Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global
- Autores
- Miserendino, Maria Laura; Brand, Cecilia; Epele, Luis Beltran; Di Prinzio, Cecilia Yanina; Omad, Guillermo Hugo; Archangelsky, Miguel; Martinez, Oscar; Kutschker, Adriana Mabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque la Patagonia es una de las regiones con mayor superficie de glaciares en Sudamérica, poco se conoce sobre el funcionamiento y la biodiversidad de los arroyos de alimentación glaciaria, y sus respuestas al calentamiento global. Se investigaron las características ambientales y comunidades de macroinvertebrados en el gradiente longitudinal de dos sistemas patagónicos que difieren en la magnitud del glaciar que los alimenta y en la secuencia espacial de las fases lóticas y lénticas. Ambos glaciares, el Torrecillas (~5.5 km2, Sistema Torrecillas) y el Cónico (~0.44 km2, Sistema Baggilt), en actual retroceso. La distribución longitudinal de especies de macroinvertebrados ajustó parcialmente con el modelo propuesto para ambientes glaciarios de áreas templadas. En el Cónico, los Diamesinae spp. dominaron en áreas cercanas al glaciar y los Orthocladiinae se incrementaron aguas abajo. En el Torrecillas los patrones fueron poco claros. El análisis de Correspondencias Canónicas integrando las especies y las variables ambientales reveló que una mayor heterogeneidad ambiental en el Baggilt dependió de la dimensión espacial (diferencias en sombreo, presencia de humedales en los tramos), los recursos locales (detrito, briófitas) y la temperatura del agua, los que explicaron la inesperada alta riqueza en las asociaciones bénticas (67 taxa). Las condiciones ambientales impuestas por la presencia del lago proglaciar en el Torrecillas, determinaron una comunidad más pobre (31 taxa). Estos ambientes aislados muy característicos del paisaje de montaña patagónico serían vulnerables al calentamiento global. Los elementos endémicos podrían desaparecer en los segmentos altos siendo reemplazados por especies de ritron incrementando la diversidad local (alfa) pero disminuyendo la diversidad regional (gama). A nivel de ecosistema ciertos atributos de funcionamiento de los arroyos pueden alterarse. El retroceso o desaparición de los glaciares pueden afectar en forma significativa los servicios ecosistémicos provistos por estos reservorios de agua dulce (ej. provisión de agua, regulación hidrológica, y turismo).
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Omad, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Archangelsky, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martinez, Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Kutschker, Adriana Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
VIII Congreso Argentino de Limnología
Luján
Argentina
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable - Materia
-
GLACIARES
COMUNIDADES
PATAGONIA
LAGOS Y RIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154734
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd9dc49081ca7122cf0b562884329a01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154734 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento globalMiserendino, Maria LauraBrand, CeciliaEpele, Luis BeltranDi Prinzio, Cecilia YaninaOmad, Guillermo HugoArchangelsky, MiguelMartinez, OscarKutschker, Adriana MabelGLACIARESCOMUNIDADESPATAGONIALAGOS Y RIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Aunque la Patagonia es una de las regiones con mayor superficie de glaciares en Sudamérica, poco se conoce sobre el funcionamiento y la biodiversidad de los arroyos de alimentación glaciaria, y sus respuestas al calentamiento global. Se investigaron las características ambientales y comunidades de macroinvertebrados en el gradiente longitudinal de dos sistemas patagónicos que difieren en la magnitud del glaciar que los alimenta y en la secuencia espacial de las fases lóticas y lénticas. Ambos glaciares, el Torrecillas (~5.5 km2, Sistema Torrecillas) y el Cónico (~0.44 km2, Sistema Baggilt), en actual retroceso. La distribución longitudinal de especies de macroinvertebrados ajustó parcialmente con el modelo propuesto para ambientes glaciarios de áreas templadas. En el Cónico, los Diamesinae spp. dominaron en áreas cercanas al glaciar y los Orthocladiinae se incrementaron aguas abajo. En el Torrecillas los patrones fueron poco claros. El análisis de Correspondencias Canónicas integrando las especies y las variables ambientales reveló que una mayor heterogeneidad ambiental en el Baggilt dependió de la dimensión espacial (diferencias en sombreo, presencia de humedales en los tramos), los recursos locales (detrito, briófitas) y la temperatura del agua, los que explicaron la inesperada alta riqueza en las asociaciones bénticas (67 taxa). Las condiciones ambientales impuestas por la presencia del lago proglaciar en el Torrecillas, determinaron una comunidad más pobre (31 taxa). Estos ambientes aislados muy característicos del paisaje de montaña patagónico serían vulnerables al calentamiento global. Los elementos endémicos podrían desaparecer en los segmentos altos siendo reemplazados por especies de ritron incrementando la diversidad local (alfa) pero disminuyendo la diversidad regional (gama). A nivel de ecosistema ciertos atributos de funcionamiento de los arroyos pueden alterarse. El retroceso o desaparición de los glaciares pueden afectar en forma significativa los servicios ecosistémicos provistos por estos reservorios de agua dulce (ej. provisión de agua, regulación hidrológica, y turismo).Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Omad, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Archangelsky, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Martinez, Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Kutschker, Adriana Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaVIII Congreso Argentino de LimnologíaLujánArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154734Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 137-137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/5185Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:06.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global |
title |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global |
spellingShingle |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global Miserendino, Maria Laura GLACIARES COMUNIDADES PATAGONIA LAGOS Y RIOS |
