Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa
- Autores
- Alvarez, Analia; Benimeli, Claudia Susana; Sesto Cabral, María Eugenia; Amoroso, Maria Julia del R.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lindano, uno de los insecticidas más utilizado en el mundo, es un compuesto muy tóxico y persistente que ocasiona graves problemas de contaminación de agua y suelo. Dicho plaguicida fue detectado en la provincia de Tucumán, en concentraciones superiores a las permitidas. El empleo de actinomycetes y exudados radiculares de plantas para que lleven a cabo procesos de biorremediación y fitorremediación, son una buena alternativa para la descontaminación de estos ambientes. En tal sentido, Streptomyces sp. M7 posee capacidad para crecer en lindano y removerlo del medio de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de exudados radiculares de plantas de maíz, sobre el crecimiento y capacidad de remoción de lindano por Streptomyces sp. M7. Los exudados radiculares fueron obtenidos desde plantas cultivadas en solución de Hoagland y agua estéril (Luo et al. 2006) y posteriormente liofilizados. Las determinaciones de carbono orgánico y azúcares totales en las muestras de exudados, fueron realizadas según la metodología descripta por Mingorance et al. (2007) y Dubois et al. (1956), respectivamente. Streptomyces sp. M7 fue cultivada en medio mínimo (MM) (1 g/L), suplementado con lindano (1,66 mg/L), exudados radiculares y/o glucosa (0,8 g/L). Previamente a la inoculación, los exudados liofilizados fueron resuspendidos en agua bidestilada y esterilizados por filtración. El crecimiento microbiano fue evaluado como peso seco. La determinación de lindano residual en los cultivos se realizó mediante cromatografía gaseosa. Resultados. Los exudados de plantas de maíz presentaron una composición de 40,0 mg de carbono orgánico y 41,6 mg de hidratos de carbono, por g de exudado liofilizado, indicando que la mayor parte del carbono orgánico provenía de azúcares. El crecimiento de Streptomyces sp. M7 en MM suplementado con diferentes fuentes de carbono y los porcentajes de plaguicida removido detectados en cada condición son: Fuente de carbono Peso seco (mg/L ± DS) Lindano removido (% ± DS) Lindano y exudados 18,4 ± 9,0 30,7 ± 0,7 Lindano 5,3 ± 4,8 18,5 ± 1,7 Lindano y glucosa 31,5 ± 7,7 10,4 ± 1,2 Exudados 10,8 ± 7,8 Glucosa 41,7 ± 7,1 Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover mayores concentraciones de plaguicida del medio de cultivo, cuando éste fue suplementado con exudados radiculares de plantas de maíz. Aunque el crecimiento microbiano alcanzó su valor máximo en glucosa, el porcentaje de lindano removido fue bajo en esta condición. El empleo de exudados radiculares abre un nuevo camino en el uso de los actinomycetes en procesos de biorremediación.
Fil: Alvarez, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
Fil: Sesto Cabral, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina
XII Congreso Argentino de Microbiología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
EXUDADOS RADICULARES
LINDANO
DEGRADACION
ACTINOBACTERIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194897
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fef07b79071614f3c06846113c21bba2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194897 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativaAlvarez, AnaliaBenimeli, Claudia SusanaSesto Cabral, María EugeniaAmoroso, Maria Julia del R.EXUDADOS RADICULARESLINDANODEGRADACIONACTINOBACTERIAShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El lindano, uno de los insecticidas más utilizado en el mundo, es un compuesto muy tóxico y persistente que ocasiona graves problemas de contaminación de agua y suelo. Dicho plaguicida fue detectado en la provincia de Tucumán, en concentraciones superiores a las permitidas. El empleo de actinomycetes y exudados radiculares de plantas para que lleven a cabo procesos de biorremediación y fitorremediación, son una buena alternativa para la descontaminación de estos ambientes. En tal sentido, Streptomyces sp. M7 posee capacidad para crecer en lindano y removerlo del medio de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de exudados radiculares de plantas de maíz, sobre el crecimiento y capacidad de remoción de lindano por Streptomyces sp. M7. Los exudados radiculares fueron obtenidos desde plantas cultivadas en solución de Hoagland y agua estéril (Luo et al. 2006) y posteriormente liofilizados. Las determinaciones de carbono orgánico y azúcares totales en las muestras de exudados, fueron realizadas según la metodología descripta por Mingorance et al. (2007) y Dubois et al. (1956), respectivamente. Streptomyces sp. M7 fue cultivada en medio mínimo (MM) (1 g/L), suplementado con lindano (1,66 