La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas
- Autores
- Manzano, Fernando; Avalos, Daniela Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento exponencial del almacenaje y explotación de los datos, denominado Big Data, dado por las tecnologías de mediación digital, enfrenta fuertes limitaciones. El problema de la calidad de los datos es un desafío para las organizaciones, privadas y públicas. En las primeras, se resuelven en función del valor generado para la actividad económica de las empresas. En las últimas, se vincula al trabajo de los institutos de estadística, abocados a prevenir las fuentes de invalidez. Este estudio de carácter exploratorio, compara el impacto de los macrodatos en ambos entornos. Se propone hallar las diferencias en las distintas dimensiones de la gestión de los datos entre los ámbitos públicos y privados, tomando como factor relevante la calidad de los datos.
The exponential growth of data storage and exploitation, called Big Data, enabled by digital mediation technologies, faces strong limitations. The problem of data quality is a challenge for private and public organizations. In the former, it is resolved based on the value generated by the economic activity of the companies. In the latter, it is linked to the work of statistical institutes, aimed at preventing sources of disability. This exploratory study compares the impact of Big Data on both environments. The intention is to find differences in distinct dimensions of data management between public and private spheres, taking data quality as a relevant factor.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Avalos, Daniela Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
PRIVACIDAD
ESTADÍSTICAS OFICIALES
ESTADÍSTICAS PRIVADAS
BIG DATA
CALIDAD DE LOS DATOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197350
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fed1ce88921416f7f35e416939fc4823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197350 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadasThe utility of Big Data in public statistics and private companiesManzano, FernandoAvalos, Daniela SoledadPRIVACIDADESTADÍSTICAS OFICIALESESTADÍSTICAS PRIVADASBIG DATACALIDAD DE LOS DATOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El crecimiento exponencial del almacenaje y explotación de los datos, denominado Big Data, dado por las tecnologías de mediación digital, enfrenta fuertes limitaciones. El problema de la calidad de los datos es un desafío para las organizaciones, privadas y públicas. En las primeras, se resuelven en función del valor generado para la actividad económica de las empresas. En las últimas, se vincula al trabajo de los institutos de estadística, abocados a prevenir las fuentes de invalidez. Este estudio de carácter exploratorio, compara el impacto de los macrodatos en ambos entornos. Se propone hallar las diferencias en las distintas dimensiones de la gestión de los datos entre los ámbitos públicos y privados, tomando como factor relevante la calidad de los datos.The exponential growth of data storage and exploitation, called Big Data, enabled by digital mediation technologies, faces strong limitations. The problem of data quality is a challenge for private and public organizations. In the former, it is resolved based on the value generated by the economic activity of the companies. In the latter, it is linked to the work of statistical institutes, aimed at preventing sources of disability. This exploratory study compares the impact of Big Data on both environments. The intention is to find differences in distinct dimensions of data management between public and private spheres, taking data quality as a relevant factor.Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Avalos, Daniela Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de São Paulo2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197350Manzano, Fernando; Avalos, Daniela Soledad; La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Cadernos Metropole; 24; 55; 8-2022; 989-10051517-2422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/56684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-9996.2022-5506info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197350instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:30.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas The utility of Big Data in public statistics and private companies |
title |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas |
spellingShingle |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas Manzano, Fernando PRIVACIDAD ESTADÍSTICAS OFICIALES ESTADÍSTICAS PRIVADAS BIG DATA CALIDAD DE LOS DATOS |
title_short |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas |
title_full |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas |
title_fullStr |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas |
title_full_unstemmed |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas |
title_sort |
La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano, Fernando Avalos, Daniela Soledad |
author |
Manzano, Fernando |
author_facet |
Manzano, Fernando Avalos, Daniela Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Avalos, Daniela Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIVACIDAD ESTADÍSTICAS OFICIALES ESTADÍSTICAS PRIVADAS BIG DATA CALIDAD DE LOS DATOS |
topic |
PRIVACIDAD ESTADÍSTICAS OFICIALES ESTADÍSTICAS PRIVADAS BIG DATA CALIDAD DE LOS DATOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento exponencial del almacenaje y explotación de los datos, denominado Big Data, dado por las tecnologías de mediación digital, enfrenta fuertes limitaciones. El problema de la calidad de los datos es un desafío para las organizaciones, privadas y públicas. En las primeras, se resuelven en función del valor generado para la actividad económica de las empresas. En las últimas, se vincula al trabajo de los institutos de estadística, abocados a prevenir las fuentes de invalidez. Este estudio de carácter exploratorio, compara el impacto de los macrodatos en ambos entornos. Se propone hallar las diferencias en las distintas dimensiones de la gestión de los datos entre los ámbitos públicos y privados, tomando como factor relevante la calidad de los datos. The exponential growth of data storage and exploitation, called Big Data, enabled by digital mediation technologies, faces strong limitations. The problem of data quality is a challenge for private and public organizations. In the former, it is resolved based on the value generated by the economic activity of the companies. In the latter, it is linked to the work of statistical institutes, aimed at preventing sources of disability. This exploratory study compares the impact of Big Data on both environments. The intention is to find differences in distinct dimensions of data management between public and private spheres, taking data quality as a relevant factor. Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Avalos, Daniela Soledad. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
El crecimiento exponencial del almacenaje y explotación de los datos, denominado Big Data, dado por las tecnologías de mediación digital, enfrenta fuertes limitaciones. El problema de la calidad de los datos es un desafío para las organizaciones, privadas y públicas. En las primeras, se resuelven en función del valor generado para la actividad económica de las empresas. En las últimas, se vincula al trabajo de los institutos de estadística, abocados a prevenir las fuentes de invalidez. Este estudio de carácter exploratorio, compara el impacto de los macrodatos en ambos entornos. Se propone hallar las diferencias en las distintas dimensiones de la gestión de los datos entre los ámbitos públicos y privados, tomando como factor relevante la calidad de los datos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197350 Manzano, Fernando; Avalos, Daniela Soledad; La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Cadernos Metropole; 24; 55; 8-2022; 989-1005 1517-2422 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197350 |
identifier_str_mv |
Manzano, Fernando; Avalos, Daniela Soledad; La utilidad del Big Data en las estadísticas públicas y empresas privadas; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Cadernos Metropole; 24; 55; 8-2022; 989-1005 1517-2422 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucsp.br/index.php/metropole/article/view/56684 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-9996.2022-5506 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontifícia Universidade Católica de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613106332860416 |
score |
13.069144 |