Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea
- Autores
- Heredia, Mariana Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace dos décadas, numerosas investigaciones pusieron de manifiesto que, con el estancamiento económico, las reformas de mercado y las transformaciones socioculturales, la sociedad y sus distintos grupos sociales habían sufrido una mutación que los volvía mucho más disímiles y, por lo tanto, más renuentes a las generalizaciones sociológicas. Desde entonces, la heterogeneidad se ha vuelto el santo y seña de los estudios de estratificación social. La intención de este ensayo es presentar algunas condiciones alentadoras para los análisis sobre el tema e identificar algunos de los inconvenientes prácticos y los desafíos analíticos que habría que enfrentar para avanzar más allá de esta caracterización.
For two decades, research has showed that, with economic stagnation, market reforms and cultural changes, society and social groups had undergone a mutation that made them much more dissimilar and, therefore, more reluctant to sociological generalizations. Since then, the stress on heterogeneity has become the watchword of social stratification studies. The aim of this paper is to present the positive conditions of the analysis on this issue as well as to identify some of its practical constraints and analytical challenges to face in order to move beyond this frequent description.
Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ESTRUCTURA SOCIAL
HETEROGENEIDAD
CLASES SOCIALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27137
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fdcda1d3ab9775d93270fd46e25aca8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27137 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporáneaHeredia, Mariana LauraESTRUCTURA SOCIALHETEROGENEIDADCLASES SOCIALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace dos décadas, numerosas investigaciones pusieron de manifiesto que, con el estancamiento económico, las reformas de mercado y las transformaciones socioculturales, la sociedad y sus distintos grupos sociales habían sufrido una mutación que los volvía mucho más disímiles y, por lo tanto, más renuentes a las generalizaciones sociológicas. Desde entonces, la heterogeneidad se ha vuelto el santo y seña de los estudios de estratificación social. La intención de este ensayo es presentar algunas condiciones alentadoras para los análisis sobre el tema e identificar algunos de los inconvenientes prácticos y los desafíos analíticos que habría que enfrentar para avanzar más allá de esta caracterización.For two decades, research has showed that, with economic stagnation, market reforms and cultural changes, society and social groups had undergone a mutation that made them much more dissimilar and, therefore, more reluctant to sociological generalizations. Since then, the stress on heterogeneity has become the watchword of social stratification studies. The aim of this paper is to present the positive conditions of the analysis on this issue as well as to identify some of its practical constraints and analytical challenges to face in order to move beyond this frequent description.Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27137Heredia, Mariana Laura; Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Lavboratorio; 25; 6-2013; 121-1491515-63701852-4435CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/123info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:36.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea |
title |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea |
spellingShingle |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea Heredia, Mariana Laura ESTRUCTURA SOCIAL HETEROGENEIDAD CLASES SOCIALES ARGENTINA |
title_short |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea |
title_full |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea |
title_sort |
Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Mariana Laura |
author |
Heredia, Mariana Laura |
author_facet |
Heredia, Mariana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRUCTURA SOCIAL HETEROGENEIDAD CLASES SOCIALES ARGENTINA |
topic |
ESTRUCTURA SOCIAL HETEROGENEIDAD CLASES SOCIALES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace dos décadas, numerosas investigaciones pusieron de manifiesto que, con el estancamiento económico, las reformas de mercado y las transformaciones socioculturales, la sociedad y sus distintos grupos sociales habían sufrido una mutación que los volvía mucho más disímiles y, por lo tanto, más renuentes a las generalizaciones sociológicas. Desde entonces, la heterogeneidad se ha vuelto el santo y seña de los estudios de estratificación social. La intención de este ensayo es presentar algunas condiciones alentadoras para los análisis sobre el tema e identificar algunos de los inconvenientes prácticos y los desafíos analíticos que habría que enfrentar para avanzar más allá de esta caracterización. For two decades, research has showed that, with economic stagnation, market reforms and cultural changes, society and social groups had undergone a mutation that made them much more dissimilar and, therefore, more reluctant to sociological generalizations. Since then, the stress on heterogeneity has become the watchword of social stratification studies. The aim of this paper is to present the positive conditions of the analysis on this issue as well as to identify some of its practical constraints and analytical challenges to face in order to move beyond this frequent description. Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Desde hace dos décadas, numerosas investigaciones pusieron de manifiesto que, con el estancamiento económico, las reformas de mercado y las transformaciones socioculturales, la sociedad y sus distintos grupos sociales habían sufrido una mutación que los volvía mucho más disímiles y, por lo tanto, más renuentes a las generalizaciones sociológicas. Desde entonces, la heterogeneidad se ha vuelto el santo y seña de los estudios de estratificación social. La intención de este ensayo es presentar algunas condiciones alentadoras para los análisis sobre el tema e identificar algunos de los inconvenientes prácticos y los desafíos analíticos que habría que enfrentar para avanzar más allá de esta caracterización. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27137 Heredia, Mariana Laura; Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Lavboratorio; 25; 6-2013; 121-149 1515-6370 1852-4435 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27137 |
identifier_str_mv |
Heredia, Mariana Laura; Más allá de la heterogeneidad: los desafíos de analizar la estructura social en la Argentina contemporánea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Lavboratorio; 25; 6-2013; 121-149 1515-6370 1852-4435 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/123 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613559027236864 |
score |
13.070432 |