Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)

Autores
Beliera, Anabel Angélica
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza el entramado de politicidad de un ámbito estatal de trabajo, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (HN) entre los años 2005 y 2013. En particular, se presta atención a los sentidos sobre lo que implica el trabajo público y las narrativas sobre la estatalidad. A partir de una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, se analizan distintas prácticas y procesos que tienen lugar en el Estado en tanto espacio laboral. Se investigan los sentidos que los trabajadores le adjudican a la porosidad de la lógica privada y pública de atención sanitaria; el proceso de conformación de un campo de relaciones confl ictivas en y hacia el Estado que se dan en el HN; la jerarquización interna del espacio laboral, y la separación que se establece entre empleadores y empleados. Este análisis permite concluir que los ámbitos estatales de trabajo no pueden ser entendidos como espacios armónicos y uniformes, en donde el diseño de las políticas públicas se desenvuelva linealmente desde las altas capas de la burocracia hasta los trabajadores que las aplican, sino que deben ser analizados considerando las múltiples disputas existentes en su interior entre distintos grupos localmente situados.
This article analyzes the politicization in a workspace within the state, considering the experience of workers of the Neuquén Provincial Hospital Dr. Castro Rendón (HN) between 2005 and 2013. Specifi cally, we analyze the ideas and meanings concerning what public employment means as well as narratives about statehood. Based on a predominately qualitative methodological strategy, we analyze different practices and processes that take place within the State as a working space. We inquire into the interpretations that workers attribute to the porosity of the public and private health systems; the conformation of a confl ictive fi eld of relationships in and toward the State, and the separation established between employers and employees. This analysis allows us to conclude that the public sphere of labor cannot be understood as harmonious and uniform spaces, where the design of public policy unfolds linearly from the upper layers of bureaucracy to workers who apply them; rather they must be analyzed considering the multiple internal disputes between different groups.
Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Empleo público
Hospital
Acción colectiva
Estado
Public employment
Collective action
State
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20800

id CONICETDig_ff1e77a70194b747ad70f7319ee98274
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)Thinking about the State as a workspace : Reflections from the experience of public health workers in Neuquén (2005-2013)Beliera, Anabel AngélicaEmpleo públicoHospitalAcción colectivaEstadoPublic employmentCollective actionStatehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza el entramado de politicidad de un ámbito estatal de trabajo, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (HN) entre los años 2005 y 2013. En particular, se presta atención a los sentidos sobre lo que implica el trabajo público y las narrativas sobre la estatalidad. A partir de una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, se analizan distintas prácticas y procesos que tienen lugar en el Estado en tanto espacio laboral. Se investigan los sentidos que los trabajadores le adjudican a la porosidad de la lógica privada y pública de atención sanitaria; el proceso de conformación de un campo de relaciones confl ictivas en y hacia el Estado que se dan en el HN; la jerarquización interna del espacio laboral, y la separación que se establece entre empleadores y empleados. Este análisis permite concluir que los ámbitos estatales de trabajo no pueden ser entendidos como espacios armónicos y uniformes, en donde el diseño de las políticas públicas se desenvuelva linealmente desde las altas capas de la burocracia hasta los trabajadores que las aplican, sino que deben ser analizados considerando las múltiples disputas existentes en su interior entre distintos grupos localmente situados.This article analyzes the politicization in a workspace within the state, considering the experience of workers of the Neuquén Provincial Hospital Dr. Castro Rendón (HN) between 2005 and 2013. Specifi cally, we analyze the ideas and meanings concerning what public employment means as well as narratives about statehood. Based on a predominately qualitative methodological strategy, we analyze different practices and processes that take place within the State as a working space. We inquire into the interpretations that workers attribute to the porosity of the public and private health systems; the conformation of a confl ictive fi eld of relationships in and toward the State, and the separation established between employers and employees. This analysis allows us to conclude that the public sphere of labor cannot be understood as harmonious and uniform spaces, where the design of public policy unfolds linearly from the upper layers of bureaucracy to workers who apply them; rather they must be analyzed considering the multiple internal disputes between different groups.Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaIDES2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20800Beliera, Anabel Angélica; Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013); IDES; Estudios Sociales del Estado; 2; 3; 7-2016; 180-2112422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:02.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
