Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía

Autores
de Cristóforis, Nadia Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la Guerra Civil española las mujeres vascas establecidas en Argentina que adherían al ideario nacionalista desplegaron acciones de asistencia a los exiliados que huían de la represión franquista. Ello se produjo en el seno de dos agrupaciones femeninas surgidas en 1938 en Buenos Aires y Rosario, denominadas Emakume Abertzale Batza (Reunión de mujeres patriotas). En relación con estas últimas analizaremos dos cuestiones principales: por un lado, cómo se conformaron y evolucionaron dichas entidades desde 1938 hasta 1945, y por otro, cuál fue su grado de autonomía con respecto a la estructura institucional del nacionalismo vasco en la Argentina. Para ello, nos basaremos en fuentes primarias (periódicos de la comunidad vasca y documentos localizados en el Archivo del Nacionalismo Vasco - Sabino Arana Fundazioa de Bilbao, España) y en bibliografía sobre el tema.
During the Spanish Civil War, Basque women established in Argentina who adhered to the nationalist ideology deployed actions to assist exiles fleeing Franco's repression. This occurred within two women's groups that emerged in 1938 in Buenos Aires and Rosario, called Emakume Abertzale Batza (Meeting of Patriotic Women). In relation to the latter, we will analyze two main questions: on the one hand, how these entities were formed and evolved from 1938 to 1945, and on the other, what was their degree of autonomy with respect to the institutional structure of Basque nationalism in Argentina. To do this, we will rely on primary sources (newspapers of the Basque community and documents located in the Archive of Basque Nationalism – Sabino Arana Fundazioa of Bilbao, Spain) and bibliography on the subject.
Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MUJERES VASCAS
ARGENTINA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
NACIONALISMO VASCO
EXILIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166583

id CONICETDig_fec57c0a36542d74d2b86d32d46987e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomíaThe Basque women's organizations of Argentina and their assistance to the exile of the Spanish Civil War: A political activism with growing autonomyde Cristóforis, Nadia AndreaMUJERES VASCASARGENTINAGUERRA CIVIL ESPAÑOLANACIONALISMO VASCOEXILIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la Guerra Civil española las mujeres vascas establecidas en Argentina que adherían al ideario nacionalista desplegaron acciones de asistencia a los exiliados que huían de la represión franquista. Ello se produjo en el seno de dos agrupaciones femeninas surgidas en 1938 en Buenos Aires y Rosario, denominadas Emakume Abertzale Batza (Reunión de mujeres patriotas). En relación con estas últimas analizaremos dos cuestiones principales: por un lado, cómo se conformaron y evolucionaron dichas entidades desde 1938 hasta 1945, y por otro, cuál fue su grado de autonomía con respecto a la estructura institucional del nacionalismo vasco en la Argentina. Para ello, nos basaremos en fuentes primarias (periódicos de la comunidad vasca y documentos localizados en el Archivo del Nacionalismo Vasco - Sabino Arana Fundazioa de Bilbao, España) y en bibliografía sobre el tema.During the Spanish Civil War, Basque women established in Argentina who adhered to the nationalist ideology deployed actions to assist exiles fleeing Franco's repression. This occurred within two women's groups that emerged in 1938 in Buenos Aires and Rosario, called Emakume Abertzale Batza (Meeting of Patriotic Women). In relation to the latter, we will analyze two main questions: on the one hand, how these entities were formed and evolved from 1938 to 1945, and on the other, what was their degree of autonomy with respect to the institutional structure of Basque nationalism in Argentina. To do this, we will rely on primary sources (newspapers of the Basque community and documents located in the Archive of Basque Nationalism – Sabino Arana Fundazioa of Bilbao, Spain) and bibliography on the subject.Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166583de Cristóforis, Nadia Andrea; Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios Digital; 47; 12-2021; 97-1131852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35963info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:32.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
The Basque women's organizations of Argentina and their assistance to the exile of the Spanish Civil War: A political activism with growing autonomy
title Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
spellingShingle Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
de Cristóforis, Nadia Andrea
MUJERES VASCAS
ARGENTINA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
NACIONALISMO VASCO
EXILIO
title_short Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
title_full Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
title_fullStr Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
title_full_unstemmed Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
title_sort Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía
dc.creator.none.fl_str_mv de Cristóforis, Nadia Andrea
author de Cristóforis, Nadia Andrea
author_facet de Cristóforis, Nadia Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES VASCAS
ARGENTINA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
NACIONALISMO VASCO
EXILIO
topic MUJERES VASCAS
ARGENTINA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
NACIONALISMO VASCO
EXILIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la Guerra Civil española las mujeres vascas establecidas en Argentina que adherían al ideario nacionalista desplegaron acciones de asistencia a los exiliados que huían de la represión franquista. Ello se produjo en el seno de dos agrupaciones femeninas surgidas en 1938 en Buenos Aires y Rosario, denominadas Emakume Abertzale Batza (Reunión de mujeres patriotas). En relación con estas últimas analizaremos dos cuestiones principales: por un lado, cómo se conformaron y evolucionaron dichas entidades desde 1938 hasta 1945, y por otro, cuál fue su grado de autonomía con respecto a la estructura institucional del nacionalismo vasco en la Argentina. Para ello, nos basaremos en fuentes primarias (periódicos de la comunidad vasca y documentos localizados en el Archivo del Nacionalismo Vasco - Sabino Arana Fundazioa de Bilbao, España) y en bibliografía sobre el tema.
During the Spanish Civil War, Basque women established in Argentina who adhered to the nationalist ideology deployed actions to assist exiles fleeing Franco's repression. This occurred within two women's groups that emerged in 1938 in Buenos Aires and Rosario, called Emakume Abertzale Batza (Meeting of Patriotic Women). In relation to the latter, we will analyze two main questions: on the one hand, how these entities were formed and evolved from 1938 to 1945, and on the other, what was their degree of autonomy with respect to the institutional structure of Basque nationalism in Argentina. To do this, we will rely on primary sources (newspapers of the Basque community and documents located in the Archive of Basque Nationalism – Sabino Arana Fundazioa of Bilbao, Spain) and bibliography on the subject.
Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Durante la Guerra Civil española las mujeres vascas establecidas en Argentina que adherían al ideario nacionalista desplegaron acciones de asistencia a los exiliados que huían de la represión franquista. Ello se produjo en el seno de dos agrupaciones femeninas surgidas en 1938 en Buenos Aires y Rosario, denominadas Emakume Abertzale Batza (Reunión de mujeres patriotas). En relación con estas últimas analizaremos dos cuestiones principales: por un lado, cómo se conformaron y evolucionaron dichas entidades desde 1938 hasta 1945, y por otro, cuál fue su grado de autonomía con respecto a la estructura institucional del nacionalismo vasco en la Argentina. Para ello, nos basaremos en fuentes primarias (periódicos de la comunidad vasca y documentos localizados en el Archivo del Nacionalismo Vasco - Sabino Arana Fundazioa de Bilbao, España) y en bibliografía sobre el tema.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166583
de Cristóforis, Nadia Andrea; Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios Digital; 47; 12-2021; 97-113
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166583
identifier_str_mv de Cristóforis, Nadia Andrea; Las organizaciones femeninas vascas de Argentina y su asistencia al exilio de la Guerra Civil española: Un activismo político con creciente autonomía; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios Digital; 47; 12-2021; 97-113
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35963
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083324702883840
score 13.22299