Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)

Autores
Boixados, Roxana Edith; Rodríguez, Lorena Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mayorazgo de Huasán, fundado a mediados del siglo XVIII en la gobernación del Tucumán (actual territorio argentino), comprendió extensos dominios y se perfiló como un próspero complejo agropecuario, con proyecciones en el comercio y la minería. En el siglo XIX enfrentó los desafíos de las coyunturas políticas provinciales y nacionales, además de diversas transformaciones económicas y sociales hasta su definitiva desvinculación, en 1869. Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre la formación y funcionamiento del mayorazgo de Huasán considerándolo como un emprendimiento económico, flexible y diversificado, antes que una institución rígida orientada a sustentar exclusivamente una memoria genealógica familiar. Sostenemos que si bien el carácter dinámico -característico de la formación del mayorazgo– fue difícil de sostener en el largo plazo, los largos litigios sucesorios y la intensa conflictividad intrafamiliar resultaron críticos para la gestión de la empresa y el patrimonio.
The mayorazgo of Huasán, founded in the mid-eighteenth century in the governorate of Tucumán (current Argentine territory), included extensive domains and was outlined as a prosperous agricultural complex, with projections in trade and mining. In the nineteenth century it faced the challenges of provincial and national political conjunctures, as well as various economic and social transformations until his definitive disengagement, in 1869. This article presents the advances of an ongoing research on the formation and functioning of Huasán's mayorazgo considering it as an economic enterprise, flexible and diversified, rather than a rigid institution oriented to exclusively sustain a family genealogical memory. We maintain that although the dynamic nature - characteristic of the formation of the mayorazgo– was difficult to sustain in the long term, long inheritance litigation and intense intra-family conflict were critical for the management of the company and the heritage.
Fil: Boixados, Roxana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Fil: Rodríguez, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina
Materia
MAYORAZGO
EMPRESA AGRÍCOLA Y GANADERA
CONFLICTOS SUCESORIOS
CATAMARCA
SIGLOS XVIII y XIX
HISTORIA AGRARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170227

id CONICETDig_fd6c85d6d1c768f5ab8977afb8fc76ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)An hacienda in check: The Huasán Mayorazgo and the challenges of the 19th century transformations (Argentina)Boixados, Roxana EdithRodríguez, Lorena BeatrizMAYORAZGOEMPRESA AGRÍCOLA Y GANADERACONFLICTOS SUCESORIOSCATAMARCASIGLOS XVIII y XIXHISTORIA AGRARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El mayorazgo de Huasán, fundado a mediados del siglo XVIII en la gobernación del Tucumán (actual territorio argentino), comprendió extensos dominios y se perfiló como un próspero complejo agropecuario, con proyecciones en el comercio y la minería. En el siglo XIX enfrentó los desafíos de las coyunturas políticas provinciales y nacionales, además de diversas transformaciones económicas y sociales hasta su definitiva desvinculación, en 1869. Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre la formación y funcionamiento del mayorazgo de Huasán considerándolo como un emprendimiento económico, flexible y diversificado, antes que una institución rígida orientada a sustentar exclusivamente una memoria genealógica familiar. Sostenemos que si bien el carácter dinámico -característico de la formación del mayorazgo– fue difícil de sostener en el largo plazo, los largos litigios sucesorios y la intensa conflictividad intrafamiliar resultaron críticos para la gestión de la empresa y el patrimonio.The mayorazgo of Huasán, founded in the mid-eighteenth century in the governorate of Tucumán (current Argentine territory), included extensive domains and was outlined as a prosperous agricultural complex, with projections in trade and mining. In the nineteenth century it faced the challenges of provincial and national political conjunctures, as well as various economic and social transformations until his definitive disengagement, in 1869. This article presents the advances of an ongoing research on the formation and functioning of Huasán's mayorazgo considering it as an economic enterprise, flexible and diversified, rather than a rigid institution oriented to exclusively sustain a family genealogical memory. We maintain that although the dynamic nature - characteristic of the formation of the mayorazgo– was difficult to sustain in the long term, long inheritance litigation and intense intra-family conflict were critical for the management of the company and the heritage.Fil: Boixados, Roxana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaFil: Rodríguez, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170227Boixados, Roxana Edith; Rodríguez, Lorena Beatriz; Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 21; 47; 8-2020; 1-201515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe139info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:45.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
