Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae)
- Autores
- Blanco Canalis, María Soledad; Las Peñas, Maria Laura; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Stiefkens, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El clado Lycieae (Solanaceae) reune 92 especies, actualmente agrupadas en un único género, Lycium. Se realizó un estudio citogenético en seis especies sudamericanas de este género, usándose por primera vez en el grupo la técnica de FISH, además de la técnica de bandeo CMA/DAPI. Se emplearon ápices radicales de las siguientes especies: L. boerhaviifolium (previamente Grabowskia), L. bridgesii (previamente Phrodus), el tetraploide L. chilense y los diploides L. cestroides, L. ciliatum y L. tenuispinosum. Se confirmó el número básico x=12. La técnica de bandeo reveló la presencia de una banda CMA+/DAPI- asociada a NORs en el primer par metacéntrico en las especies diploides, y en los dos primeros pares m en la tetraploide. Además, L. tenuispinosum mostró una banda intercalar CMA+/ DAPI- en uno de sus cromosomas, en tanto que en L. bridgesii se encontraron bandas terminales e intercalares en todos los cromosomas. Con la técnica de FISH se observó que los loci 18-5,8-26S fueron consistentes con los bloques CMA+/DAPI- /NORs. Las especies diploides presentaron siempre un par cromosómico m portador de genes ADNr 5S, mientras que la especie tetraploide presentó dos pares, concordando con su nivel de ploidía. En las especies estudiadas, la diversificación no fue acompañada por rearreglos cromosómicos estructurales significativos, excepto L. bridgesii, que se destaca por poseer una fórmula cariotípica distinta y un mayor porcentaje de heterocromatina.
Cytogenetic studies in Lycium of South America (Solanaceae). The clade Lycieae (Solanaceae) embraces 92 species, nowadays gathered in a single genus, Lycium. A study was conducted in six South American species of this genus, using cytogenetic banding techniques with CMA/DAPI and FISH. Root tips of: L. boerhaviifolium (previously Grabowskia), L. bridgesii (previously Phrodus), L. cestroides, L. chilense (tetraploide), L. ciliatum and L. tenuispinosum where employed. FISH technique was used for the first time in Lycieae species. The basic number x=12 was confirmed. Banding technique revealed the presence of CMA+/DAPI- bands associated with NORs in the first m pair of the diploid species and in the first two pairs of the tetraploids. In addition, L. tenuispinosum showed a centromeric CMA+/DAPI- band, while in L. bridgesii intercalary bands were found in different positions in all chromosomes. The FISH technique showed that the 18-5.8-26S loci were consistent with CMA+/DAPI-/NORs blocks. The diploid species had always one m pair carrying 5S rDNA genes, while the tetraploids presented two pairs, consistently with their ploidy level. The diversification of most species was not accompanied by significant structural chromosomal rearrangements, except for L. bridgesii which is outstanding because it has a different karyotype formula and a higher heterochromatin percentage.
