¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?

Autores
Demmel Ferreira, María Manuela; Benitez Saldivar, Maria Juliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción y recepción de vocalizaciones son esenciales para atraer pareja y delimitar territorio, lo que en Passeriformes se encuentra acompañado de un excelente mecanismo auditivo que permite discriminar frecuencias. A pesar de esto, su aparato auditivo está sub-estudiado. En las aves, las dimensiones del conducto coclear están estrechamente correlacionadas a la sensibilidad de las frecuencias auditivas. El jilguero dorado (Sicalis flaveola pelzelni) es un Passeriformes perteneciente a la familia Thraupidae. Su canto se compone de sílabas que recombinan para producir cantos complejos. Se analizaron las frecuencias del canto de diez machos y se microtomografió el cráneo de una hembra con el fin de reconstruir un modelo 3D del oído interno. Las medidas del conducto coclear y los cálculos para el rango de frecuencia de audición se hicieron siguiendo a Walsh et al. (2009). Los canales semicirculares de S. flaveola son de sección circular, las ámpulas son conspicuas y la crus communis es corta y delgada. La cóclea es subparalela al canal semicircular horizontal, y está curvada en sentido látero-medial. El rango de audición de la hembra va desde 3189,1 Hz hasta 8856,8 Hz, siendo la frecuencia promedio 6022,9 Hz y la de mejor audición 5667,7 Hz. La frecuencia del canto puede tener un rango desde 2234,8 Hz hasta 10686,8 Hz, cuyos promedios son 3362,1 Hz y 9231,1 Hz. La frecuencia promedio es de 6296,6 Hz y el delta promedio de 5868,9 Hz. Si bien el promedio del rango de audición y de canto y la mejor frecuencia de audición y el delta de producción se encuentran dentro de valores esperados, la mayoría de los mínimos y máximos de producción superan los de audición. Debido a la doble función del canto, estos valores podrían deberse a competencia intrasexual.
Fil: Demmel Ferreira, María Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Benitez Saldivar, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Aves Argentinas; Asociación Ornitológica del Plata
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
Materia
SICALIS FLAVEOLA
AUDICION
VOCALIZACION
FRECUENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171299

id CONICETDig_fd5cda76cd0b359a58538bcd87d4b53b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?Demmel Ferreira, María ManuelaBenitez Saldivar, Maria JulianaSICALIS FLAVEOLAAUDICIONVOCALIZACIONFRECUENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La producción y recepción de vocalizaciones son esenciales para atraer pareja y delimitar territorio, lo que en Passeriformes se encuentra acompañado de un excelente mecanismo auditivo que permite discriminar frecuencias. A pesar de esto, su aparato auditivo está sub-estudiado. En las aves, las dimensiones del conducto coclear están estrechamente correlacionadas a la sensibilidad de las frecuencias auditivas. El jilguero dorado (Sicalis flaveola pelzelni) es un Passeriformes perteneciente a la familia Thraupidae. Su canto se compone de sílabas que recombinan para producir cantos complejos. Se analizaron las frecuencias del canto de diez machos y se microtomografió el cráneo de una hembra con el fin de reconstruir un modelo 3D del oído interno. Las medidas del conducto coclear y los cálculos para el rango de frecuencia de audición se hicieron siguiendo a Walsh et al. (2009). Los canales semicirculares de S. flaveola son de sección circular, las ámpulas son conspicuas y la crus communis es corta y delgada. La cóclea es subparalela al canal semicircular horizontal, y está curvada en sentido látero-medial. El rango de audición de la hembra va desde 3189,1 Hz hasta 8856,8 Hz, siendo la frecuencia promedio 6022,9 Hz y la de mejor audición 5667,7 Hz. La frecuencia del canto puede tener un rango desde 2234,8 Hz hasta 10686,8 Hz, cuyos promedios son 3362,1 Hz y 9231,1 Hz. La frecuencia promedio es de 6296,6 Hz y el delta promedio de 5868,9 Hz. Si bien el promedio del rango de audición y de canto y la mejor frecuencia de audición y el delta de producción se encuentran dentro de valores esperados, la mayoría de los mínimos y máximos de producción superan los de audición. Debido a la doble función del canto, estos valores podrían deberse a competencia intrasexual.Fil: Demmel Ferreira, María Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Benitez Saldivar, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaInstituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesCentro de Ecología Aplicada del LitoralAves Argentinas; Asociación Ornitológica del PlataInstituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171299¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 69-70CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:32.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
title ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
spellingShingle ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
Demmel Ferreira, María Manuela
SICALIS FLAVEOLA
AUDICION
VOCALIZACION
FRECUENCIAS
title_short ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
title_full ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
title_fullStr ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
title_full_unstemmed ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
title_sort ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?