Thinking about the State as a workspace : Reflections from the experience of public health workers in Neuquén (2005-2013)
title Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
spellingShingle Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
Beliera, Anabel Angélica
Empleo público
Hospital
Acción colectiva
Estado
Public employment
Collective action
State
title_short Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
title_full Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
title_fullStr Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
title_full_unstemmed Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
title_sort Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Beliera, Anabel Angélica
author Beliera, Anabel Angélica
author_facet Beliera, Anabel Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo público
Hospital
Acción colectiva
Estado
Public employment
Collective action
State
topic Empleo público
Hospital
Acción colectiva
Estado
Public employment
Collective action
State
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza el entramado de politicidad de un ámbito estatal de trabajo, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (HN) entre los años 2005 y 2013. En particular, se presta atención a los sentidos sobre lo que implica el trabajo público y las narrativas sobre la estatalidad. A partir de una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, se analizan distintas prácticas y procesos que tienen lugar en el Estado en tanto espacio laboral. Se investigan los sentidos que los trabajadores le adjudican a la porosidad de la lógica privada y pública de atención sanitaria; el proceso de conformación de un campo de relaciones confl ictivas en y hacia el Estado que se dan en el HN; la jerarquización interna del espacio laboral, y la separación que se establece entre empleadores y empleados. Este análisis permite concluir que los ámbitos estatales de trabajo no pueden ser entendidos como espacios armónicos y uniformes, en donde el diseño de las políticas públicas se desenvuelva linealmente desde las altas capas de la burocracia hasta los trabajadores que las aplican, sino que deben ser analizados considerando las múltiples disputas existentes en su interior entre distintos grupos localmente situados.
This article analyzes the politicization in a workspace within the state, considering the experience of workers of the Neuquén Provincial Hospital Dr. Castro Rendón (HN) between 2005 and 2013. Specifi cally, we analyze the ideas and meanings concerning what public employment means as well as narratives about statehood. Based on a predominately qualitative methodological strategy, we analyze different practices and processes that take place within the State as a working space. We inquire into the interpretations that workers attribute to the porosity of the public and private health systems; the conformation of a confl ictive fi eld of relationships in and toward the State, and the separation established between employers and employees. This analysis allows us to conclude that the public sphere of labor cannot be understood as harmonious and uniform spaces, where the design of public policy unfolds linearly from the upper layers of bureaucracy to workers who apply them; rather they must be analyzed considering the multiple internal disputes between different groups.
Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En este artículo se analiza el entramado de politicidad de un ámbito estatal de trabajo, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón (HN) entre los años 2005 y 2013. En particular, se presta atención a los sentidos sobre lo que implica el trabajo público y las narrativas sobre la estatalidad. A partir de una estrategia metodológica predominantemente cualitativa, se analizan distintas prácticas y procesos que tienen lugar en el Estado en tanto espacio laboral. Se investigan los sentidos que los trabajadores le adjudican a la porosidad de la lógica privada y pública de atención sanitaria; el proceso de conformación de un campo de relaciones confl ictivas en y hacia el Estado que se dan en el HN; la jerarquización interna del espacio laboral, y la separación que se establece entre empleadores y empleados. Este análisis permite concluir que los ámbitos estatales de trabajo no pueden ser entendidos como espacios armónicos y uniformes, en donde el diseño de las políticas públicas se desenvuelva linealmente desde las altas capas de la burocracia hasta los trabajadores que las aplican, sino que deben ser analizados considerando las múltiples disputas existentes en su interior entre distintos grupos localmente situados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20800
Beliera, Anabel Angélica; Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013); IDES; Estudios Sociales del Estado; 2; 3; 7-2016; 180-211
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20800
identifier_str_mv Beliera, Anabel Angélica; Pensar al Estado como ámbito de trabajo: Reflexiones a partir de la experiencia de trabajadores de salud pública de Neuquén (2005-2013); IDES; Estudios Sociales del Estado; 2; 3; 7-2016; 180-211
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IDES
publisher.none.fl_str_mv IDES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083258660421632
score 13.22299