Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y de los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la nueva IAV responde a una demanda tanto para mejorar la calidad ambiental en las ciudades, como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Nuestro estudio de caso se enfoca en la pregunta: ¿hasta qué punto la implementación de IAV es factible en el entorno denso de la trama urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires como una forma más sostenible de gestionar el drenaje pluvial urbano, incluyendo el desentubamiento de cursos de agua? Si bien encontramos desafíos netamente político-institucionales, sostenemos que, complementariamente a las soluciones convencionales de infraestructura gris, es posible y beneficioso implementar IAV, inclusive en contextos de alta densidad poblacional y ocupación del suelo. Nuestras conclusiones también procuran establecer relaciones con la coyuntura actual en cuanto a la pandemia de COVID-19.
O conceito relativamente recente de Infraestrutura Verde e Azul refere-se ao reconhecimento das capacidades inatas dos espaços verdes e de água e dos ecossistemas nos quais fazem parte, para produzir benefícios ambientais e de qualidade de vida. Em oposição à gestão histórica e convencional dos excedentes hídricos, com ênfase na infraestrutura cinza, a nova Infraestrutura Verde e Azul responde a uma demanda para melhorar tanto a qualidade ambiental nas cidades, quanto para responder às limitações das soluções tradicionais, através do uso de sistemas geomorfológicos característicos dos sistemas naturais. Nosso estudo de caso focaliza a questão: Em que medida é viável a implantação da Infraestrutura Verde e Azul no ambiente denso da malha urbana da Região Metropolitana de Buenos Aires como uma forma mais sustentável de gestão da drenagem pluvial urbana, induzindo o destamponamento de cursos de água? Embora encontremos claramente desafios político-institucionais, argumentamos que, além das soluções convencionais de infraestrutura cinza, é possível e benéfico implementar a Infraestrutura Verde e Azul, mesmo em contextos de alta densidade populacional e ocupação do solo. Nossas conclusões também buscam estabelecer relações com a conjuntura atual em relação à pandemia de COVID-19.
Fil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Henderson, Hayley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Australian National University; Australia
Fil: Rotbart, Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Aradas, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE
SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
RENATURALIZACIÓN DE ARROYOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269238

id CONICETDig_fe28119406a7bee6502e76734a711ea9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269238
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos AiresKozak, Daniel MatiasHenderson, HayleyRotbart, DemiánAradas, RodolfoINFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDESISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLESOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZARENATURALIZACIÓN DE ARROYOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y de los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la nueva IAV responde a una demanda tanto para mejorar la calidad ambiental en las ciudades, como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Nuestro estudio de caso se enfoca en la pregunta: ¿hasta qué punto la implementación de IAV es factible en el entorno denso de la trama urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires como una forma más sostenible de gestionar el drenaje pluvial urbano, incluyendo el desentubamiento de cursos de agua? Si bien encontramos desafíos netamente político-institucionales, sostenemos que, complementariamente a las soluciones convencionales de infraestructura gris, es posible y beneficioso implementar IAV, inclusive en contextos de alta densidad poblacional y ocupación del suelo. Nuestras conclusiones también procuran establecer relaciones con la coyuntura actual en cuanto a la pandemia de COVID-19.O conceito relativamente recente de Infraestrutura Verde e Azul refere-se ao reconhecimento das capacidades inatas dos espaços verdes e de água e dos ecossistemas nos quais fazem parte, para produzir benefícios ambientais e de qualidade de vida. Em oposição à gestão histórica e convencional dos excedentes hídricos, com ênfase na infraestrutura cinza, a nova Infraestrutura Verde e Azul responde a uma demanda para melhorar tanto a qualidade ambiental nas cidades, quanto para responder às limitações das soluções tradicionais, através do uso de sistemas geomorfológicos característicos dos sistemas naturais. Nosso estudo de caso focaliza a questão: Em que medida é viável a implantação da Infraestrutura Verde e Azul no ambiente denso da malha urbana da Região Metropolitana de Buenos Aires como uma forma mais sustentável de gestão da drenagem pluvial urbana, induzindo o destamponamento de cursos de água? Embora encontremos claramente desafios político-institucionais, argumentamos que, além das soluções convencionais de infraestrutura cinza, é possível e benéfico implementar a Infraestrutura Verde e Azul, mesmo em contextos de alta densidade populacional e ocupação do solo. Nossas conclusões também buscam estabelecer relações com a conjuntura atual em relação à pandemia de COVID-19.Fil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Henderson, Hayley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Australian National University; AustraliaFil: Rotbart, Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Aradas, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade LusófonaSmaniotto Costa, CarlosMenezes, MarluciPallares Barbera, MontserratPastor, Gabriela ClaudiaRocha, Eliana do PilarVillalba Condori, Klinge O2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269238Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo; Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidade Lusófona; 6; 2023; 225-239978-989-757-239-52184-8009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://urbanismo.ulusofona.pt/en/publications/culture-territory/vol-06-rios-urbanos-na-ibero-america-casos-contextos-e-experienciasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.60543/ecati/yczh-0922info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:12.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Kozak, Daniel Matias
INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE
SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
RENATURALIZACIÓN DE ARROYOS
title_short Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kozak, Daniel Matias
Henderson, Hayley
Rotbart, Demián
Aradas, Rodolfo
author Kozak, Daniel Matias
author_facet Kozak, Daniel Matias
Henderson, Hayley
Rotbart, Demián
Aradas, Rodolfo
author_role author
author2 Henderson, Hayley
Rotbart, Demián
Aradas, Rodolfo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Smaniotto Costa, Carlos
Menezes, Marluci
Pallares Barbera, Montserrat
Pastor, Gabriela Claudia
Rocha, Eliana do Pilar
Villalba Condori, Klinge O
dc.subject.none.fl_str_mv INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE
SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
RENATURALIZACIÓN DE ARROYOS
topic INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE
SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
RENATURALIZACIÓN DE ARROYOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y de los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la nueva IAV responde a una demanda tanto para mejorar la calidad ambiental en las ciudades, como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Nuestro estudio de caso se enfoca en la pregunta: ¿hasta qué punto la implementación de IAV es factible en el entorno denso de la trama urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires como una forma más sostenible de gestionar el drenaje pluvial urbano, incluyendo el desentubamiento de cursos de agua? Si bien encontramos desafíos netamente político-institucionales, sostenemos que, complementariamente a las soluciones convencionales de infraestructura gris, es posible y beneficioso implementar IAV, inclusive en contextos de alta densidad poblacional y ocupación del suelo. Nuestras conclusiones también procuran establecer relaciones con la coyuntura actual en cuanto a la pandemia de COVID-19.
O conceito relativamente recente de Infraestrutura Verde e Azul refere-se ao reconhecimento das capacidades inatas dos espaços verdes e de água e dos ecossistemas nos quais fazem parte, para produzir benefícios ambientais e de qualidade de vida. Em oposição à gestão histórica e convencional dos excedentes hídricos, com ênfase na infraestrutura cinza, a nova Infraestrutura Verde e Azul responde a uma demanda para melhorar tanto a qualidade ambiental nas cidades, quanto para responder às limitações das soluções tradicionais, através do uso de sistemas geomorfológicos característicos dos sistemas naturais. Nosso estudo de caso focaliza a questão: Em que medida é viável a implantação da Infraestrutura Verde e Azul no ambiente denso da malha urbana da Região Metropolitana de Buenos Aires como uma forma mais sustentável de gestão da drenagem pluvial urbana, induzindo o destamponamento de cursos de água? Embora encontremos claramente desafios político-institucionais, argumentamos que, além das soluções convencionais de infraestrutura cinza, é possível e benéfico implementar a Infraestrutura Verde e Azul, mesmo em contextos de alta densidade populacional e ocupação do solo. Nossas conclusões também buscam estabelecer relações com a conjuntura atual em relação à pandemia de COVID-19.
Fil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Henderson, Hayley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Australian National University; Australia
Fil: Rotbart, Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Aradas, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y de los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la nueva IAV responde a una demanda tanto para mejorar la calidad ambiental en las ciudades, como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Nuestro estudio de caso se enfoca en la pregunta: ¿hasta qué punto la implementación de IAV es factible en el entorno denso de la trama urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires como una forma más sostenible de gestionar el drenaje pluvial urbano, incluyendo el desentubamiento de cursos de agua? Si bien encontramos desafíos netamente político-institucionales, sostenemos que, complementariamente a las soluciones convencionales de infraestructura gris, es posible y beneficioso implementar IAV, inclusive en contextos de alta densidad poblacional y ocupación del suelo. Nuestras conclusiones también procuran establecer relaciones con la coyuntura actual en cuanto a la pandemia de COVID-19.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269238
Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo; Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidade Lusófona; 6; 2023; 225-239
978-989-757-239-5
2184-8009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269238
identifier_str_mv Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo; Renaturalización de arroyos urbanos e Infraestructura Azul y Verde (IAV): Una propuesta de desentubamiento en la Región Metropolitana de Buenos Aires; Universidade Lusófona; 6; 2023; 225-239
978-989-757-239-5
2184-8009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://urbanismo.ulusofona.pt/en/publications/culture-territory/vol-06-rios-urbanos-na-ibero-america-casos-contextos-e-experiencias
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.60543/ecati/yczh-0922
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Lusófona
publisher.none.fl_str_mv Universidade Lusófona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613498850508800
score 13.070432