mg/L), exudados radiculares y/o glucosa (0,8 g/L). Previamente a la inoculación, los exudados liofilizados fueron resuspendidos en agua bidestilada y esterilizados por filtración. El crecimiento microbiano fue evaluado como peso seco. La determinación de lindano residual en los cultivos se realizó mediante cromatografía gaseosa. Resultados. Los exudados de plantas de maíz presentaron una composición de 40,0 mg de carbono orgánico y 41,6 mg de hidratos de carbono, por g de exudado liofilizado, indicando que la mayor parte del carbono orgánico provenía de azúcares. El crecimiento de Streptomyces sp. M7 en MM suplementado con diferentes fuentes de carbono y los porcentajes de plaguicida removido detectados en cada condición son: Fuente de carbono Peso seco (mg/L ± DS) Lindano removido (% ± DS) Lindano y exudados 18,4 ± 9,0 30,7 ± 0,7 Lindano 5,3 ± 4,8 18,5 ± 1,7 Lindano y glucosa 31,5 ± 7,7 10,4 ± 1,2 Exudados 10,8 ± 7,8 Glucosa 41,7 ± 7,1 Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover mayores concentraciones de plaguicida del medio de cultivo, cuando éste fue suplementado con exudados radiculares de plantas de maíz. Aunque el crecimiento microbiano alcanzó su valor máximo en glucosa, el porcentaje de lindano removido fue bajo en esta condición. El empleo de exudados radiculares abre un nuevo camino en el uso de los actinomycetes en procesos de biorremediación.Fil: Alvarez, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaFil: Sesto Cabral, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; ArgentinaXII Congreso Argentino de MicrobiologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194897Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa; XII Congreso Argentino de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2010; 24-240325-7541CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/publicaciones/otras/documentos-de-actividades-cientificas?pagina=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194897instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:41.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa |
title |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa |
spellingShingle |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa Alvarez, Analia EXUDADOS RADICULARES LINDANO DEGRADACION ACTINOBACTERIAS |
title_short |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa |
title_full |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa |
title_fullStr |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa |
title_full_unstemmed |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa |
title_sort |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Analia Benimeli, Claudia Susana Sesto Cabral, María Eugenia Amoroso, Maria Julia del R. |
author |
Alvarez, Analia |
author_facet |
Alvarez, Analia Benimeli, Claudia Susana Sesto Cabral, María Eugenia Amoroso, Maria Julia del R. |
author_role |
author |
author2 |
Benimeli, Claudia Susana Sesto Cabral, María Eugenia Amoroso, Maria Julia del R. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXUDADOS RADICULARES LINDANO DEGRADACION ACTINOBACTERIAS |
topic |
EXUDADOS RADICULARES LINDANO DEGRADACION ACTINOBACTERIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lindano, uno de los insecticidas más utilizado en el mundo, es un compuesto muy tóxico y persistente que ocasiona graves problemas de contaminación de agua y suelo. Dicho plaguicida fue detectado en la provincia de Tucumán, en concentraciones superiores a las permitidas. El empleo de actinomycetes y exudados radiculares de plantas para que lleven a cabo procesos de biorremediación y fitorremediación, son una buena alternativa para la descontaminación de estos ambientes. En tal sentido, Streptomyces sp. M7 posee capacidad para crecer en lindano y removerlo del medio de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de exudados radiculares de plantas de maíz, sobre el crecimiento y capacidad de remoción de lindano por Streptomyces sp. M7. Los exudados radiculares fueron obtenidos desde plantas cultivadas en solución de Hoagland y agua estéril (Luo et al. 2006) y posteriormente liofilizados. Las determinaciones de carbono orgánico y azúcares totales en las muestras de exudados, fueron realizadas según la metodología descripta por Mingorance et al. (2007) y Dubois et al. (1956), respectivamente. Streptomyces sp. M7 fue cultivada en medio mínimo (MM) (1 g/L), suplementado con lindano (1,66 mg/L), exudados radiculares y/o glucosa (0,8 g/L). Previamente a la inoculación, los exudados liofilizados fueron resuspendidos en agua bidestilada y esterilizados por filtración. El crecimiento microbiano fue evaluado como peso seco. La determinación de lindano residual en los cultivos se realizó mediante cromatografía gaseosa. Resultados. Los exudados