(Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires

Autores
Kleidermacher, Gisele Paola
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace más de tres décadas comenzaron a arribar a la Argentina migrantes de origen senegalés, estableciéndose en las principales ciudades el país. El origen de esta migración puede atribuirse a las facilidades que brindaban la paridad cambiaria del peso argentino con el dólar estadounidense para el envío de remesas y el acceso al visado debido a la existencia de representación diplomática entre ambos países durante la década de los 90. Sin embargo, tras la crisis socioeconómica y política de Argentina desencadenada en diciembre de 2001 que, entre sus múltiples efectos, devaluó la moneda y cerró muchas de las sedes diplomáticas en el continente africano, dando por finalizadas ambas ventajas, el colectivo continuó migrando a partir de sus redes migratorias que se fueron tejiendo en los años previos.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACIONES
INTERCULTURALIDAD
IDENTIDADES
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247245

id CONICETDig_fd663d3f9cd1f1c1b8d69fa66ae7f376
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247245
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos AiresKleidermacher, Gisele PaolaMIGRACIONESINTERCULTURALIDADIDENTIDADESBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace más de tres décadas comenzaron a arribar a la Argentina migrantes de origen senegalés, estableciéndose en las principales ciudades el país. El origen de esta migración puede atribuirse a las facilidades que brindaban la paridad cambiaria del peso argentino con el dólar estadounidense para el envío de remesas y el acceso al visado debido a la existencia de representación diplomática entre ambos países durante la década de los 90. Sin embargo, tras la crisis socioeconómica y política de Argentina desencadenada en diciembre de 2001 que, entre sus múltiples efectos, devaluó la moneda y cerró muchas de las sedes diplomáticas en el continente africano, dando por finalizadas ambas ventajas, el colectivo continuó migrando a partir de sus redes migratorias que se fueron tejiendo en los años previos.Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesMera, Carolina2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247245Kleidermacher, Gisele Paola; (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 163-188978-987-813-728-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250251/1/Migraciones-espacio-urbano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:41.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
title (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
spellingShingle (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
Kleidermacher, Gisele Paola
MIGRACIONES
INTERCULTURALIDAD
IDENTIDADES
BUENOS AIRES
title_short (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
title_full (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
title_fullStr (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
title_full_unstemmed (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
title_sort (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola
author Kleidermacher, Gisele Paola
author_facet Kleidermacher, Gisele Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mera, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
INTERCULTURALIDAD
IDENTIDADES
BUENOS AIRES
topic MIGRACIONES
INTERCULTURALIDAD
IDENTIDADES
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace más de tres décadas comenzaron a arribar a la Argentina migrantes de origen senegalés, estableciéndose en las principales ciudades el país. El origen de esta migración puede atribuirse a las facilidades que brindaban la paridad cambiaria del peso argentino con el dólar estadounidense para el envío de remesas y el acceso al visado debido a la existencia de representación diplomática entre ambos países durante la década de los 90. Sin embargo, tras la crisis socioeconómica y política de Argentina desencadenada en diciembre de 2001 que, entre sus múltiples efectos, devaluó la moneda y cerró muchas de las sedes diplomáticas en el continente africano, dando por finalizadas ambas ventajas, el colectivo continuó migrando a partir de sus redes migratorias que se fueron tejiendo en los años previos.
Fil: Kleidermacher, Gisele Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Desde hace más de tres décadas comenzaron a arribar a la Argentina migrantes de origen senegalés, estableciéndose en las principales ciudades el país. El origen de esta migración puede atribuirse a las facilidades que brindaban la paridad cambiaria del peso argentino con el dólar estadounidense para el envío de remesas y el acceso al visado debido a la existencia de representación diplomática entre ambos países durante la década de los 90. Sin embargo, tras la crisis socioeconómica y política de Argentina desencadenada en diciembre de 2001 que, entre sus múltiples efectos, devaluó la moneda y cerró muchas de las sedes diplomáticas en el continente africano, dando por finalizadas ambas ventajas, el colectivo continuó migrando a partir de sus redes migratorias que se fueron tejiendo en los años previos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247245
Kleidermacher, Gisele Paola; (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 163-188
978-987-813-728-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247245
identifier_str_mv Kleidermacher, Gisele Paola; (Re)construcciones identitarias de migrantes senegaleses en Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 163-188
978-987-813-728-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250251/1/Migraciones-espacio-urbano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613343924453376
score 13.070432