An hacienda in check: The Huasán Mayorazgo and the challenges of the 19th century transformations (Argentina)
title Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
spellingShingle Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
Boixados, Roxana Edith
MAYORAZGO
EMPRESA AGRÍCOLA Y GANADERA
CONFLICTOS SUCESORIOS
CATAMARCA
SIGLOS XVIII y XIX
HISTORIA AGRARIA
title_short Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
title_full Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
title_fullStr Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
title_full_unstemmed Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
title_sort Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Boixados, Roxana Edith
Rodríguez, Lorena Beatriz
author Boixados, Roxana Edith
author_facet Boixados, Roxana Edith
Rodríguez, Lorena Beatriz
author_role author
author2 Rodríguez, Lorena Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAYORAZGO
EMPRESA AGRÍCOLA Y GANADERA
CONFLICTOS SUCESORIOS
CATAMARCA
SIGLOS XVIII y XIX
HISTORIA AGRARIA
topic MAYORAZGO
EMPRESA AGRÍCOLA Y GANADERA
CONFLICTOS SUCESORIOS
CATAMARCA
SIGLOS XVIII y XIX
HISTORIA AGRARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El mayorazgo de Huasán, fundado a mediados del siglo XVIII en la gobernación del Tucumán (actual territorio argentino), comprendió extensos dominios y se perfiló como un próspero complejo agropecuario, con proyecciones en el comercio y la minería. En el siglo XIX enfrentó los desafíos de las coyunturas políticas provinciales y nacionales, además de diversas transformaciones económicas y sociales hasta su definitiva desvinculación, en 1869. Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre la formación y funcionamiento del mayorazgo de Huasán considerándolo como un emprendimiento económico, flexible y diversificado, antes que una institución rígida orientada a sustentar exclusivamente una memoria genealógica familiar. Sostenemos que si bien el carácter dinámico -característico de la formación del mayorazgo– fue difícil de sostener en el largo plazo, los largos litigios sucesorios y la intensa conflictividad intrafamiliar resultaron críticos para la gestión de la empresa y el patrimonio.
The mayorazgo of Huasán, founded in the mid-eighteenth century in the governorate of Tucumán (current Argentine territory), included extensive domains and was outlined as a prosperous agricultural complex, with projections in trade and mining. In the nineteenth century it faced the challenges of provincial and national political conjunctures, as well as various economic and social transformations until his definitive disengagement, in 1869. This article presents the advances of an ongoing research on the formation and functioning of Huasán's mayorazgo considering it as an economic enterprise, flexible and diversified, rather than a rigid institution oriented to exclusively sustain a family genealogical memory. We maintain that although the dynamic nature - characteristic of the formation of the mayorazgo– was difficult to sustain in the long term, long inheritance litigation and intense intra-family conflict were critical for the management of the company and the heritage.
Fil: Boixados, Roxana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Fil: Rodríguez, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina
description El mayorazgo de Huasán, fundado a mediados del siglo XVIII en la gobernación del Tucumán (actual territorio argentino), comprendió extensos dominios y se perfiló como un próspero complejo agropecuario, con proyecciones en el comercio y la minería. En el siglo XIX enfrentó los desafíos de las coyunturas políticas provinciales y nacionales, además de diversas transformaciones económicas y sociales hasta su definitiva desvinculación, en 1869. Este artículo presenta los avances de una investigación en curso sobre la formación y funcionamiento del mayorazgo de Huasán considerándolo como un emprendimiento económico, flexible y diversificado, antes que una institución rígida orientada a sustentar exclusivamente una memoria genealógica familiar. Sostenemos que si bien el carácter dinámico -característico de la formación del mayorazgo– fue difícil de sostener en el largo plazo, los largos litigios sucesorios y la intensa conflictividad intrafamiliar resultaron críticos para la gestión de la empresa y el patrimonio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170227
Boixados, Roxana Edith; Rodríguez, Lorena Beatriz; Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 21; 47; 8-2020; 1-20
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170227
identifier_str_mv Boixados, Roxana Edith; Rodríguez, Lorena Beatriz; Una hacienda en jaque: el Mayorazgo de Huasán y los desafíos de las transformaciones del siglo XIX (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 21; 47; 8-2020; 1-20
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe139
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e139
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613770151723008
score 13.070432