción. En este sentido, se pretende considerar lo vernáculo y lo internacional, lo popular y lo moderno como nociones interconectadas a partir de las cuales pensar situadamente la obra visual de Violeta Parra. Fil: Plante, Isabel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A cien años del nacimiento de Violeta Parra, lo popular continúa teniendo un lugar central en los estudios sobre su obra. ¿Cómo pensar de manera específica los vínculos con las culturas vernáculas para el caso de su producción visual? Este artículo se propone, por un lado, analizar algunas de sus obras a partir de su materialidad, características estilísticas, temas y motivos. Y por otro lado, reconstruir la circulación pública de sus pinturas y arpilleras, cuyo momento consagratorio fue la exhibición parisina de 1964 en el Musée des Arts Décoratifs. Y así articular la trayectoria de Violeta ?esto es los lugares donde produjo, mostró y vendió su obra visual? con el rastreo de tradiciones locales técnicas y materiales utilizadas en su propia producción. En este sentido, se pretende considerar lo vernáculo y lo internacional, lo popular y lo moderno como nociones interconectadas a partir de las cuales pensar situadamente la obra visual de Violeta Parra. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118113 Plante, Isabel; Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional; École d'Hautes Études en Sciences Sociales; Artelogie; 13; 1-2019; 1-21 2115-6395 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118113 |
identifier_str_mv |
Plante, Isabel; Las “tapisseries chiliennes” de Violeta Parra entre lo vernáculo y lo internacional; École d'Hautes Études en Sciences Sociales; Artelogie; 13; 1-2019; 1-21 2115-6395 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/artelogie/2923 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/artelogie.2923 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
École d'Hautes Études en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
École d'Hautes Études en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269072637558784 |
score |
13.13397 |