Fil: Blanco Canalis, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
Lycium
bandeo CMA/DAPI
hibridación in situ fluorescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271134
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe636b576290d984f0fd6bc9044aeda6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271134 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae)Blanco Canalis, María SoledadLas Peñas, Maria LauraBernardello, Gabriel Luis MarioStiefkens, Laura BeatrizLyciumbandeo CMA/DAPIhibridación in situ fluorescentehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El clado Lycieae (Solanaceae) reune 92 especies, actualmente agrupadas en un único género, Lycium. Se realizó un estudio citogenético en seis especies sudamericanas de este género, usándose por primera vez en el grupo la técnica de FISH, además de la técnica de bandeo CMA/DAPI. Se emplearon ápices radicales de las siguientes especies: L. boerhaviifolium (previamente Grabowskia), L. bridgesii (previamente Phrodus), el tetraploide L. chilense y los diploides L. cestroides, L. ciliatum y L. tenuispinosum. Se confirmó el número básico x=12. La técnica de bandeo reveló la presencia de una banda CMA+/DAPI- asociada a NORs en el primer par metacéntrico en las especies diploides, y en los dos primeros pares m en la tetraploide. Además, L. tenuispinosum mostró una banda intercalar CMA+/ DAPI- en uno de sus cromosomas, en tanto que en L. bridgesii se encontraron bandas terminales e intercalares en todos los cromosomas. Con la técnica de FISH se observó que los loci 18-5,8-26S fueron consistentes con los bloques CMA+/DAPI- /NORs. Las especies diploides presentaron siempre un par cromosómico m portador de genes ADNr 5S, mientras que la especie tetraploide presentó dos pares, concordando con su nivel de ploidía. En las especies estudiadas, la diversificación no fue acompañada por rearreglos cromosómicos estructurales significativos, excepto L. bridgesii, que se destaca por poseer una fórmula cariotípica distinta y un mayor porcentaje de heterocromatina.Cytogenetic studies in Lycium of South America (Solanaceae). The clade Lycieae (Solanaceae) embraces 92 species, nowadays gathered in a single genus, Lycium. A study was conducted in six South American species of this genus, using cytogenetic banding techniques with CMA/DAPI and FISH. Root tips of: L. boerhaviifolium (previously Grabowskia), L. bridgesii (previously Phrodus), L. cestroides, L. chilense (tetraploide), L. ciliatum and L. tenuispinosum where employed. FISH technique was used for the first time in Lycieae species. The basic number x=12 was confirmed. Banding technique revealed the presence of CMA+/DAPI- bands associated with NORs in the first m pair of the diploid species and in the first two pairs of the tetraploids. In addition, L. tenuispinosum showed a centromeric CMA+/DAPI- band, while in L. bridgesii intercalary bands were found in different positions in all chromosomes. The FISH technique showed that the 18-5.8-26S loci were consistent with CMA+/DAPI-/NORs blocks. The diploid species had always one m pair carrying 5S rDNA genes, while the tetraploids presented two pairs, consistently with their ploidy level. The diversification of most species was not accompanied by significant structural chromosomal rearrangements, except for L. bridgesii which is outstanding because it has a different karyotype formula and a higher heterochromatin percentage.Fil: Blanco Canalis, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271134Blanco Canalis, María Soledad; Las Peñas, Maria Laura; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Stiefkens, Laura Beatriz; Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 3-4; 12-2012; 389-3990373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/mapeo-de-genes-ribosomicos-y-heterocromatina-en-seis-especies-de-lycium-de-sudamerica-solanaceae/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:43.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) |
title |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) |
spellingShingle |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) Blanco Canalis, María Soledad Lycium bandeo CMA/DAPI hibridación in situ fluorescente |
title_short |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) |
title_full |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) |
title_fullStr |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) |
title_full_unstemmed |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) |
title_sort |
Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Canalis, María Soledad Las Peñas, Maria Laura Bernardello, Gabriel Luis Mario Stiefkens, Laura Beatriz |
author |
Blanco Canalis, María Soledad |
author_facet |
Blanco Canalis, María Soledad Las Peñas, Maria Laura Bernardello, Gabriel Luis Mario Stiefkens, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Las Peñas, Maria Laura Bernardello, Gabriel Luis Mario Stiefkens, Laura Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lycium bandeo CMA/DAPI hibridación in situ fluorescente |
topic |