dc.creator.none.fl_str_mv Demmel Ferreira, María Manuela
Benitez Saldivar, Maria Juliana
author Demmel Ferreira, María Manuela
author_facet Demmel Ferreira, María Manuela
Benitez Saldivar, Maria Juliana
author_role author
author2 Benitez Saldivar, Maria Juliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SICALIS FLAVEOLA
AUDICION
VOCALIZACION
FRECUENCIAS
topic SICALIS FLAVEOLA
AUDICION
VOCALIZACION
FRECUENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La producción y recepción de vocalizaciones son esenciales para atraer pareja y delimitar territorio, lo que en Passeriformes se encuentra acompañado de un excelente mecanismo auditivo que permite discriminar frecuencias. A pesar de esto, su aparato auditivo está sub-estudiado. En las aves, las dimensiones del conducto coclear están estrechamente correlacionadas a la sensibilidad de las frecuencias auditivas. El jilguero dorado (Sicalis flaveola pelzelni) es un Passeriformes perteneciente a la familia Thraupidae. Su canto se compone de sílabas que recombinan para producir cantos complejos. Se analizaron las frecuencias del canto de diez machos y se microtomografió el cráneo de una hembra con el fin de reconstruir un modelo 3D del oído interno. Las medidas del conducto coclear y los cálculos para el rango de frecuencia de audición se hicieron siguiendo a Walsh et al. (2009). Los canales semicirculares de S. flaveola son de sección circular, las ámpulas son conspicuas y la crus communis es corta y delgada. La cóclea es subparalela al canal semicircular horizontal, y está curvada en sentido látero-medial. El rango de audición de la hembra va desde 3189,1 Hz hasta 8856,8 Hz, siendo la frecuencia promedio 6022,9 Hz y la de mejor audición 5667,7 Hz. La frecuencia del canto puede tener un rango desde 2234,8 Hz hasta 10686,8 Hz, cuyos promedios son 3362,1 Hz y 9231,1 Hz. La frecuencia promedio es de 6296,6 Hz y el delta promedio de 5868,9 Hz. Si bien el promedio del rango de audición y de canto y la mejor frecuencia de audición y el delta de producción se encuentran dentro de valores esperados, la mayoría de los mínimos y máximos de producción superan los de audición. Debido a la doble función del canto, estos valores podrían deberse a competencia intrasexual.
Fil: Demmel Ferreira, María Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Benitez Saldivar, Maria Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Aves Argentinas; Asociación Ornitológica del Plata
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
description La producción y recepción de vocalizaciones son esenciales para atraer pareja y delimitar territorio, lo que en Passeriformes se encuentra acompañado de un excelente mecanismo auditivo que permite discriminar frecuencias. A pesar de esto, su aparato auditivo está sub-estudiado. En las aves, las dimensiones del conducto coclear están estrechamente correlacionadas a la sensibilidad de las frecuencias auditivas. El jilguero dorado (Sicalis flaveola pelzelni) es un Passeriformes perteneciente a la familia Thraupidae. Su canto se compone de sílabas que recombinan para producir cantos complejos. Se analizaron las frecuencias del canto de diez machos y se microtomografió el cráneo de una hembra con el fin de reconstruir un modelo 3D del oído interno. Las medidas del conducto coclear y los cálculos para el rango de frecuencia de audición se hicieron siguiendo a Walsh et al. (2009). Los canales semicirculares de S. flaveola son de sección circular, las ámpulas son conspicuas y la crus communis es corta y delgada. La cóclea es subparalela al canal semicircular horizontal, y está curvada en sentido látero-medial. El rango de audición de la hembra va desde 3189,1 Hz hasta 8856,8 Hz, siendo la frecuencia promedio 6022,9 Hz y la de mejor audición 5667,7 Hz. La frecuencia del canto puede tener un rango desde 2234,8 Hz hasta 10686,8 Hz, cuyos promedios son 3362,1 Hz y 9231,1 Hz. La frecuencia promedio es de 6296,6 Hz y el delta promedio de 5868,9 Hz. Si bien el promedio del rango de audición y de canto y la mejor frecuencia de audición y el delta de producción se encuentran dentro de valores esperados, la mayoría de los mínimos y máximos de producción superan los de audición. Debido a la doble función del canto, estos valores podrían deberse a competencia intrasexual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171299
¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 69-70
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171299
identifier_str_mv ¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 69-70
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979956254048256
score 12.993085