Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo
- Autores
- Pujol, Patricia; Hijós, María Nemesia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuál es el lugar que ocupan las mujeres, las identidades disidentes y las masculinidades en la producción de contenidos periodísticos con alcance masivo? ¿Qué imágenes, representaciones y significaciones aportan? ¿Qué voces están representadas en las coberturas? ¿Cuáles no? ¿Cómo visibilizar lo no-dominante, lo que se escapa por los intersticios? ¿Cómo aquello que circula en los medios es apropiado y/o es resistido por las personas? ¿Existe una forma de construir otras narrativas alternativas, democráticas, justas e inclusivas? En la actualidad, el deporte practicado por mujeres parecería estar deshaciéndose poco a poco de los lastres que tradicionalmente han mermado su socialización, visibilidad y reconocimiento público. Un proceso que no podría comprenderse si ignoráramos la irrupción del movimiento feminista en la región y la incorporación paulatina de las mujeres a sectores profesionales poco permeables a su presencia. Uno de estos ámbitos ha sido el periodismo deportivo, campo masculino por antonomasia, imbuido de valores machistas en la sociedad patriarcal, que ha contribuido a la minusvaloración de las prácticas deportivas femeninas y su invisibilización; un panorama que está empezando a cambiar gracias al camino abierto por otras mujeres pioneras. En este texto, cruzando miradas desde Uruguay y Argentina, nos proponemos reponer qué lugares han ocupado y están ocupando las mujeres en el periodismo y la comunicación deportiva. Es nuestro objetivo mapear esa relación, recorriendo algunas de las luchas en favor de la igualdad en estos ámbitos, al tiempo que reflexionar cómo promover perspectivas críticas y nuevas narrativas en el ejercicio de la profesión.
Fil: Pujol, Patricia. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina - Materia
-
MUJERES
PERIODISMO DEPORTIVO
REPRESENTACIONES
DESIGUALDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222356
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fe90772c56816b3bbec6acecca4fbfa8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222356 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivoPujol, PatriciaHijós, María NemesiaMUJERESPERIODISMO DEPORTIVOREPRESENTACIONESDESIGUALDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5¿Cuál es el lugar que ocupan las mujeres, las identidades disidentes y las masculinidades en la producción de contenidos periodísticos con alcance masivo? ¿Qué imágenes, representaciones y significaciones aportan? ¿Qué voces están representadas en las coberturas? ¿Cuáles no? ¿Cómo visibilizar lo no-dominante, lo que se escapa por los intersticios? ¿Cómo aquello que circula en los medios es apropiado y/o es resistido por las personas? ¿Existe una forma de construir otras narrativas alternativas, democráticas, justas e inclusivas? En la actualidad, el deporte practicado por mujeres parecería estar deshaciéndose poco a poco de los lastres que tradicionalmente han mermado su socialización, visibilidad y reconocimiento público. Un proceso que no podría comprenderse si ignoráramos la irrupción del movimiento feminista en la región y la incorporación paulatina de las mujeres a sectores profesionales poco permeables a su presencia. Uno de estos ámbitos ha sido el periodismo deportivo, campo masculino por antonomasia, imbuido de valores machistas en la sociedad patriarcal, que ha contribuido a la minusvaloración de las prácticas deportivas femeninas y su invisibilización; un panorama que está empezando a cambiar gracias al camino abierto por otras mujeres pioneras. En este texto, cruzando miradas desde Uruguay y Argentina, nos proponemos reponer qué lugares han ocupado y están ocupando las mujeres en el periodismo y la comunicación deportiva. Es nuestro objetivo mapear esa relación, recorriendo algunas de las luchas en favor de la igualdad en estos ámbitos, al tiempo que reflexionar cómo promover perspectivas críticas y nuevas narrativas en el ejercicio de la profesión.Fil: Pujol, Patricia. Universidad de la República; UruguayFil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; ArgentinaInstituto Ludopédio2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222356Pujol, Patricia; Hijós, María Nemesia; Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo; Instituto Ludopédio; Ludopédio; 170; 2; 8-2023; 1-122446-6174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ludopedio.org.br/arquibancada/las-pibas-hacen-historia-mujeres-en-el-periodismo-deportivo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:58:47.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo |
| title |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo |
| spellingShingle |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo Pujol, Patricia MUJERES PERIODISMO DEPORTIVO REPRESENTACIONES DESIGUALDADES |
| title_short |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo |
| title_full |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo |
| title_fullStr |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo |
| title_full_unstemmed |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo |
| title_sort |
Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pujol, Patricia Hijós, María Nemesia |
| author |
Pujol, Patricia |
| author_facet |
Pujol, Patricia Hijós, María Nemesia |
| author_role |
author |
| author2 |
Hijós, María Nemesia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES PERIODISMO DEPORTIVO REPRESENTACIONES DESIGUALDADES |
| topic |
MUJERES PERIODISMO DEPORTIVO REPRESENTACIONES DESIGUALDADES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuál es el lugar que ocupan las mujeres, las identidades disidentes y las masculinidades en la producción de contenidos periodísticos con alcance masivo? ¿Qué imágenes, representaciones y significaciones aportan? ¿Qué voces están representadas en las coberturas? ¿Cuáles no? ¿Cómo visibilizar lo no-dominante, lo que se escapa por los intersticios? ¿Cómo aquello que circula en los medios es apropiado y/o es resistido por las personas? ¿Existe una forma de construir otras narrativas alternativas, democráticas, justas e inclusivas? En la actualidad, el deporte practicado por mujeres parecería estar deshaciéndose poco a poco de los lastres que tradicionalmente han mermado su socialización, visibilidad y reconocimiento público. Un proceso que no podría comprenderse si ignoráramos la irrupción del movimiento feminista en la región y la incorporación paulatina de las mujeres a sectores profesionales poco permeables a su presencia. Uno de estos ámbitos ha sido el periodismo deportivo, campo masculino por antonomasia, imbuido de valores machistas en la sociedad patriarcal, que ha contribuido a la minusvaloración de las prácticas deportivas femeninas y su invisibilización; un panorama que está empezando a cambiar gracias al camino abierto por otras mujeres pioneras. En este texto, cruzando miradas desde Uruguay y Argentina, nos proponemos reponer qué lugares han ocupado y están ocupando las mujeres en el periodismo y la comunicación deportiva. Es nuestro objetivo mapear esa relación, recorriendo algunas de las luchas en favor de la igualdad en estos ámbitos, al tiempo que reflexionar cómo promover perspectivas críticas y nuevas narrativas en el ejercicio de la profesión. Fil: Pujol, Patricia. Universidad de la República; Uruguay Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Centro de Estudios Sociales y de la Salud.; Argentina |
| description |
¿Cuál es el lugar que ocupan las mujeres, las identidades disidentes y las masculinidades en la producción de contenidos periodísticos con alcance masivo? ¿Qué imágenes, representaciones y significaciones aportan? ¿Qué voces están representadas en las coberturas? ¿Cuáles no? ¿Cómo visibilizar lo no-dominante, lo que se escapa por los intersticios? ¿Cómo aquello que circula en los medios es apropiado y/o es resistido por las personas? ¿Existe una forma de construir otras narrativas alternativas, democráticas, justas e inclusivas? En la actualidad, el deporte practicado por mujeres parecería estar deshaciéndose poco a poco de los lastres que tradicionalmente han mermado su socialización, visibilidad y reconocimiento público. Un proceso que no podría comprenderse si ignoráramos la irrupción del movimiento feminista en la región y la incorporación paulatina de las mujeres a sectores profesionales poco permeables a su presencia. Uno de estos ámbitos ha sido el periodismo deportivo, campo masculino por antonomasia, imbuido de valores machistas en la sociedad patriarcal, que ha contribuido a la minusvaloración de las prácticas deportivas femeninas y su invisibilización; un panorama que está empezando a cambiar gracias al camino abierto por otras mujeres pioneras. En este texto, cruzando miradas desde Uruguay y Argentina, nos proponemos reponer qué lugares han ocupado y están ocupando las mujeres en el periodismo y la comunicación deportiva. Es nuestro objetivo mapear esa relación, recorriendo algunas de las luchas en favor de la igualdad en estos ámbitos, al tiempo que reflexionar cómo promover perspectivas críticas y nuevas narrativas en el ejercicio de la profesión. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222356 Pujol, Patricia; Hijós, María Nemesia; Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo; Instituto Ludopédio; Ludopédio; 170; 2; 8-2023; 1-12 2446-6174 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/222356 |
| identifier_str_mv |
Pujol, Patricia; Hijós, María Nemesia; Las pibas hacen historia: Mujeres en el periodismo deportivo; Instituto Ludopédio; Ludopédio; 170; 2; 8-2023; 1-12 2446-6174 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ludopedio.org.br/arquibancada/las-pibas-hacen-historia-mujeres-en-el-periodismo-deportivo/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ludopédio |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Ludopédio |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977401227673600 |
| score |
13.087074 |