Lycium bandeo CMA/DAPI hibridación in situ fluorescente |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El clado Lycieae (Solanaceae) reune 92 especies, actualmente agrupadas en un único género, Lycium. Se realizó un estudio citogenético en seis especies sudamericanas de este género, usándose por primera vez en el grupo la técnica de FISH, además de la técnica de bandeo CMA/DAPI. Se emplearon ápices radicales de las siguientes especies: L. boerhaviifolium (previamente Grabowskia), L. bridgesii (previamente Phrodus), el tetraploide L. chilense y los diploides L. cestroides, L. ciliatum y L. tenuispinosum. Se confirmó el número básico x=12. La técnica de bandeo reveló la presencia de una banda CMA+/DAPI- asociada a NORs en el primer par metacéntrico en las especies diploides, y en los dos primeros pares m en la tetraploide. Además, L. tenuispinosum mostró una banda intercalar CMA+/ DAPI- en uno de sus cromosomas, en tanto que en L. bridgesii se encontraron bandas terminales e intercalares en todos los cromosomas. Con la técnica de FISH se observó que los loci 18-5,8-26S fueron consistentes con los bloques CMA+/DAPI- /NORs. Las especies diploides presentaron siempre un par cromosómico m portador de genes ADNr 5S, mientras que la especie tetraploide presentó dos pares, concordando con su nivel de ploidía. En las especies estudiadas, la diversificación no fue acompañada por rearreglos cromosómicos estructurales significativos, excepto L. bridgesii, que se destaca por poseer una fórmula cariotípica distinta y un mayor porcentaje de heterocromatina. Cytogenetic studies in Lycium of South America (Solanaceae). The clade Lycieae (Solanaceae) embraces 92 species, nowadays gathered in a single genus, Lycium. A study was conducted in six South American species of this genus, using cytogenetic banding techniques with CMA/DAPI and FISH. Root tips of: L. boerhaviifolium (previously Grabowskia), L. bridgesii (previously Phrodus), L. cestroides, L. chilense (tetraploide), L. ciliatum and L. tenuispinosum where employed. FISH technique was used for the first time in Lycieae species. The basic number x=12 was confirmed. Banding technique revealed the presence of CMA+/DAPI- bands associated with NORs in the first m pair of the diploid species and in the first two pairs of the tetraploids. In addition, L. tenuispinosum showed a centromeric CMA+/DAPI- band, while in L. bridgesii intercalary bands were found in different positions in all chromosomes. The FISH technique showed that the 18-5.8-26S loci were consistent with CMA+/DAPI-/NORs blocks. The diploid species had always one m pair carrying 5S rDNA genes, while the tetraploids presented two pairs, consistently with their ploidy level. The diversification of most species was not accompanied by significant structural chromosomal rearrangements, except for L. bridgesii which is outstanding because it has a different karyotype formula and a higher heterochromatin percentage. Fil: Blanco Canalis, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Bernardello, Gabriel Luis Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
El clado Lycieae (Solanaceae) reune 92 especies, actualmente agrupadas en un único género, Lycium. Se realizó un estudio citogenético en seis especies sudamericanas de este género, usándose por primera vez en el grupo la técnica de FISH, además de la técnica de bandeo CMA/DAPI. Se emplearon ápices radicales de las siguientes especies: L. boerhaviifolium (previamente Grabowskia), L. bridgesii (previamente Phrodus), el tetraploide L. chilense y los diploides L. cestroides, L. ciliatum y L. tenuispinosum. Se confirmó el número básico x=12. La técnica de bandeo reveló la presencia de una banda CMA+/DAPI- asociada a NORs en el primer par metacéntrico en las especies diploides, y en los dos primeros pares m en la tetraploide. Además, L. tenuispinosum mostró una banda intercalar CMA+/ DAPI- en uno de sus cromosomas, en tanto que en L. bridgesii se encontraron bandas terminales e intercalares en todos los cromosomas. Con la técnica de FISH se observó que los loci 18-5,8-26S fueron consistentes con los bloques CMA+/DAPI- /NORs. Las especies diploides presentaron siempre un par cromosómico m portador de genes ADNr 5S, mientras que la especie tetraploide presentó dos pares, concordando con su nivel de ploidía. En las especies estudiadas, la diversificación no fue acompañada por rearreglos cromosómicos estructurales significativos, excepto L. bridgesii, que se destaca por poseer una fórmula cariotípica distinta y un mayor porcentaje de heterocromatina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271134 Blanco Canalis, María Soledad; Las Peñas, Maria Laura; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Stiefkens, Laura Beatriz; Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 3-4; 12-2012; 389-399 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271134 |
identifier_str_mv |
Blanco Canalis, María Soledad; Las Peñas, Maria Laura; Bernardello, Gabriel Luis Mario; Stiefkens, Laura Beatriz; Mapeo de genes ribosómicos y heterocromatina en seis especies de Lycium de Sudamérica (Solanaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 47; 3-4; 12-2012; 389-399 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/mapeo-de-genes-ribosomicos-y-heterocromatina-en-seis-especies-de-lycium-de-sudamerica-solanaceae/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614435953442816 |
score |
13.070432 |