Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina
- Autores
- Cid, Fabricio Damian; Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 19 de enero de 2001, se registraron dos ejemplares adultos de suirirí amarillo (Satrapa icterophrys) en el Embalse La Florida (33°07’S-66°02’W, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis, Argentina) el primero a las 10:00 y el segundo, minutos más tarde. Ambos individuos fueron encontrados en las cercanías de la costa del embalse (aproximadamente a 20 m), en un ambiente abierto compuesto por dos estratos vegetales: uno arbóreo (Prosopis caldenia) y otro constituido, mayoritariamente, por pata de perdiz (Cynodondactylon). Se observaron a una distancia menor de 8 metros, posados sobre árboles de P. caldenia a unos 3 a 4 metros de altura. Durante el periodo de observación presentaron un comportamiento muy confiado y permanecieron en el lugar por un tiempo aproximado de 2 minutos. Es importante destacar que fue la primera y única vez que se observaron en muestreos realizados durante enero de 2001 (17 días de observación, con muestreos matinales y vespertinos en 5 estaciones de muestreo). La presente contribución, constituye el primer registro de S. icterophrys en la provincia de San Luis (ver Nellar Romanella, 1993; Nores, 1995).
Fil: Cid, Fabricio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina - Materia
-
Primer registro
Satrapa icterophrys
San Luis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141183
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff42ed741f2cc151e6532b292e923862 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141183 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, ArgentinaCid, Fabricio DamianCaviedes Vidal, Enrique Juan RaulPrimer registroSatrapa icterophrysSan Luishttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El 19 de enero de 2001, se registraron dos ejemplares adultos de suirirí amarillo (Satrapa icterophrys) en el Embalse La Florida (33°07’S-66°02’W, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis, Argentina) el primero a las 10:00 y el segundo, minutos más tarde. Ambos individuos fueron encontrados en las cercanías de la costa del embalse (aproximadamente a 20 m), en un ambiente abierto compuesto por dos estratos vegetales: uno arbóreo (Prosopis caldenia) y otro constituido, mayoritariamente, por pata de perdiz (Cynodondactylon). Se observaron a una distancia menor de 8 metros, posados sobre árboles de P. caldenia a unos 3 a 4 metros de altura. Durante el periodo de observación presentaron un comportamiento muy confiado y permanecieron en el lugar por un tiempo aproximado de 2 minutos. Es importante destacar que fue la primera y única vez que se observaron en muestreos realizados durante enero de 2001 (17 días de observación, con muestreos matinales y vespertinos en 5 estaciones de muestreo). La presente contribución, constituye el primer registro de S. icterophrys en la provincia de San Luis (ver Nellar Romanella, 1993; Nores, 1995).Fil: Cid, Fabricio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaAsociación Aves Argentinas2005-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141183Cid, Fabricio Damian; Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul; Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina; Asociación Aves Argentinas; Revista Nuestras Aves; 49; 6-2005; 36-360326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-49-2004#overlay-context=nuestras-avesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:01.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina |
title |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina Cid, Fabricio Damian Primer registro Satrapa icterophrys San Luis |
title_short |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina |
title_full |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina |
title_sort |
Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cid, Fabricio Damian Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul |
author |
Cid, Fabricio Damian |
author_facet |
Cid, Fabricio Damian Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul |
author_role |
author |
author2 |
Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Primer registro Satrapa icterophrys San Luis |
topic |
Primer registro Satrapa icterophrys San Luis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 19 de enero de 2001, se registraron dos ejemplares adultos de suirirí amarillo (Satrapa icterophrys) en el Embalse La Florida (33°07’S-66°02’W, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis, Argentina) el primero a las 10:00 y el segundo, minutos más tarde. Ambos individuos fueron encontrados en las cercanías de la costa del embalse (aproximadamente a 20 m), en un ambiente abierto compuesto por dos estratos vegetales: uno arbóreo (Prosopis caldenia) y otro constituido, mayoritariamente, por pata de perdiz (Cynodondactylon). Se observaron a una distancia menor de 8 metros, posados sobre árboles de P. caldenia a unos 3 a 4 metros de altura. Durante el periodo de observación presentaron un comportamiento muy confiado y permanecieron en el lugar por un tiempo aproximado de 2 minutos. Es importante destacar que fue la primera y única vez que se observaron en muestreos realizados durante enero de 2001 (17 días de observación, con muestreos matinales y vespertinos en 5 estaciones de muestreo). La presente contribución, constituye el primer registro de S. icterophrys en la provincia de San Luis (ver Nellar Romanella, 1993; Nores, 1995). Fil: Cid, Fabricio Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina Fil: Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina |
description |
El 19 de enero de 2001, se registraron dos ejemplares adultos de suirirí amarillo (Satrapa icterophrys) en el Embalse La Florida (33°07’S-66°02’W, departamento Coronel Pringles, provincia de San Luis, Argentina) el primero a las 10:00 y el segundo, minutos más tarde. Ambos individuos fueron encontrados en las cercanías de la costa del embalse (aproximadamente a 20 m), en un ambiente abierto compuesto por dos estratos vegetales: uno arbóreo (Prosopis caldenia) y otro constituido, mayoritariamente, por pata de perdiz (Cynodondactylon). Se observaron a una distancia menor de 8 metros, posados sobre árboles de P. caldenia a unos 3 a 4 metros de altura. Durante el periodo de observación presentaron un comportamiento muy confiado y permanecieron en el lugar por un tiempo aproximado de 2 minutos. Es importante destacar que fue la primera y única vez que se observaron en muestreos realizados durante enero de 2001 (17 días de observación, con muestreos matinales y vespertinos en 5 estaciones de muestreo). La presente contribución, constituye el primer registro de S. icterophrys en la provincia de San Luis (ver Nellar Romanella, 1993; Nores, 1995). |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141183 Cid, Fabricio Damian; Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul; Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina; Asociación Aves Argentinas; Revista Nuestras Aves; 49; 6-2005; 36-36 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141183 |
identifier_str_mv |
Cid, Fabricio Damian; Caviedes Vidal, Enrique Juan Raul; Primer registro del Suirirí Amarillo (Satrapa icterophrys) en la Provincia de San Luis, Argentina; Asociación Aves Argentinas; Revista Nuestras Aves; 49; 6-2005; 36-36 0326-7725 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-49-2004#overlay-context=nuestras-aves |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Aves Argentinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Aves Argentinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613597482713088 |
score |
13.070432 |