Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata

Autores
Rosso, Juan Jose; Teran, G.; Bogan, S.; Cardoso, Y.P.; Serra, W.; Avigliano, Esteban; Schenone, Nahuel Francisco; Aguilera, Gastón; Mabragaña, Ezequiel; Delpiani, Sergio Matias; Díaz de Astarloa, Juan Martín; Montes, M.; Alonso, F.; Mirande, Juan Marcos
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pequeños bagres del género Microglanis, con 29 especies válidas, habitan desde Guyana hasta la baja cuenca del Plata. La única especie presente en aguas argentinas antes de las descripciones de M. carlae y M. nigrolineatus para las cuencas del Paraguay del Bermejo respectivamente, era M. cottoides. Un estudio reciente restringe a M. cottoides a las vertientes Atlánticas de Brasil y con evidencia molecular atribuye todos los ejemplares del río Uruguay a M. ma/abarbai. Ningún material de Argentina fue revisado. En este contexto, caracterizamos molecular (COI) y morfológicamente el género en los principales tributarios de la baja cuenca del Plata. El objetivo es definir la identidad taxonómica y la estructura molecular de sus poblaciones en el área de estudio. Nuestros resultados muestran la ocurrencia de dos linajes moleculares, uno perteneciente a M. nigrolineatus y otro que agrupa el resto de las muestras de Argentina. Este ciado, que también agrupa los M. malabarbai del Uruguay en Brasil, albergó ejemplares con atributos morfológicos muy divergentes. Entre ellos, se pudo identificar la ocurrencia de M. carlae y M. eurystoma, ésta última, como primer registro para Argentina. Varios ejemplares presentaron una elevada dispersión en sus atributos morfológicos, merísticos y de coloración (Microglanis sp.). La red de haplotipos distingue M. eurystoma de M. car/ae y Microglanis sp. Ningún ejemplar revisado recuperó la diagnosis de M. cottoides ni de M. ma/abarbai. Nuestro estudio muestra una simplificación de la estructura molecular del género Microglanis en la baja cuenca del Plata en combinación con una gran variabilidad morfológica.
Fil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Teran, G.. No especifíca;
Fil: Bogan, S.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Cardoso, Y.P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Serra, W.. No especifíca;
Fil: Avigliano, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Schenone, Nahuel Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Aguilera, Gastón. No especifíca;
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Delpiani, Sergio Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Montes, M.. No especifíca;
Fil: Alonso, F.. No especifíca;
Fil: Mirande, Juan Marcos. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VII Simposio Argentino de Ictiología
Chascomús
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús
Materia
MICROGLANIS
VARIABILIDAD GENETICA
CUENCA DEL PLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269233

id CONICETDig_fe1baa2becf3d6ebf889cf6959acf99c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del PlataRosso, Juan JoseTeran, G.Bogan, S.Cardoso, Y.P.Serra, W.Avigliano, EstebanSchenone, Nahuel FranciscoAguilera, GastónMabragaña, EzequielDelpiani, Sergio MatiasDíaz de Astarloa, Juan MartínMontes, M.Alonso, F.Mirande, Juan MarcosMICROGLANISVARIABILIDAD GENETICACUENCA DEL PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los pequeños bagres del género Microglanis, con 29 especies válidas, habitan desde Guyana hasta la baja cuenca del Plata. La única especie presente en aguas argentinas antes de las descripciones de M. carlae y M. nigrolineatus para las cuencas del Paraguay del Bermejo respectivamente, era M. cottoides. Un estudio reciente restringe a M. cottoides a las vertientes Atlánticas de Brasil y con evidencia molecular atribuye todos los ejemplares del río Uruguay a M. ma/abarbai. Ningún material de Argentina fue revisado. En este contexto, caracterizamos molecular (COI) y morfológicamente el género en los principales tributarios de la baja cuenca del Plata. El objetivo es definir la identidad taxonómica y la estructura molecular de sus poblaciones en el área de estudio. Nuestros resultados muestran la ocurrencia de dos linajes moleculares, uno perteneciente a M. nigrolineatus y otro que agrupa el resto de las muestras de Argentina. Este ciado, que también agrupa los M. malabarbai del Uruguay en Brasil, albergó ejemplares con atributos morfológicos muy divergentes. Entre ellos, se pudo identificar la ocurrencia de M. carlae y M. eurystoma, ésta última, como primer registro para Argentina. Varios ejemplares presentaron una elevada dispersión en sus atributos morfológicos, merísticos y de coloración (Microglanis sp.). La red de haplotipos distingue M. eurystoma de M. car/ae y Microglanis sp. Ningún ejemplar revisado recuperó la diagnosis de M. cottoides ni de M. ma/abarbai. Nuestro estudio muestra una simplificación de la estructura molecular del género Microglanis en la baja cuenca del Plata en combinación con una gran variabilidad morfológica.Fil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Teran, G.. No especifíca;Fil: Bogan, S.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Cardoso, Y.P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Serra, W.. No especifíca;Fil: Avigliano, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaFil: Schenone, Nahuel Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Aguilera, Gastón. No especifíca;Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Delpiani, Sergio Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Montes, M.. No especifíca;Fil: Alonso, F.. No especifíca;Fil: Mirande, Juan Marcos. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVII Simposio Argentino de IctiologíaChascomúsArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de ChascomúsConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269233Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intech.conicet.gov.ar/vii-simposio-argentino-de-ictiologia-peces-ambiente-y-fisiologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:34.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
title Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
spellingShingle Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
Rosso, Juan Jose
MICROGLANIS
VARIABILIDAD GENETICA
CUENCA DEL PLATA
title_short Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
title_full Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
title_fullStr Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
title_full_unstemmed Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
title_sort Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Rosso, Juan Jose
Teran, G.