title_short |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global |
title_full |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global |
title_fullStr |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global |
title_full_unstemmed |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global |
title_sort |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miserendino, Maria Laura Brand, Cecilia Epele, Luis Beltran Di Prinzio, Cecilia Yanina Omad, Guillermo Hugo Archangelsky, Miguel Martinez, Oscar Kutschker, Adriana Mabel |
author |
Miserendino, Maria Laura |
author_facet |
Miserendino, Maria Laura Brand, Cecilia Epele, Luis Beltran Di Prinzio, Cecilia Yanina Omad, Guillermo Hugo Archangelsky, Miguel Martinez, Oscar Kutschker, Adriana Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Brand, Cecilia Epele, Luis Beltran Di Prinzio, Cecilia Yanina Omad, Guillermo Hugo Archangelsky, Miguel Martinez, Oscar Kutschker, Adriana Mabel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLACIARES COMUNIDADES PATAGONIA LAGOS Y RIOS |
topic |
GLACIARES COMUNIDADES PATAGONIA LAGOS Y RIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque la Patagonia es una de las regiones con mayor superficie de glaciares en Sudamérica, poco se conoce sobre el funcionamiento y la biodiversidad de los arroyos de alimentación glaciaria, y sus respuestas al calentamiento global. Se investigaron las características ambientales y comunidades de macroinvertebrados en el gradiente longitudinal de dos sistemas patagónicos que difieren en la magnitud del glaciar que los alimenta y en la secuencia espacial de las fases lóticas y lénticas. Ambos glaciares, el Torrecillas (~5.5 km2, Sistema Torrecillas) y el Cónico (~0.44 km2, Sistema Baggilt), en actual retroceso. La distribución longitudinal de especies de macroinvertebrados ajustó parcialmente con el modelo propuesto para ambientes glaciarios de áreas templadas. En el Cónico, los Diamesinae spp. dominaron en áreas cercanas al glaciar y los Orthocladiinae se incrementaron aguas abajo. En el Torrecillas los patrones fueron poco claros. El análisis de Correspondencias Canónicas integrando las especies y las variables ambientales reveló que una mayor heterogeneidad ambiental en el Baggilt dependió de la dimensión espacial (diferencias en sombreo, presencia de humedales en los tramos), los recursos locales (detrito, briófitas) y la temperatura del agua, los que explicaron la inesperada alta riqueza en las asociaciones bénticas (67 taxa). Las condiciones ambientales impuestas por la presencia del lago proglaciar en el Torrecillas, determinaron una comunidad más pobre (31 taxa). Estos ambientes aislados muy característicos del paisaje de montaña patagónico serían vulnerables al calentamiento global. Los elementos endémicos podrían desaparecer en los segmentos altos siendo reemplazados por especies de ritron incrementando la diversidad local (alfa) pero disminuyendo la diversidad regional (gama). A nivel de ecosistema ciertos atributos de funcionamiento de los arroyos pueden alterarse. El retroceso o desaparición de los glaciares pueden afectar en forma significativa los servicios ecosistémicos provistos por estos reservorios de agua dulce (ej. provisión de agua, regulación hidrológica, y turismo). Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Brand, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Omad, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Archangelsky, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Martinez, Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Kutschker, Adriana Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina VIII Congreso Argentino de Limnología Luján Argentina Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable |
description |
Aunque la Patagonia es una de las regiones con mayor superficie de glaciares en Sudamérica, poco se conoce sobre el funcionamiento y la biodiversidad de los arroyos de alimentación glaciaria, y sus respuestas al calentamiento global. Se investigaron las características ambientales y comunidades de macroinvertebrados en el gradiente longitudinal de dos sistemas patagónicos que difieren en la magnitud del glaciar que los alimenta y en la secuencia espacial de las fases lóticas y lénticas. Ambos glaciares, el Torrecillas (~5.5 km2, Sistema Torrecillas) y el Cónico (~0.44 km2, Sistema Baggilt), en actual retroceso. La distribución longitudinal de especies de macroinvertebrados ajustó parcialmente con el modelo propuesto para ambientes glaciarios de áreas templadas. En el Cónico, los Diamesinae spp. dominaron en áreas cercanas al glaciar y los Orthocladiinae se incrementaron aguas abajo. En el Torrecillas los patrones fueron poco claros. El análisis de Correspondencias Canónicas integrando las especies y las variables ambientales reveló que una mayor heterogeneidad ambiental en el Baggilt dependió de la dimensión espacial (diferencias en sombreo, presencia de humedales en los tramos), los recursos locales (detrito, briófitas) y la temperatura del agua, los que explicaron la inesperada alta riqueza en las asociaciones bénticas (67 taxa). Las condiciones ambientales impuestas por la presencia del lago proglaciar en el Torrecillas, determinaron una comunidad más pobre (31 taxa). Estos ambientes aislados muy característicos del paisaje de montaña patagónico serían vulnerables al calentamiento global. Los elementos endémicos podrían desaparecer en los segmentos altos siendo reemplazados por especies de ritron incrementando la diversidad local (alfa) pero disminuyendo la diversidad regional (gama). A nivel de ecosistema ciertos atributos de funcionamiento de los arroyos pueden alterarse. El retroceso o desaparición de los glaciares pueden afectar en forma significativa los servicios ecosistémicos provistos por estos reservorios de agua dulce (ej. provisión de agua, regulación hidrológica, y turismo). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154734 Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 137-137 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154734 |
identifier_str_mv |
Diversidad de comunidades de macroinvertebrados en sistemas glaciarios de patagonia: Heterogeneidad ambiental en escenarios de calentamiento global; VIII Congreso Argentino de Limnología; Luján; Argentina; 2018; 137-137 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/5185 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614357360574464 |
score |
13.070432 |