De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)

Autores
Sánchez, Mariela Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se desprende de la ponencia homónima presentada en el simposio Representaciones literarias de y sobre mujeres de España y Argentina en torno a experiencias de migración, conflicto bélico, dictadura, cautiverio y exilio, de mayo de 2022, bajo mi coordinación junto con la dra. Virginia Bonatto, en el congreso CELEHIS de la Universidad Nacional de Mar del Plata. No se trata de una mera adaptación, sino de una profundización y una extensión del trabajo original, devenido para esta publicación en capítulo de libro. En el marco de un eje en el que se ha venido estudiando una serie de novelas del siglo XXI constituidas en torno a la puesta en literatura de experiencias de migraciones forzadas de mujeres españolas a la Argentina durante el siglo XX, este análisis se aboca a una novela en la cual el personaje femenino desplazado como consecuencia de la Guerra Civil española –en primera instancia desde el País Vasco a la ex URSS, luego a la Argentina– es narrado en tercera persona, desde otra generación y otro género, por un narrador al rescate de una oralidad que tuvo al autor que lo materializa como destinatario de un relato ante el que el público familiar iba mermando. El platense Rodolfo Luna Almeida, quien actualiza la historia de Marina González de Apodaca, vecina suya de la localidad bonaerense de Villa Elisa, aborda en un salto transatlántico y transdisciplinario, procedente del ámbito de la prensa, en Marinka, una rusa niña vasca (2017), una articulación que permite analizar desplazamientos que trascienden lo geográfico (filiares, identitarios, nominales) en una de las llamadas “Niñas de la Guerra (civil española)”. Esta aproximación problematiza la cuestión del nombre propio y sus implicancias en relación con desplazamientos forzados de la niña, la adolescente, la joven, reconstruidos por la mujer mayor que es fuente primaria del relato. Los diferentes nodos atravesados como mujer fuera de lugar, las formas en que otros la llaman o la etiquetan constituyen anclajes de una muy relativa y accidentada pertenencia. Se tendrá en cuenta un sustrato bibliográfico atinente a la conceptualización (y su puesta en discusión) del área de migraciones y exilios, el exilio infantil como lugar de memoria, junto con un especial detenimiento en consideraciones sobre el nombre en convergencia con la construcción de la memoria.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
IDENTIDADES
ORALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260122

id CONICETDig_fdad46de9b63af7b7c35c1ecdad98934
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)Sánchez, Mariela PaulaGUERRA CIVIL ESPAÑOLAARGENTINAIDENTIDADESORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se desprende de la ponencia homónima presentada en el simposio Representaciones literarias de y sobre mujeres de España y Argentina en torno a experiencias de migración, conflicto bélico, dictadura, cautiverio y exilio, de mayo de 2022, bajo mi coordinación junto con la dra. Virginia Bonatto, en el congreso CELEHIS de la Universidad Nacional de Mar del Plata. No se trata de una mera adaptación, sino de una profundización y una extensión del trabajo original, devenido para esta publicación en capítulo de libro. En el marco de un eje en el que se ha venido estudiando una serie de novelas del siglo XXI constituidas en torno a la puesta en literatura de experiencias de migraciones forzadas de mujeres españolas a la Argentina durante el siglo XX, este análisis se aboca a una novela en la cual el personaje femenino desplazado como consecuencia de la Guerra Civil española –en primera instancia desde el País Vasco a la ex URSS, luego a la Argentina– es narrado en tercera persona, desde otra generación y otro género, por un narrador al rescate de una oralidad que tuvo al autor que lo materializa como destinatario de un relato ante el que el público familiar iba mermando. El platense Rodolfo Luna Almeida, quien actualiza la historia de Marina González de Apodaca, vecina suya de la localidad bonaerense de Villa Elisa, aborda en un salto transatlántico y transdisciplinario, procedente del ámbito de la prensa, en Marinka, una rusa niña vasca (2017), una articulación que permite analizar desplazamientos que trascienden lo geográfico (filiares, identitarios, nominales) en una de las llamadas “Niñas de la Guerra (civil española)”. Esta aproximación problematiza la cuestión del nombre propio y sus implicancias en relación con desplazamientos forzados de la niña, la adolescente, la joven, reconstruidos por la mujer mayor que es fuente primaria del relato. Los diferentes nodos atravesados como mujer fuera de lugar, las formas en que otros la llaman o la etiquetan constituyen anclajes de una muy relativa y accidentada pertenencia. Se tendrá en cuenta un sustrato bibliográfico atinente a la conceptualización (y su puesta en discusión) del área de migraciones y exilios, el exilio infantil como lugar de memoria, junto con un especial detenimiento en consideraciones sobre el nombre en convergencia con la construcción de la memoria.Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataCouso, Lucía BelénFernández, María EugeniaOrtiz Rodríguez, Mayra Samanta2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260122Sánchez, Mariela Paula; De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2024; 127-139978-987-8997-94-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1716info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:38.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
title De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
spellingShingle De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
Sánchez, Mariela Paula
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
IDENTIDADES
ORALIDAD
title_short De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
title_full De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