Bogan, S.
Cardoso, Y.P.
Serra, W.
Avigliano, Esteban
Schenone, Nahuel Francisco
Aguilera, Gastón
Mabragaña, Ezequiel
Delpiani, Sergio Matias
Díaz de Astarloa, Juan Martín
Montes, M.
Alonso, F.
Mirande, Juan Marcos
author Rosso, Juan Jose
author_facet Rosso, Juan Jose
Teran, G.
Bogan, S.
Cardoso, Y.P.
Serra, W.
Avigliano, Esteban
Schenone, Nahuel Francisco
Aguilera, Gastón
Mabragaña, Ezequiel
Delpiani, Sergio Matias
Díaz de Astarloa, Juan Martín
Montes, M.
Alonso, F.
Mirande, Juan Marcos
author_role author
author2 Teran, G.
Bogan, S.
Cardoso, Y.P.
Serra, W.
Avigliano, Esteban
Schenone, Nahuel Francisco
Aguilera, Gastón
Mabragaña, Ezequiel
Delpiani, Sergio Matias
Díaz de Astarloa, Juan Martín
Montes, M.
Alonso, F.
Mirande, Juan Marcos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROGLANIS
VARIABILIDAD GENETICA
CUENCA DEL PLATA
topic MICROGLANIS
VARIABILIDAD GENETICA
CUENCA DEL PLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los pequeños bagres del género Microglanis, con 29 especies válidas, habitan desde Guyana hasta la baja cuenca del Plata. La única especie presente en aguas argentinas antes de las descripciones de M. carlae y M. nigrolineatus para las cuencas del Paraguay del Bermejo respectivamente, era M. cottoides. Un estudio reciente restringe a M. cottoides a las vertientes Atlánticas de Brasil y con evidencia molecular atribuye todos los ejemplares del río Uruguay a M. ma/abarbai. Ningún material de Argentina fue revisado. En este contexto, caracterizamos molecular (COI) y morfológicamente el género en los principales tributarios de la baja cuenca del Plata. El objetivo es definir la identidad taxonómica y la estructura molecular de sus poblaciones en el área de estudio. Nuestros resultados muestran la ocurrencia de dos linajes moleculares, uno perteneciente a M. nigrolineatus y otro que agrupa el resto de las muestras de Argentina. Este ciado, que también agrupa los M. malabarbai del Uruguay en Brasil, albergó ejemplares con atributos morfológicos muy divergentes. Entre ellos, se pudo identificar la ocurrencia de M. carlae y M. eurystoma, ésta última, como primer registro para Argentina. Varios ejemplares presentaron una elevada dispersión en sus atributos morfológicos, merísticos y de coloración (Microglanis sp.). La red de haplotipos distingue M. eurystoma de M. car/ae y Microglanis sp. Ningún ejemplar revisado recuperó la diagnosis de M. cottoides ni de M. ma/abarbai. Nuestro estudio muestra una simplificación de la estructura molecular del género Microglanis en la baja cuenca del Plata en combinación con una gran variabilidad morfológica.
Fil: Rosso, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Teran, G.. No especifíca;
Fil: Bogan, S.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Cardoso, Y.P.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Serra, W.. No especifíca;
Fil: Avigliano, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Fil: Schenone, Nahuel Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Aguilera, Gastón. No especifíca;
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Delpiani, Sergio Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Montes, M.. No especifíca;
Fil: Alonso, F.. No especifíca;
Fil: Mirande, Juan Marcos. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VII Simposio Argentino de Ictiología
Chascomús
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús
description Los pequeños bagres del género Microglanis, con 29 especies válidas, habitan desde Guyana hasta la baja cuenca del Plata. La única especie presente en aguas argentinas antes de las descripciones de M. carlae y M. nigrolineatus para las cuencas del Paraguay del Bermejo respectivamente, era M. cottoides. Un estudio reciente restringe a M. cottoides a las vertientes Atlánticas de Brasil y con evidencia molecular atribuye todos los ejemplares del río Uruguay a M. ma/abarbai. Ningún material de Argentina fue revisado. En este contexto, caracterizamos molecular (COI) y morfológicamente el género en los principales tributarios de la baja cuenca del Plata. El objetivo es definir la identidad taxonómica y la estructura molecular de sus poblaciones en el área de estudio. Nuestros resultados muestran la ocurrencia de dos linajes moleculares, uno perteneciente a M. nigrolineatus y otro que agrupa el resto de las muestras de Argentina. Este ciado, que también agrupa los M. malabarbai del Uruguay en Brasil, albergó ejemplares con atributos morfológicos muy divergentes. Entre ellos, se pudo identificar la ocurrencia de M. carlae y M. eurystoma, ésta última, como primer registro para Argentina. Varios ejemplares presentaron una elevada dispersión en sus atributos morfológicos, merísticos y de coloración (Microglanis sp.). La red de haplotipos distingue M. eurystoma de M. car/ae y Microglanis sp. Ningún ejemplar revisado recuperó la diagnosis de M. cottoides ni de M. ma/abarbai. Nuestro estudio muestra una simplificación de la estructura molecular del género Microglanis en la baja cuenca del Plata en combinación con una gran variabilidad morfológica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269233
Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269233
identifier_str_mv Microglanis....Macro-confusión: variabilidad morfológica y homogeneidad molecular para el género en la baja cuenca del Plata; VII Simposio Argentino de Ictiología; Chascomús; Argentina; 2022; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intech.conicet.gov.ar/vii-simposio-argentino-de-ictiologia-peces-ambiente-y-fisiologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto Tecnológico de Chascomús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268611052306432
score 13.13397