¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales
- Autores
- Galafassi, Guido Pascual
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es discutir el carácter de novedoso con él que habitualmente son vistos los procesos de movilización y conflictos asociados con problemas ambientales y territoriales. El neoliberalismo, por un lado, más la llamada posmodernidad por otro lado (en tanto muerte celebratoria de la modernidad, ya sea de derechas o de izquierdas) vienen imponiendo un sesgo relativamente anulatorio respecto a todo lo rico que el pensamiento crítico elaboró en los últimos dos siglos. Lo nuevo reemplazaría a lo viejo y los movimientos ambientales serian parte de lo nuevo. La larga historia de estos y la vigencia de procesos de explotación, dominación, hegemonía, etc. nos tienen que llevar a reflexionar críticamente sobre esta supuesta novedad y sus características.
The aim of this article is to discuss the characterization of processes of environmental conflict and social mobilization in terms of novelty. Neo-liberal and postmodern theoretical approaches have nullified the critical developments of thought in the last two centuries, adopting the perspective that the “new” social movements would have replaced the “old” ones. The long history of environmentalism and the relevance of processes of exploitation, domination, hegemony, etc. should lead us to reflect critically on this alleged novelty.
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Rectorado; Argentina - Materia
-
CONFLICTO SOCIAL
DESARROLLO
TEORÍA
MEDIO AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198914
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff3cdfa17d8fe86ed8c8efb6aef867ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198914 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientalesWhat is new and what is old in processes of mobilization and socio-environmental conflictsGalafassi, Guido PascualCONFLICTO SOCIALDESARROLLOTEORÍAMEDIO AMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es discutir el carácter de novedoso con él que habitualmente son vistos los procesos de movilización y conflictos asociados con problemas ambientales y territoriales. El neoliberalismo, por un lado, más la llamada posmodernidad por otro lado (en tanto muerte celebratoria de la modernidad, ya sea de derechas o de izquierdas) vienen imponiendo un sesgo relativamente anulatorio respecto a todo lo rico que el pensamiento crítico elaboró en los últimos dos siglos. Lo nuevo reemplazaría a lo viejo y los movimientos ambientales serian parte de lo nuevo. La larga historia de estos y la vigencia de procesos de explotación, dominación, hegemonía, etc. nos tienen que llevar a reflexionar críticamente sobre esta supuesta novedad y sus características.The aim of this article is to discuss the characterization of processes of environmental conflict and social mobilization in terms of novelty. Neo-liberal and postmodern theoretical approaches have nullified the critical developments of thought in the last two centuries, adopting the perspective that the “new” social movements would have replaced the “old” ones. The long history of environmentalism and the relevance of processes of exploitation, domination, hegemony, etc. should lead us to reflect critically on this alleged novelty.Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Rectorado; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198914Galafassi, Guido Pascual; ¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 5; 8; 12-2012; 8-401852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/262info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:30.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales What is new and what is old in processes of mobilization and socio-environmental conflicts |
title |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales |
spellingShingle |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales Galafassi, Guido Pascual CONFLICTO SOCIAL DESARROLLO TEORÍA MEDIO AMBIENTE |
title_short |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales |
title_full |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales |
title_fullStr |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales |
title_full_unstemmed |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales |
title_sort |
¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual |
author |
Galafassi, Guido Pascual |
author_facet |
Galafassi, Guido Pascual |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO SOCIAL DESARROLLO TEORÍA MEDIO AMBIENTE |
topic |
CONFLICTO SOCIAL DESARROLLO TEORÍA MEDIO AMBIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es discutir el carácter de novedoso con él que habitualmente son vistos los procesos de movilización y conflictos asociados con problemas ambientales y territoriales. El neoliberalismo, por un lado, más la llamada posmodernidad por otro lado (en tanto muerte celebratoria de la modernidad, ya sea de derechas o de izquierdas) vienen imponiendo un sesgo relativamente anulatorio respecto a todo lo rico que el pensamiento crítico elaboró en los últimos dos siglos. Lo nuevo reemplazaría a lo viejo y los movimientos ambientales serian parte de lo nuevo. La larga historia de estos y la vigencia de procesos de explotación, dominación, hegemonía, etc. nos tienen que llevar a reflexionar críticamente sobre esta supuesta novedad y sus características. The aim of this article is to discuss the characterization of processes of environmental conflict and social mobilization in terms of novelty. Neo-liberal and postmodern theoretical approaches have nullified the critical developments of thought in the last two centuries, adopting the perspective that the “new” social movements would have replaced the “old” ones. The long history of environmentalism and the relevance of processes of exploitation, domination, hegemony, etc. should lead us to reflect critically on this alleged novelty. Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Rectorado; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es discutir el carácter de novedoso con él que habitualmente son vistos los procesos de movilización y conflictos asociados con problemas ambientales y territoriales. El neoliberalismo, por un lado, más la llamada posmodernidad por otro lado (en tanto muerte celebratoria de la modernidad, ya sea de derechas o de izquierdas) vienen imponiendo un sesgo relativamente anulatorio respecto a todo lo rico que el pensamiento crítico elaboró en los últimos dos siglos. Lo nuevo reemplazaría a lo viejo y los movimientos ambientales serian parte de lo nuevo. La larga historia de estos y la vigencia de procesos de explotación, dominación, hegemonía, etc. nos tienen que llevar a reflexionar críticamente sobre esta supuesta novedad y sus características. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198914 Galafassi, Guido Pascual; ¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 5; 8; 12-2012; 8-40 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198914 |
identifier_str_mv |
Galafassi, Guido Pascual; ¿Qué hay de nuevo viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 5; 8; 12-2012; 8-40 1852-2262 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/262 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613610013196288 |
score |
13.070432 |