de plantas de maíz presentaron una composición de 40,0 mg de carbono orgánico y 41,6 mg de hidratos de carbono, por g de exudado liofilizado, indicando que la mayor parte del carbono orgánico provenía de azúcares. El crecimiento de Streptomyces sp. M7 en MM suplementado con diferentes fuentes de carbono y los porcentajes de plaguicida removido detectados en cada condición son: Fuente de carbono Peso seco (mg/L ± DS) Lindano removido (% ± DS) Lindano y exudados 18,4 ± 9,0 30,7 ± 0,7 Lindano 5,3 ± 4,8 18,5 ± 1,7 Lindano y glucosa 31,5 ± 7,7 10,4 ± 1,2 Exudados 10,8 ± 7,8 Glucosa 41,7 ± 7,1 Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover mayores concentraciones de plaguicida del medio de cultivo, cuando éste fue suplementado con exudados radiculares de plantas de maíz. Aunque el crecimiento microbiano alcanzó su valor máximo en glucosa, el porcentaje de lindano removido fue bajo en esta condición. El empleo de exudados radiculares abre un nuevo camino en el uso de los actinomycetes en procesos de biorremediación. Fil: Alvarez, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Benimeli, Claudia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina Fil: Sesto Cabral, María Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Amoroso, Maria Julia del R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Argentina XII Congreso Argentino de Microbiología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
El lindano, uno de los insecticidas más utilizado en el mundo, es un compuesto muy tóxico y persistente que ocasiona graves problemas de contaminación de agua y suelo. Dicho plaguicida fue detectado en la provincia de Tucumán, en concentraciones superiores a las permitidas. El empleo de actinomycetes y exudados radiculares de plantas para que lleven a cabo procesos de biorremediación y fitorremediación, son una buena alternativa para la descontaminación de estos ambientes. En tal sentido, Streptomyces sp. M7 posee capacidad para crecer en lindano y removerlo del medio de cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de exudados radiculares de plantas de maíz, sobre el crecimiento y capacidad de remoción de lindano por Streptomyces sp. M7. Los exudados radiculares fueron obtenidos desde plantas cultivadas en solución de Hoagland y agua estéril (Luo et al. 2006) y posteriormente liofilizados. Las determinaciones de carbono orgánico y azúcares totales en las muestras de exudados, fueron realizadas según la metodología descripta por Mingorance et al. (2007) y Dubois et al. (1956), respectivamente. Streptomyces sp. M7 fue cultivada en medio mínimo (MM) (1 g/L), suplementado con lindano (1,66 mg/L), exudados radiculares y/o glucosa (0,8 g/L). Previamente a la inoculación, los exudados liofilizados fueron resuspendidos en agua bidestilada y esterilizados por filtración. El crecimiento microbiano fue evaluado como peso seco. La determinación de lindano residual en los cultivos se realizó mediante cromatografía gaseosa. Resultados. Los exudados de plantas de maíz presentaron una composición de 40,0 mg de carbono orgánico y 41,6 mg de hidratos de carbono, por g de exudado liofilizado, indicando que la mayor parte del carbono orgánico provenía de azúcares. El crecimiento de Streptomyces sp. M7 en MM suplementado con diferentes fuentes de carbono y los porcentajes de plaguicida removido detectados en cada condición son: Fuente de carbono Peso seco (mg/L ± DS) Lindano removido (% ± DS) Lindano y exudados 18,4 ± 9,0 30,7 ± 0,7 Lindano 5,3 ± 4,8 18,5 ± 1,7 Lindano y glucosa 31,5 ± 7,7 10,4 ± 1,2 Exudados 10,8 ± 7,8 Glucosa 41,7 ± 7,1 Se puede concluir que Streptomyces sp. M7 fue capaz de remover mayores concentraciones de plaguicida del medio de cultivo, cuando éste fue suplementado con exudados radiculares de plantas de maíz. Aunque el crecimiento microbiano alcanzó su valor máximo en glucosa, el porcentaje de lindano removido fue bajo en esta condición. El empleo de exudados radiculares abre un nuevo camino en el uso de los actinomycetes en procesos de biorremediación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194897 Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa; XII Congreso Argentino de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2010; 24-24 0325-7541 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194897 |
identifier_str_mv |
Efecto de los exudados radiculares de plantas de maíz en la remoción de lindano por la cepa de Actinomycetes nativa; XII Congreso Argentino de Microbiología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2010; 24-24 0325-7541 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/publicaciones/otras/documentos-de-actividades-cientificas?pagina=2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613151962693632 |
score |
13.070432 |