Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la IAV responde tanto a una demanda para mejorar la calidad ambiental en las ciudades como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Uno de los aspectos que quedan claros a partir de la actual crisis del COVID-19 es la importancia de los servicios ecosistémicos en las ciudades y la necesidad de conferirle entidad a la principal red que los provee: la red IAV. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con más espacio verde público y de mayor calidad, aumentar el contacto con entornos naturales en nuestras ciudades, en forma de plazas, parques, reservas naturales, y corredores azules y verdes. No sólo es vital incrementar la cantidad de superficie verde pública por habitante, sino lograr que su distribución sea equitativa y principalmente asegurar su accesibilidad. La red IAV amplía el espacio público de la ciudad, construye corredores de biodiversidad, enlaza espacios verdes y azules distantes, brinda soporte para la movilidad no-motorizada y presta servicios ecosistémicos, como un mayor control en el manejo de la escorrentía de aguas pluviales y la calidad del agua.
Fil: Kozak, Daniel Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Henderson, Hayley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Rotbart, Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Aradas, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE
SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE
ARROYOS URBANOS
DESENTUBAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170612
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c4b14f577c4269a3df0bc995eaa3ce4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170612 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos AiresKozak, Daniel MatiasHenderson, HayleyRotbart, DemiánAradas, RodolfoINFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDESISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLEARROYOS URBANOSDESENTUBAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la IAV responde tanto a una demanda para mejorar la calidad ambiental en las ciudades como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Uno de los aspectos que quedan claros a partir de la actual crisis del COVID-19 es la importancia de los servicios ecosistémicos en las ciudades y la necesidad de conferirle entidad a la principal red que los provee: la red IAV. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con más espacio verde público y de mayor calidad, aumentar el contacto con entornos naturales en nuestras ciudades, en forma de plazas, parques, reservas naturales, y corredores azules y verdes. No sólo es vital incrementar la cantidad de superficie verde pública por habitante, sino lograr que su distribución sea equitativa y principalmente asegurar su accesibilidad. La red IAV amplía el espacio público de la ciudad, construye corredores de biodiversidad, enlaza espacios verdes y azules distantes, brinda soporte para la movilidad no-motorizada y presta servicios ecosistémicos, como un mayor control en el manejo de la escorrentía de aguas pluviales y la calidad del agua.Fil: Kozak, Daniel Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Henderson, Hayley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Rotbart, Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Aradas, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaConsejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170612Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo; Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; Revista del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; 50; 12-2021; 12-132591-3484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanotas.org/revistas/50/2611-hacia-una-red-de-infraestructura-azul-y-verde-para-la-region-metropolitana-de-buenos-airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:56.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires Kozak, Daniel Matias INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE ARROYOS URBANOS DESENTUBAMIENTO |
title_short |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kozak, Daniel Matias Henderson, Hayley Rotbart, Demián Aradas, Rodolfo |
author |
Kozak, Daniel Matias |
author_facet |
Kozak, Daniel Matias Henderson, Hayley Rotbart, Demián Aradas, Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Henderson, Hayley Rotbart, Demián Aradas, Rodolfo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE ARROYOS URBANOS DESENTUBAMIENTO |
topic |
INFRAESTRUCTURA AZUL Y VERDE SISTEMAS URBANOS DE DRENAJE SOSTENIBLE ARROYOS URBANOS DESENTUBAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la IAV responde tanto a una demanda para mejorar la calidad ambiental en las ciudades como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Uno de los aspectos que quedan claros a partir de la actual crisis del COVID-19 es la importancia de los servicios ecosistémicos en las ciudades y la necesidad de conferirle entidad a la principal red que los provee: la red IAV. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con más espacio verde público y de mayor calidad, aumentar el contacto con entornos naturales en nuestras ciudades, en forma de plazas, parques, reservas naturales, y corredores azules y verdes. No sólo es vital incrementar la cantidad de superficie verde pública por habitante, sino lograr que su distribución sea equitativa y principalmente asegurar su accesibilidad. La red IAV amplía el espacio público de la ciudad, construye corredores de biodiversidad, enlaza espacios verdes y azules distantes, brinda soporte para la movilidad no-motorizada y presta servicios ecosistémicos, como un mayor control en el manejo de la escorrentía de aguas pluviales y la calidad del agua. Fil: Kozak, Daniel Matias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Henderson, Hayley. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Rotbart, Demián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina Fil: Aradas, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El concepto relativamente reciente de Infraestructura Azul y Verde (IAV) remite al reconocimiento de las capacidades innatas del espacio verde y el agua, y los ecosistemas en que están inmersos, de producir beneficios ambientales y de calidad de vida. En oposición al manejo histórico y convencional de los excedentes hídricos, con énfasis en la infraestructura gris, la IAV responde tanto a una demanda para mejorar la calidad ambiental en las ciudades como para dar una respuesta a las limitaciones de las soluciones tradicionales, mediante el aprovechamiento de los rasgos geomórficos propios de los sistemas naturales. Uno de los aspectos que quedan claros a partir de la actual crisis del COVID-19 es la importancia de los servicios ecosistémicos en las ciudades y la necesidad de conferirle entidad a la principal red que los provee: la red IAV. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con más espacio verde público y de mayor calidad, aumentar el contacto con entornos naturales en nuestras ciudades, en forma de plazas, parques, reservas naturales, y corredores azules y verdes. No sólo es vital incrementar la cantidad de superficie verde pública por habitante, sino lograr que su distribución sea equitativa y principalmente asegurar su accesibilidad. La red IAV amplía el espacio público de la ciudad, construye corredores de biodiversidad, enlaza espacios verdes y azules distantes, brinda soporte para la movilidad no-motorizada y presta servicios ecosistémicos, como un mayor control en el manejo de la escorrentía de aguas pluviales y la calidad del agua. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170612 Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo; Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; Revista del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; 50; 12-2021; 12-13 2591-3484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170612 |
identifier_str_mv |
Kozak, Daniel Matias; Henderson, Hayley; Rotbart, Demián; Aradas, Rodolfo; Hacia una Infraestructura Azul y Verde para la Región Metropolitana de Buenos Aires; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; Revista del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; 50; 12-2021; 12-13 2591-3484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanotas.org/revistas/50/2611-hacia-una-red-de-infraestructura-azul-y-verde-para-la-region-metropolitana-de-buenos-aires |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269827648978944 |
score |
13.13397 |