Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua
- Autores
- Assef, Yanina Andrea; Brand, Cecilia; Dromaz, Walter Mauricio; Carignano, M. L.; Ravasi, C.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los incendios forestales no prescriptos queman extensas áreas cada año en todo el mundo produciendo profundos cambios socio-económicos y ambientales. Los efectos sobre la calidad del agua de los ambientes afectados dependerán principalmente de las características del suelo, del régimen hidrológico y de la severidad del incendio. En marzo de 2021 un incendio de gran magnitud afectó ~13.000 ha de bosques, chacras y viviendas en Las Golondrinas, Chubut. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del incendio sobre la calidad del agua de arroyos de montaña e identificar posibles indicadores asociados al disturbio. Se seleccionaron 5 cursos de agua en áreas quemadas y 5 de referencia pertenecientes a la misma cuenca. Se determinaron variables físico-químicas y biológicas durante el periodo de aguas altas en dos años consecutivos (2021-2022). Los sitios quemados mostraron una mayor conductividad mientras que el oxígeno disuelto, pH y temperatura del agua no se modificaron. Los sólidos en suspensión (TSS) aumentaron en los sitios quemados en forma temprana (p<0,05), mientras que su valor disminuyó al segundo año. Los metales pesados fueron variables entre los sitios, aunque el Zn y As aparecen elevados el primer año en los sitios quemados. Los cambios principales en nutrientes se observaron en el Fósforo total (PT) y Nitrógeno total (NT) (p<0,05). Mientras que PT aumentó en los sitios quemados en una etapa inicial, el NT se mantuvo elevado y en aumento durante todo el periodo muestreado, debido principalmente a un incremento en los NO3+NO2. La DQO fue inicialmente elevada en los sitios quemados en relación a los de referencia, mientras que la relación se invirtió durante el segundo año. La clorofila epilítica aumentó en los sitios incendiados coincidente con el proceso de eutrofización. Estos resultados evidencian el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua. El TSS, PT y algunos metales pesados aparecen como indicadores tempranos, mientras que las concentraciones de NO3+NO2 reflejan el efecto de los incendios en la cuenca a más largo plazo y podrían tener efectos eutrofizantes en los cuerpos receptores.
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Carignano, M. L.. Invap S. E.; Argentina
Fil: Ravasi, C.. Invap S. E.; Argentina
IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Limnología - Materia
-
INCENDIOS FORESTALES
CALIDAD DE AGUA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fe198824d6eec824e1109de016a51f8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234117 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del aguaAssef, Yanina AndreaBrand, CeciliaDromaz, Walter MauricioCarignano, M. L.Ravasi, C.INCENDIOS FORESTALESCALIDAD DE AGUAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los incendios forestales no prescriptos queman extensas áreas cada año en todo el mundo produciendo profundos cambios socio-económicos y ambientales. Los efectos sobre la calidad del agua de los ambientes afectados dependerán principalmente de las características del suelo, del régimen hidrológico y de la severidad del incendio. En marzo de 2021 un incendio de gran magnitud afectó ~13.000 ha de bosques, chacras y viviendas en Las Golondrinas, Chubut. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del incendio sobre la calidad del agua de arroyos de montaña e identificar posibles indicadores asociados al disturbio. Se seleccionaron 5 cursos de agua en áreas quemadas y 5 de referencia pertenecientes a la misma cuenca. Se determinaron variables físico-químicas y biológicas durante el periodo de aguas altas en dos años consecutivos (2021-2022). Los sitios quemados mostraron una mayor conductividad mientras que el oxígeno disuelto, pH y temperatura del agua no se modificaron. Los sólidos en suspensión (TSS) aumentaron en los sitios quemados en forma temprana (p<0,05), mientras que su valor disminuyó al segundo año. Los metales pesados fueron variables entre los sitios, aunque el Zn y As aparecen elevados el primer año en los sitios quemados. Los cambios principales en nutrientes se observaron en el Fósforo total (PT) y Nitrógeno total (NT) (p<0,05). Mientras que PT aumentó en los sitios quemados en una etapa inicial, el NT se mantuvo elevado y en aumento durante todo el periodo muestreado, debido principalmente a un incremento en los NO3+NO2. La DQO fue inicialmente elevada en los sitios quemados en relación a los de referencia, mientras que la relación se invirtió durante el segundo año. La clorofila epilítica aumentó en los sitios incendiados coincidente con el proceso de eutrofización. Estos resultados evidencian el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua. El TSS, PT y algunos metales pesados aparecen como indicadores tempranos, mientras que las concentraciones de NO3+NO2 reflejan el efecto de los incendios en la cuenca a más largo plazo y podrían tener efectos eutrofizantes en los cuerpos receptores.Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Carignano, M. L.. Invap S. E.; ArgentinaFil: Ravasi, C.. Invap S. E.; ArgentinaIV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de LimnologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de LimnologíaSociedad Argentina de Limnología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234117Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 137-137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:26.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua |
title |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua |
spellingShingle |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua Assef, Yanina Andrea INCENDIOS FORESTALES CALIDAD DE AGUA PATAGONIA |
title_short |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua |
title_full |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua |
title_fullStr |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua |
title_full_unstemmed |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua |
title_sort |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assef, Yanina Andrea Brand, Cecilia Dromaz, Walter Mauricio Carignano, M. L. Ravasi, C. |
author |
Assef, Yanina Andrea |
author_facet |
Assef, Yanina Andrea Brand, Cecilia Dromaz, Walter Mauricio Carignano, M. L. Ravasi, C. |
author_role |
author |
author2 |
Brand, Cecilia Dromaz, Walter Mauricio Carignano, M. L. Ravasi, C. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCENDIOS FORESTALES CALIDAD DE AGUA PATAGONIA |
topic |
INCENDIOS FORESTALES CALIDAD DE AGUA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los incendios forestales no prescriptos queman extensas áreas cada año en todo el mundo produciendo profundos cambios socio-económicos y ambientales. Los efectos sobre la calidad del agua de los ambientes afectados dependerán principalmente de las características del suelo, del régimen hidrológico y de la severidad del incendio. En marzo de 2021 un incendio de gran magnitud afectó ~13.000 ha de bosques, chacras y viviendas en Las Golondrinas, Chubut. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del incendio sobre la calidad del agua de arroyos de montaña e identificar posibles indicadores asociados al disturbio. Se seleccionaron 5 cursos de agua en áreas quemadas y 5 de referencia pertenecientes a la misma cuenca. Se determinaron variables físico-químicas y biológicas durante el periodo de aguas altas en dos años consecutivos (2021-2022). Los sitios quemados mostraron una mayor conductividad mientras que el oxígeno disuelto, pH y temperatura del agua no se modificaron. Los sólidos en suspensión (TSS) aumentaron en los sitios quemados en forma temprana (p<0,05), mientras que su valor disminuyó al segundo año. Los metales pesados fueron variables entre los sitios, aunque el Zn y As aparecen elevados el primer año en los sitios quemados. Los cambios principales en nutrientes se observaron en el Fósforo total (PT) y Nitrógeno total (NT) (p<0,05). Mientras que PT aumentó en los sitios quemados en una etapa inicial, el NT se mantuvo elevado y en aumento durante todo el periodo muestreado, debido principalmente a un incremento en los NO3+NO2. La DQO fue inicialmente elevada en los sitios quemados en relación a los de referencia, mientras que la relación se invirtió durante el segundo año. La clorofila epilítica aumentó en los sitios incendiados coincidente con el proceso de eutrofización. Estos resultados evidencian el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua. El TSS, PT y algunos metales pesados aparecen como indicadores tempranos, mientras que las concentraciones de NO3+NO2 reflejan el efecto de los incendios en la cuenca a más largo plazo y podrían tener efectos eutrofizantes en los cuerpos receptores. Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Dromaz, Walter Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Carignano, M. L.. Invap S. E.; Argentina Fil: Ravasi, C.. Invap S. E.; Argentina IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Limnología |
description |
Los incendios forestales no prescriptos queman extensas áreas cada año en todo el mundo produciendo profundos cambios socio-económicos y ambientales. Los efectos sobre la calidad del agua de los ambientes afectados dependerán principalmente de las características del suelo, del régimen hidrológico y de la severidad del incendio. En marzo de 2021 un incendio de gran magnitud afectó ~13.000 ha de bosques, chacras y viviendas en Las Golondrinas, Chubut. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del incendio sobre la calidad del agua de arroyos de montaña e identificar posibles indicadores asociados al disturbio. Se seleccionaron 5 cursos de agua en áreas quemadas y 5 de referencia pertenecientes a la misma cuenca. Se determinaron variables físico-químicas y biológicas durante el periodo de aguas altas en dos años consecutivos (2021-2022). Los sitios quemados mostraron una mayor conductividad mientras que el oxígeno disuelto, pH y temperatura del agua no se modificaron. Los sólidos en suspensión (TSS) aumentaron en los sitios quemados en forma temprana (p<0,05), mientras que su valor disminuyó al segundo año. Los metales pesados fueron variables entre los sitios, aunque el Zn y As aparecen elevados el primer año en los sitios quemados. Los cambios principales en nutrientes se observaron en el Fósforo total (PT) y Nitrógeno total (NT) (p<0,05). Mientras que PT aumentó en los sitios quemados en una etapa inicial, el NT se mantuvo elevado y en aumento durante todo el periodo muestreado, debido principalmente a un incremento en los NO3+NO2. La DQO fue inicialmente elevada en los sitios quemados en relación a los de referencia, mientras que la relación se invirtió durante el segundo año. La clorofila epilítica aumentó en los sitios incendiados coincidente con el proceso de eutrofización. Estos resultados evidencian el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua. El TSS, PT y algunos metales pesados aparecen como indicadores tempranos, mientras que las concentraciones de NO3+NO2 reflejan el efecto de los incendios en la cuenca a más largo plazo y podrían tener efectos eutrofizantes en los cuerpos receptores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234117 Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 137-137 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234117 |
identifier_str_mv |
Arroyos quemados en Patagonia: evaluando el impacto de los incendios forestales en la calidad del agua; IV Congreso Iberoamericano de Limnología; X Congreso Argentino de Limnología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 137-137 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/libro_de_resumenesIVCIL-XCAL2023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Limnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Limnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613913019154432 |
score |
13.070432 |