Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927

Autores
Quesada, Carlos Fernando
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La revista Martín Fierro (segunda época), fundada en 1924 por Evar Méndez resultó ser uno de los más importantes hitos culturales de la primera mitad del siglo XX. Una nueva lectura de Martín Fierro, además de corroborar la hipótesis anterior, permite encontrar significativas relaciones entre la revista y el proceso social y político que se desarrolla en el país, como también destacados paralelismos entre los campos literario, periodístico y político.
The Martín Fierro review (second epoch) was found in 1924 by Évar Méndez. Martín Fierro's new reading, beside corroborating the previous hypothesis, allows to find significant relations between (among) the magazine and the social and political process that develops in Argentina. Also, we found similarity between the literary, journalistic and politic fields.
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisc.de Estud.sociales Contemporaneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
INTELECTUALES
CULTURA
CAMPO CULTURAL
MARTÍN FIERRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116930

id CONICETDig_fe5581309a000e6cf847ed727d7fcc43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927Quesada, Carlos FernandoINTELECTUALESCULTURACAMPO CULTURALMARTÍN FIERROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La revista Martín Fierro (segunda época), fundada en 1924 por Evar Méndez resultó ser uno de los más importantes hitos culturales de la primera mitad del siglo XX. Una nueva lectura de Martín Fierro, además de corroborar la hipótesis anterior, permite encontrar significativas relaciones entre la revista y el proceso social y político que se desarrolla en el país, como también destacados paralelismos entre los campos literario, periodístico y político.The Martín Fierro review (second epoch) was found in 1924 by Évar Méndez. Martín Fierro's new reading, beside corroborating the previous hypothesis, allows to find significant relations between (among) the magazine and the social and political process that develops in Argentina. Also, we found similarity between the literary, journalistic and politic fields.Fil: Quesada, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisc.de Estud.sociales Contemporaneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116930Quesada, Carlos Fernando; Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 2; 12-2007; 68-831850-6747CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/5114info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:20.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
title Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
spellingShingle Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
Quesada, Carlos Fernando
INTELECTUALES
CULTURA
CAMPO CULTURAL
MARTÍN FIERRO
title_short Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
title_full Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
title_fullStr Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
title_full_unstemmed Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
title_sort Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927
dc.creator.none.fl_str_mv Quesada, Carlos Fernando
author Quesada, Carlos Fernando
author_facet Quesada, Carlos Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELECTUALES
CULTURA
CAMPO CULTURAL
MARTÍN FIERRO
topic INTELECTUALES
CULTURA
CAMPO CULTURAL
MARTÍN FIERRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La revista Martín Fierro (segunda época), fundada en 1924 por Evar Méndez resultó ser uno de los más importantes hitos culturales de la primera mitad del siglo XX. Una nueva lectura de Martín Fierro, además de corroborar la hipótesis anterior, permite encontrar significativas relaciones entre la revista y el proceso social y político que se desarrolla en el país, como también destacados paralelismos entre los campos literario, periodístico y político.
The Martín Fierro review (second epoch) was found in 1924 by Évar Méndez. Martín Fierro's new reading, beside corroborating the previous hypothesis, allows to find significant relations between (among) the magazine and the social and political process that develops in Argentina. Also, we found similarity between the literary, journalistic and politic fields.
Fil: Quesada, Carlos Fernando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisc.de Estud.sociales Contemporaneos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description La revista Martín Fierro (segunda época), fundada en 1924 por Evar Méndez resultó ser uno de los más importantes hitos culturales de la primera mitad del siglo XX. Una nueva lectura de Martín Fierro, además de corroborar la hipótesis anterior, permite encontrar significativas relaciones entre la revista y el proceso social y político que se desarrolla en el país, como también destacados paralelismos entre los campos literario, periodístico y político.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116930
Quesada, Carlos Fernando; Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 2; 12-2007; 68-83
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116930
identifier_str_mv Quesada, Carlos Fernando; Rupturas político-ideológicas en la revista Martín Fierro 1924-1927; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 2; 12-2007; 68-83
1850-6747
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/5114
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082844881846272
score 13.22299