Nuestra escuela, nuestra historia
- Autores
- Massholder, Alexia Guillermina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Afortunadamente la Historia oral cuenta en la actualidad con un nivel de aceptación y desarrollo que no tuvo pocas décadas atrás, cuando debió dar una fuerte disputa para legitimarse como forma de abordar el pasado frente a la historia tradicional. el ccc de Historia de la UNDAV, particularmente, le ha dado un lugar muy importante por sus potencialidades metodológicas, por el lugar que la Historia oral le concede al sujeto, a la subjetividad como un valor, a lo colectivo. en ese marco pensar nuestras escuelas como parte de nuestra historia, a través de la oralidad, puede permitir involucrar no sólo la historia en términos institucionales sino la historia de la comunidad educativa en su conjunto, si pensamos que una escuela no es sólo un edificio y los docentes y autoridades que aloja sino también todo el colectivo de estudiantes, no docentes, familias que se involucran en el funcionamiento del espacio, y por supuesto de una inserción barrial que es parte de la identidad de la escuela. Partiendo de estos elementos, y teniendo en cuenta la convocatoria de este proyecto “Nuestra escuela, nuestra historia”, nos interesa plantear tres ejes: pensar la historia oral en su dimensión metodológica, reflexionar sobre las posibilidades que nos brinda para pensar las historias de las escuelas y plantear la historia oral en el aula...
Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
HISTORIA
ORALIDAD
METODOLOGIA
EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196896
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fde46589a6e9825a812bf45884fbdfdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196896 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nuestra escuela, nuestra historiaMassholder, Alexia GuillerminaHISTORIAORALIDADMETODOLOGIAEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Afortunadamente la Historia oral cuenta en la actualidad con un nivel de aceptación y desarrollo que no tuvo pocas décadas atrás, cuando debió dar una fuerte disputa para legitimarse como forma de abordar el pasado frente a la historia tradicional. el ccc de Historia de la UNDAV, particularmente, le ha dado un lugar muy importante por sus potencialidades metodológicas, por el lugar que la Historia oral le concede al sujeto, a la subjetividad como un valor, a lo colectivo. en ese marco pensar nuestras escuelas como parte de nuestra historia, a través de la oralidad, puede permitir involucrar no sólo la historia en términos institucionales sino la historia de la comunidad educativa en su conjunto, si pensamos que una escuela no es sólo un edificio y los docentes y autoridades que aloja sino también todo el colectivo de estudiantes, no docentes, familias que se involucran en el funcionamiento del espacio, y por supuesto de una inserción barrial que es parte de la identidad de la escuela. Partiendo de estos elementos, y teniendo en cuenta la convocatoria de este proyecto “Nuestra escuela, nuestra historia”, nos interesa plantear tres ejes: pensar la historia oral en su dimensión metodológica, reflexionar sobre las posibilidades que nos brinda para pensar las historias de las escuelas y plantear la historia oral en el aula...Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de AvellanedaRodríguez, Marcelo F.2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196896Massholder, Alexia Guillermina; Nuestra escuela, nuestra historia; Universidad Nacional de Avellaneda; 1; 2021; 39-42978-987-3896-91-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?product=confluencias-desde-el-surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:37.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuestra escuela, nuestra historia |
title |
Nuestra escuela, nuestra historia |
spellingShingle |
Nuestra escuela, nuestra historia Massholder, Alexia Guillermina HISTORIA ORALIDAD METODOLOGIA EDUCACION |
title_short |
Nuestra escuela, nuestra historia |
title_full |
Nuestra escuela, nuestra historia |
title_fullStr |
Nuestra escuela, nuestra historia |
title_full_unstemmed |
Nuestra escuela, nuestra historia |
title_sort |
Nuestra escuela, nuestra historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massholder, Alexia Guillermina |
author |
Massholder, Alexia Guillermina |
author_facet |
Massholder, Alexia Guillermina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Marcelo F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ORALIDAD METODOLOGIA EDUCACION |
topic |
HISTORIA ORALIDAD METODOLOGIA EDUCACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Afortunadamente la Historia oral cuenta en la actualidad con un nivel de aceptación y desarrollo que no tuvo pocas décadas atrás, cuando debió dar una fuerte disputa para legitimarse como forma de abordar el pasado frente a la historia tradicional. el ccc de Historia de la UNDAV, particularmente, le ha dado un lugar muy importante por sus potencialidades metodológicas, por el lugar que la Historia oral le concede al sujeto, a la subjetividad como un valor, a lo colectivo. en ese marco pensar nuestras escuelas como parte de nuestra historia, a través de la oralidad, puede permitir involucrar no sólo la historia en términos institucionales sino la historia de la comunidad educativa en su conjunto, si pensamos que una escuela no es sólo un edificio y los docentes y autoridades que aloja sino también todo el colectivo de estudiantes, no docentes, familias que se involucran en el funcionamiento del espacio, y por supuesto de una inserción barrial que es parte de la identidad de la escuela. Partiendo de estos elementos, y teniendo en cuenta la convocatoria de este proyecto “Nuestra escuela, nuestra historia”, nos interesa plantear tres ejes: pensar la historia oral en su dimensión metodológica, reflexionar sobre las posibilidades que nos brinda para pensar las historias de las escuelas y plantear la historia oral en el aula... Fil: Massholder, Alexia Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
Afortunadamente la Historia oral cuenta en la actualidad con un nivel de aceptación y desarrollo que no tuvo pocas décadas atrás, cuando debió dar una fuerte disputa para legitimarse como forma de abordar el pasado frente a la historia tradicional. el ccc de Historia de la UNDAV, particularmente, le ha dado un lugar muy importante por sus potencialidades metodológicas, por el lugar que la Historia oral le concede al sujeto, a la subjetividad como un valor, a lo colectivo. en ese marco pensar nuestras escuelas como parte de nuestra historia, a través de la oralidad, puede permitir involucrar no sólo la historia en términos institucionales sino la historia de la comunidad educativa en su conjunto, si pensamos que una escuela no es sólo un edificio y los docentes y autoridades que aloja sino también todo el colectivo de estudiantes, no docentes, familias que se involucran en el funcionamiento del espacio, y por supuesto de una inserción barrial que es parte de la identidad de la escuela. Partiendo de estos elementos, y teniendo en cuenta la convocatoria de este proyecto “Nuestra escuela, nuestra historia”, nos interesa plantear tres ejes: pensar la historia oral en su dimensión metodológica, reflexionar sobre las posibilidades que nos brinda para pensar las historias de las escuelas y plantear la historia oral en el aula... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196896 Massholder, Alexia Guillermina; Nuestra escuela, nuestra historia; Universidad Nacional de Avellaneda; 1; 2021; 39-42 978-987-3896-91-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196896 |
identifier_str_mv |
Massholder, Alexia Guillermina; Nuestra escuela, nuestra historia; Universidad Nacional de Avellaneda; 1; 2021; 39-42 978-987-3896-91-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.undav.edu.ar/?product=confluencias-desde-el-sur |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613428616888320 |
score |
13.070432 |