Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua
- Autores
- Poca, María; Castellanos Garcia, George; Pascual, Miguel Alberto; Barbero, Ivan; Seco, Agostina; Baldi, Germán; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gestión de los servicios hídricos suele basarse en la cuenca hidrográfica como unidad de análisis. Sin embargo, la heterogeneidad del suministro de agua dentro de las cuencas y de su demanda dentro y entre cuencas, limita este enfoque. Para resolver esto, tomando como caso a la Argentina, combinamos una clasificación del territorio en "hidromas" aplicando 22 variables hidroclimáticas, topográficas y de cobertura del suelo en una grilla de 0,5 grados (1261 celdas), junto con una determinación cualitativa de rendimiento hídrico superficial local y la conexión al sistema de abastecimiento de agua de 243 ciudades de Argentina (>¾ de la población total). Definimos 9 hidromas utilizando un análisis de componentes principales (PCA) y de agrupación jerárquica (HC), con un PCA1 que diferenció las llanuras cálidas de las montañas frías y un PCA2 que separó los territorios con balances hídricos más positivos de aquellas con mayor cobertura de arbustos y amplitud térmica estacional. A los 8 grupos homogéneos del HC se añadió un grupo ad-hoc (sierras en regiones secas) dada su excepcional condición de rendimiento hídrico. Las cuencas hidrográficas permitieron conectar la demanda de la población de cada ciudad a sus celdas de abastecimiento y ponderarlas por su área de aporte y balance hídrico climático, para así identificar aquellas territorios e hidromas más críticos para el abastecimiento de agua a la población del país. Las sierras de regiones secas (vía arroyos) y las llanuras agrícolas (vía aguas subterráneas) son los territorios locales más críticos para el suministro de agua.
Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Castellanos Garcia, George. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Barbero, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Seco, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
ANÁLISIS ESPACIAL
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
HIDROLOGÍA
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fec2101f05e892481fcd1d6ae3084189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de aguaPoca, MaríaCastellanos Garcia, GeorgePascual, Miguel AlbertoBarbero, IvanSeco, AgostinaBaldi, GermánJobbagy Gampel, Esteban GabrielANÁLISIS ESPACIALCUENCAS HIDROGRÁFICASECOSISTEMAS ACUÁTICOSHIDROLOGÍASERVICIOS ECOSISTÉMICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La gestión de los servicios hídricos suele basarse en la cuenca hidrográfica como unidad de análisis. Sin embargo, la heterogeneidad del suministro de agua dentro de las cuencas y de su demanda dentro y entre cuencas, limita este enfoque. Para resolver esto, tomando como caso a la Argentina, combinamos una clasificación del territorio en "hidromas" aplicando 22 variables hidroclimáticas, topográficas y de cobertura del suelo en una grilla de 0,5 grados (1261 celdas), junto con una determinación cualitativa de rendimiento hídrico superficial local y la conexión al sistema de abastecimiento de agua de 243 ciudades de Argentina (>¾ de la población total). Definimos 9 hidromas utilizando un análisis de componentes principales (PCA) y de agrupación jerárquica (HC), con un PCA1 que diferenció las llanuras cálidas de las montañas frías y un PCA2 que separó los territorios con balances hídricos más positivos de aquellas con mayor cobertura de arbustos y amplitud térmica estacional. A los 8 grupos homogéneos del HC se añadió un grupo ad-hoc (sierras en regiones secas) dada su excepcional condición de rendimiento hídrico. Las cuencas hidrográficas permitieron conectar la demanda de la población de cada ciudad a sus celdas de abastecimiento y ponderarlas por su área de aporte y balance hídrico climático, para así identificar aquellas territorios e hidromas más críticos para el abastecimiento de agua a la población del país. Las sierras de regiones secas (vía arroyos) y las llanuras agrícolas (vía aguas subterráneas) son los territorios locales más críticos para el suministro de agua.Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Castellanos Garcia, George. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Barbero, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Seco, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaBarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258693Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:17.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua |
title |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua |
spellingShingle |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua Poca, María ANÁLISIS ESPACIAL CUENCAS HIDROGRÁFICAS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS HIDROLOGÍA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS |
title_short |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua |
title_full |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua |
title_fullStr |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua |
title_full_unstemmed |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua |
title_sort |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poca, María Castellanos Garcia, George Pascual, Miguel Alberto Barbero, Ivan Seco, Agostina Baldi, Germán Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel |
author |
Poca, María |
author_facet |
Poca, María Castellanos Garcia, George Pascual, Miguel Alberto Barbero, Ivan Seco, Agostina Baldi, Germán Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Castellanos Garcia, George Pascual, Miguel Alberto Barbero, Ivan Seco, Agostina Baldi, Germán Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS ESPACIAL CUENCAS HIDROGRÁFICAS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS HIDROLOGÍA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS |
topic |
ANÁLISIS ESPACIAL CUENCAS HIDROGRÁFICAS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS HIDROLOGÍA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión de los servicios hídricos suele basarse en la cuenca hidrográfica como unidad de análisis. Sin embargo, la heterogeneidad del suministro de agua dentro de las cuencas y de su demanda dentro y entre cuencas, limita este enfoque. Para resolver esto, tomando como caso a la Argentina, combinamos una clasificación del territorio en "hidromas" aplicando 22 variables hidroclimáticas, topográficas y de cobertura del suelo en una grilla de 0,5 grados (1261 celdas), junto con una determinación cualitativa de rendimiento hídrico superficial local y la conexión al sistema de abastecimiento de agua de 243 ciudades de Argentina (>¾ de la población total). Definimos 9 hidromas utilizando un análisis de componentes principales (PCA) y de agrupación jerárquica (HC), con un PCA1 que diferenció las llanuras cálidas de las montañas frías y un PCA2 que separó los territorios con balances hídricos más positivos de aquellas con mayor cobertura de arbustos y amplitud térmica estacional. A los 8 grupos homogéneos del HC se añadió un grupo ad-hoc (sierras en regiones secas) dada su excepcional condición de rendimiento hídrico. Las cuencas hidrográficas permitieron conectar la demanda de la población de cada ciudad a sus celdas de abastecimiento y ponderarlas por su área de aporte y balance hídrico climático, para así identificar aquellas territorios e hidromas más críticos para el abastecimiento de agua a la población del país. Las sierras de regiones secas (vía arroyos) y las llanuras agrícolas (vía aguas subterráneas) son los territorios locales más críticos para el suministro de agua. Fil: Poca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Castellanos Garcia, George. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Barbero, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Seco, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Baldi, Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
La gestión de los servicios hídricos suele basarse en la cuenca hidrográfica como unidad de análisis. Sin embargo, la heterogeneidad del suministro de agua dentro de las cuencas y de su demanda dentro y entre cuencas, limita este enfoque. Para resolver esto, tomando como caso a la Argentina, combinamos una clasificación del territorio en "hidromas" aplicando 22 variables hidroclimáticas, topográficas y de cobertura del suelo en una grilla de 0,5 grados (1261 celdas), junto con una determinación cualitativa de rendimiento hídrico superficial local y la conexión al sistema de abastecimiento de agua de 243 ciudades de Argentina (>¾ de la población total). Definimos 9 hidromas utilizando un análisis de componentes principales (PCA) y de agrupación jerárquica (HC), con un PCA1 que diferenció las llanuras cálidas de las montañas frías y un PCA2 que separó los territorios con balances hídricos más positivos de aquellas con mayor cobertura de arbustos y amplitud térmica estacional. A los 8 grupos homogéneos del HC se añadió un grupo ad-hoc (sierras en regiones secas) dada su excepcional condición de rendimiento hídrico. Las cuencas hidrográficas permitieron conectar la demanda de la población de cada ciudad a sus celdas de abastecimiento y ponderarlas por su área de aporte y balance hídrico climático, para así identificar aquellas territorios e hidromas más críticos para el abastecimiento de agua a la población del país. Las sierras de regiones secas (vía arroyos) y las llanuras agrícolas (vía aguas subterráneas) son los territorios locales más críticos para el suministro de agua. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258693 Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 714 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258693 |
identifier_str_mv |
Más allá de la cuenca : los conceptos de hidroma y territorio de suministro de agua; XXX Reunión Argentina de Ecología; Bariloche; Argentina; 2023; 714 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614322812092416 |
score |
13.070432 |