Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut

Autores
Villalba, Sabrina; Boero, María Lourdes; Damino, Verónica; Suarez, Roberto Adrian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La energía eólica (EO) presenta considerables ventajas ambientales con respecto a otras formas de producción de energía, sin embargo, ha sido reconocida como una amenaza emergente para algunas poblaciones de murciélagos y se estima que incrementará a la par del crecimiento de esta industria. Este estudio se realizó en el Parque Eólico Garayalde (PEG), a 20 km de la localidad Garayalde, Chubut. Con el objetivo de generar una línea de base de los murciélagos previo a la puesta en funcionamiento del PEG, se realizaron monitoreos acústicos (ANABAT) y capturas con redes de niebla o de forma manual en los refugios encontrados. Los registros obtenidos en el PEG y zonas aledañas, permitieron identificar tres especies: Tadarida brasiliensis, Histiotus montanus y Myotis dinellii e identificar cinco especies a nivel de familia (tres vespertiliónidos y dos molósidos). En todos los casos los registros fueron exclusivamente mediante monitoreos acústicos, excepto para H. montanus que además fue capturada. La falta de identificación de algunas especies se debe a que el registro acústico de quirópteros en Argentina es casi nulo. La Estepa Patagónica se caracteriza por presentar baja diversidad de murciélagos, sin embargo, el presente estudio ha revelado una riqueza mayor a la publicada. Cabe destacar que el registro de M. dinellii representa un dato valioso ya que no hay registros previos para la provincia de Chubut. En cuanto a los impactos potenciales sobre murciélagos, existen numerosos antecedentes de colisiones para T. brasiliensis y para especies de los géneros Histiostus y Myotis. El gran desconocimiento sobre el estado poblacional de las especies de murciélagos patagónicos, las coloca como Casi Amenazadas ante el creciente desarrollo de la EO en la región. Ante esta situación, urge realizar mayores estudios para comprender el verdadero impacto de la EO sobre las poblaciones de murciélagos.
Fil: Villalba, Sabrina. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Boero, María Lourdes. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Damino, Verónica. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Suarez, Roberto Adrian. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos
Universidad Nacional de La Rioja
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
Materia
Colisiones
Mortandad
Energía renovable
Monitoreo acústico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219866

id CONICETDig_fe0c2428c28f6d71bd6604a0db2ca410
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de ChubutVillalba, SabrinaBoero, María LourdesDamino, VerónicaSuarez, Roberto AdrianColisionesMortandadEnergía renovableMonitoreo acústicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La energía eólica (EO) presenta considerables ventajas ambientales con respecto a otras formas de producción de energía, sin embargo, ha sido reconocida como una amenaza emergente para algunas poblaciones de murciélagos y se estima que incrementará a la par del crecimiento de esta industria. Este estudio se realizó en el Parque Eólico Garayalde (PEG), a 20 km de la localidad Garayalde, Chubut. Con el objetivo de generar una línea de base de los murciélagos previo a la puesta en funcionamiento del PEG, se realizaron monitoreos acústicos (ANABAT) y capturas con redes de niebla o de forma manual en los refugios encontrados. Los registros obtenidos en el PEG y zonas aledañas, permitieron identificar tres especies: Tadarida brasiliensis, Histiotus montanus y Myotis dinellii e identificar cinco especies a nivel de familia (tres vespertiliónidos y dos molósidos). En todos los casos los registros fueron exclusivamente mediante monitoreos acústicos, excepto para H. montanus que además fue capturada. La falta de identificación de algunas especies se debe a que el registro acústico de quirópteros en Argentina es casi nulo. La Estepa Patagónica se caracteriza por presentar baja diversidad de murciélagos, sin embargo, el presente estudio ha revelado una riqueza mayor a la publicada. Cabe destacar que el registro de M. dinellii representa un dato valioso ya que no hay registros previos para la provincia de Chubut. En cuanto a los impactos potenciales sobre murciélagos, existen numerosos antecedentes de colisiones para T. brasiliensis y para especies de los géneros Histiostus y Myotis. El gran desconocimiento sobre el estado poblacional de las especies de murciélagos patagónicos, las coloca como Casi Amenazadas ante el creciente desarrollo de la EO en la región. Ante esta situación, urge realizar mayores estudios para comprender el verdadero impacto de la EO sobre las poblaciones de murciélagos.Fil: Villalba, Sabrina. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Boero, María Lourdes. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Damino, Verónica. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Suarez, Roberto Adrian. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de MamíferosUniversidad Nacional de La RiojaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La RiojaUniversidad Nacional de La Rioja2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219866Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 91-91CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:43.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
title Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
spellingShingle Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