title_fullStr De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
title_full_unstemmed De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
title_sort De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mariela Paula
author Sánchez, Mariela Paula
author_facet Sánchez, Mariela Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Couso, Lucía Belén
Fernández, María Eugenia
Ortiz Rodríguez, Mayra Samanta
dc.subject.none.fl_str_mv GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
IDENTIDADES
ORALIDAD
topic GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
IDENTIDADES
ORALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se desprende de la ponencia homónima presentada en el simposio Representaciones literarias de y sobre mujeres de España y Argentina en torno a experiencias de migración, conflicto bélico, dictadura, cautiverio y exilio, de mayo de 2022, bajo mi coordinación junto con la dra. Virginia Bonatto, en el congreso CELEHIS de la Universidad Nacional de Mar del Plata. No se trata de una mera adaptación, sino de una profundización y una extensión del trabajo original, devenido para esta publicación en capítulo de libro. En el marco de un eje en el que se ha venido estudiando una serie de novelas del siglo XXI constituidas en torno a la puesta en literatura de experiencias de migraciones forzadas de mujeres españolas a la Argentina durante el siglo XX, este análisis se aboca a una novela en la cual el personaje femenino desplazado como consecuencia de la Guerra Civil española –en primera instancia desde el País Vasco a la ex URSS, luego a la Argentina– es narrado en tercera persona, desde otra generación y otro género, por un narrador al rescate de una oralidad que tuvo al autor que lo materializa como destinatario de un relato ante el que el público familiar iba mermando. El platense Rodolfo Luna Almeida, quien actualiza la historia de Marina González de Apodaca, vecina suya de la localidad bonaerense de Villa Elisa, aborda en un salto transatlántico y transdisciplinario, procedente del ámbito de la prensa, en Marinka, una rusa niña vasca (2017), una articulación que permite analizar desplazamientos que trascienden lo geográfico (filiares, identitarios, nominales) en una de las llamadas “Niñas de la Guerra (civil española)”. Esta aproximación problematiza la cuestión del nombre propio y sus implicancias en relación con desplazamientos forzados de la niña, la adolescente, la joven, reconstruidos por la mujer mayor que es fuente primaria del relato. Los diferentes nodos atravesados como mujer fuera de lugar, las formas en que otros la llaman o la etiquetan constituyen anclajes de una muy relativa y accidentada pertenencia. Se tendrá en cuenta un sustrato bibliográfico atinente a la conceptualización (y su puesta en discusión) del área de migraciones y exilios, el exilio infantil como lugar de memoria, junto con un especial detenimiento en consideraciones sobre el nombre en convergencia con la construcción de la memoria.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo se desprende de la ponencia homónima presentada en el simposio Representaciones literarias de y sobre mujeres de España y Argentina en torno a experiencias de migración, conflicto bélico, dictadura, cautiverio y exilio, de mayo de 2022, bajo mi coordinación junto con la dra. Virginia Bonatto, en el congreso CELEHIS de la Universidad Nacional de Mar del Plata. No se trata de una mera adaptación, sino de una profundización y una extensión del trabajo original, devenido para esta publicación en capítulo de libro. En el marco de un eje en el que se ha venido estudiando una serie de novelas del siglo XXI constituidas en torno a la puesta en literatura de experiencias de migraciones forzadas de mujeres españolas a la Argentina durante el siglo XX, este análisis se aboca a una novela en la cual el personaje femenino desplazado como consecuencia de la Guerra Civil española –en primera instancia desde el País Vasco a la ex URSS, luego a la Argentina– es narrado en tercera persona, desde otra generación y otro género, por un narrador al rescate de una oralidad que tuvo al autor que lo materializa como destinatario de un relato ante el que el público familiar iba mermando. El platense Rodolfo Luna Almeida, quien actualiza la historia de Marina González de Apodaca, vecina suya de la localidad bonaerense de Villa Elisa, aborda en un salto transatlántico y transdisciplinario, procedente del ámbito de la prensa, en Marinka, una rusa niña vasca (2017), una articulación que permite analizar desplazamientos que trascienden lo geográfico (filiares, identitarios, nominales) en una de las llamadas “Niñas de la Guerra (civil española)”. Esta aproximación problematiza la cuestión del nombre propio y sus implicancias en relación con desplazamientos forzados de la niña, la adolescente, la joven, reconstruidos por la mujer mayor que es fuente primaria del relato. Los diferentes nodos atravesados como mujer fuera de lugar, las formas en que otros la llaman o la etiquetan constituyen anclajes de una muy relativa y accidentada pertenencia. Se tendrá en cuenta un sustrato bibliográfico atinente a la conceptualización (y su puesta en discusión) del área de migraciones y exilios, el exilio infantil como lugar de memoria, junto con un especial detenimiento en consideraciones sobre el nombre en convergencia con la construcción de la memoria.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260122
Sánchez, Mariela Paula; De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2024; 127-139
978-987-8997-94-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260122
identifier_str_mv Sánchez, Mariela Paula; De Marina a Marinka (y viceversa): Memoria transatlántica de desplazamiento forzado en la novela de Rodolfo Luna Almeida sobre una rusa niña vasca (2017); Universidad Nacional de Mar del Plata; 2024; 127-139
978-987-8997-94-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1716
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613938910593024
score 13.070432