Villalba, Sabrina
Colisiones
Mortandad
Energía renovable
Monitoreo acústico
title_short Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
title_full Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
title_fullStr Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
title_full_unstemmed Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
title_sort Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Sabrina
Boero, María Lourdes
Damino, Verónica
Suarez, Roberto Adrian
author Villalba, Sabrina
author_facet Villalba, Sabrina
Boero, María Lourdes
Damino, Verónica
Suarez, Roberto Adrian
author_role author
author2 Boero, María Lourdes
Damino, Verónica
Suarez, Roberto Adrian
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Colisiones
Mortandad
Energía renovable
Monitoreo acústico
topic Colisiones
Mortandad
Energía renovable
Monitoreo acústico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La energía eólica (EO) presenta considerables ventajas ambientales con respecto a otras formas de producción de energía, sin embargo, ha sido reconocida como una amenaza emergente para algunas poblaciones de murciélagos y se estima que incrementará a la par del crecimiento de esta industria. Este estudio se realizó en el Parque Eólico Garayalde (PEG), a 20 km de la localidad Garayalde, Chubut. Con el objetivo de generar una línea de base de los murciélagos previo a la puesta en funcionamiento del PEG, se realizaron monitoreos acústicos (ANABAT) y capturas con redes de niebla o de forma manual en los refugios encontrados. Los registros obtenidos en el PEG y zonas aledañas, permitieron identificar tres especies: Tadarida brasiliensis, Histiotus montanus y Myotis dinellii e identificar cinco especies a nivel de familia (tres vespertiliónidos y dos molósidos). En todos los casos los registros fueron exclusivamente mediante monitoreos acústicos, excepto para H. montanus que además fue capturada. La falta de identificación de algunas especies se debe a que el registro acústico de quirópteros en Argentina es casi nulo. La Estepa Patagónica se caracteriza por presentar baja diversidad de murciélagos, sin embargo, el presente estudio ha revelado una riqueza mayor a la publicada. Cabe destacar que el registro de M. dinellii representa un dato valioso ya que no hay registros previos para la provincia de Chubut. En cuanto a los impactos potenciales sobre murciélagos, existen numerosos antecedentes de colisiones para T. brasiliensis y para especies de los géneros Histiostus y Myotis. El gran desconocimiento sobre el estado poblacional de las especies de murciélagos patagónicos, las coloca como Casi Amenazadas ante el creciente desarrollo de la EO en la región. Ante esta situación, urge realizar mayores estudios para comprender el verdadero impacto de la EO sobre las poblaciones de murciélagos.
Fil: Villalba, Sabrina. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Boero, María Lourdes. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Damino, Verónica. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina. Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Suarez, Roberto Adrian. Fundación Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos
Universidad Nacional de La Rioja
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
description La energía eólica (EO) presenta considerables ventajas ambientales con respecto a otras formas de producción de energía, sin embargo, ha sido reconocida como una amenaza emergente para algunas poblaciones de murciélagos y se estima que incrementará a la par del crecimiento de esta industria. Este estudio se realizó en el Parque Eólico Garayalde (PEG), a 20 km de la localidad Garayalde, Chubut. Con el objetivo de generar una línea de base de los murciélagos previo a la puesta en funcionamiento del PEG, se realizaron monitoreos acústicos (ANABAT) y capturas con redes de niebla o de forma manual en los refugios encontrados. Los registros obtenidos en el PEG y zonas aledañas, permitieron identificar tres especies: Tadarida brasiliensis, Histiotus montanus y Myotis dinellii e identificar cinco especies a nivel de familia (tres vespertiliónidos y dos molósidos). En todos los casos los registros fueron exclusivamente mediante monitoreos acústicos, excepto para H. montanus que además fue capturada. La falta de identificación de algunas especies se debe a que el registro acústico de quirópteros en Argentina es casi nulo. La Estepa Patagónica se caracteriza por presentar baja diversidad de murciélagos, sin embargo, el presente estudio ha revelado una riqueza mayor a la publicada. Cabe destacar que el registro de M. dinellii representa un dato valioso ya que no hay registros previos para la provincia de Chubut. En cuanto a los impactos potenciales sobre murciélagos, existen numerosos antecedentes de colisiones para T. brasiliensis y para especies de los géneros Histiostus y Myotis. El gran desconocimiento sobre el estado poblacional de las especies de murciélagos patagónicos, las coloca como Casi Amenazadas ante el creciente desarrollo de la EO en la región. Ante esta situación, urge realizar mayores estudios para comprender el verdadero impacto de la EO sobre las poblaciones de murciélagos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219866
Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 91-91
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219866
identifier_str_mv Estudio preliminar de quirópteros en el Parque Eólico Garayalde, provincia de Chubut; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 91-91
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614171066368001
score 13.070432