Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa
- Autores
- Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl; Bastourre, Maria Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta una síntesis etnohistórica de la documentación producida durante la conquista y colonización del sector sur de la cuenca del Plata durante el siglo XVI y principios del XVII. Se relevan aquellos pasajes que permiten caracterizar las sociedades indígenas que habitaron la región, especialmente en relación con distintos aspectos de la cultura material que tienen interés desde el punto de vista arqueológico. Esta información es tabulada y analizada comparativamente con el fin de discutir el contraste entre los modos de vida que tradicionalmente se han asociado a las poblaciones que habitaron los dos sectores geográficos del área de estudio: la zona de islas anegables y las llanuras altas. La caracterización de los charrúas que se desprende de estos documentos contrasta con la imagen tradicional construida por la historiografía y la arqueología, en tanto permite destacar la importancia del medio fluvial para la movilidad y la subsistencia.
This paper presents an ethnohistorical synthesis of the documents produced during the conquest and colonization of southern La Plata basin along the Sixteenth and early Seventeenth centuries. We take into account those passages which allow us to characterize the native societies who inhabited the region, focusing on material culture features that are especially meaningful from an archaeological point of view. This information is tabulated and analyzed in a comparative way in order to discuss the traditional characterization of the groups that inhabited the two major geographic sectors of the study area: lowland islands and high plains. Particularly, we acknowledge the relevance of fluvial environments to charrúa mobility and subsistence, which contrasts with the commonly accepted picture created by archaeology and history.
Fil: Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Bastourre, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina - Materia
-
Cuenca del Plata
Etnohistoria
Llanuras interiores
Delta del Paraná - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd2100efa93de633f0c6e10bfe0a7f5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativaEarly historical documents on the conquest of Río de la Plata (XVIth-XVIIth centuries): a comparative ethnohistorical synthesisApolinaire Vaamonde, Eduardo SaúlBastourre, Maria LauraCuenca del PlataEtnohistoriaLlanuras interioresDelta del Paranáhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta una síntesis etnohistórica de la documentación producida durante la conquista y colonización del sector sur de la cuenca del Plata durante el siglo XVI y principios del XVII. Se relevan aquellos pasajes que permiten caracterizar las sociedades indígenas que habitaron la región, especialmente en relación con distintos aspectos de la cultura material que tienen interés desde el punto de vista arqueológico. Esta información es tabulada y analizada comparativamente con el fin de discutir el contraste entre los modos de vida que tradicionalmente se han asociado a las poblaciones que habitaron los dos sectores geográficos del área de estudio: la zona de islas anegables y las llanuras altas. La caracterización de los charrúas que se desprende de estos documentos contrasta con la imagen tradicional construida por la historiografía y la arqueología, en tanto permite destacar la importancia del medio fluvial para la movilidad y la subsistencia.This paper presents an ethnohistorical synthesis of the documents produced during the conquest and colonization of southern La Plata basin along the Sixteenth and early Seventeenth centuries. We take into account those passages which allow us to characterize the native societies who inhabited the region, focusing on material culture features that are especially meaningful from an archaeological point of view. This information is tabulated and analyzed in a comparative way in order to discuss the traditional characterization of the groups that inhabited the two major geographic sectors of the study area: lowland islands and high plains. Particularly, we acknowledge the relevance of fluvial environments to charrúa mobility and subsistence, which contrasts with the commonly accepted picture created by archaeology and history.Fil: Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Bastourre, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54831Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl; Bastourre, Maria Laura; Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLI; 2; 7-2016; 319-3510325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/los-documentos-historicos-de-los-primeros-momentos-de-la-conquista-del-rio-de-la-plata-siglos-xvi-xvii-una-sintesis-etnohistorica-comparativa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:51.988CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa Early historical documents on the conquest of Río de la Plata (XVIth-XVIIth centuries): a comparative ethnohistorical synthesis |
title |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa |
spellingShingle |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl Cuenca del Plata Etnohistoria Llanuras interiores Delta del Paraná |
title_short |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa |
title_full |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa |
title_fullStr |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa |
title_full_unstemmed |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa |
title_sort |
Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl Bastourre, Maria Laura |
author |
Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl |
author_facet |
Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl Bastourre, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Bastourre, Maria Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuenca del Plata Etnohistoria Llanuras interiores Delta del Paraná |
topic |
Cuenca del Plata Etnohistoria Llanuras interiores Delta del Paraná |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta una síntesis etnohistórica de la documentación producida durante la conquista y colonización del sector sur de la cuenca del Plata durante el siglo XVI y principios del XVII. Se relevan aquellos pasajes que permiten caracterizar las sociedades indígenas que habitaron la región, especialmente en relación con distintos aspectos de la cultura material que tienen interés desde el punto de vista arqueológico. Esta información es tabulada y analizada comparativamente con el fin de discutir el contraste entre los modos de vida que tradicionalmente se han asociado a las poblaciones que habitaron los dos sectores geográficos del área de estudio: la zona de islas anegables y las llanuras altas. La caracterización de los charrúas que se desprende de estos documentos contrasta con la imagen tradicional construida por la historiografía y la arqueología, en tanto permite destacar la importancia del medio fluvial para la movilidad y la subsistencia. This paper presents an ethnohistorical synthesis of the documents produced during the conquest and colonization of southern La Plata basin along the Sixteenth and early Seventeenth centuries. We take into account those passages which allow us to characterize the native societies who inhabited the region, focusing on material culture features that are especially meaningful from an archaeological point of view. This information is tabulated and analyzed in a comparative way in order to discuss the traditional characterization of the groups that inhabited the two major geographic sectors of the study area: lowland islands and high plains. Particularly, we acknowledge the relevance of fluvial environments to charrúa mobility and subsistence, which contrasts with the commonly accepted picture created by archaeology and history. Fil: Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Bastourre, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta una síntesis etnohistórica de la documentación producida durante la conquista y colonización del sector sur de la cuenca del Plata durante el siglo XVI y principios del XVII. Se relevan aquellos pasajes que permiten caracterizar las sociedades indígenas que habitaron la región, especialmente en relación con distintos aspectos de la cultura material que tienen interés desde el punto de vista arqueológico. Esta información es tabulada y analizada comparativamente con el fin de discutir el contraste entre los modos de vida que tradicionalmente se han asociado a las poblaciones que habitaron los dos sectores geográficos del área de estudio: la zona de islas anegables y las llanuras altas. La caracterización de los charrúas que se desprende de estos documentos contrasta con la imagen tradicional construida por la historiografía y la arqueología, en tanto permite destacar la importancia del medio fluvial para la movilidad y la subsistencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54831 Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl; Bastourre, Maria Laura; Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLI; 2; 7-2016; 319-351 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54831 |
identifier_str_mv |
Apolinaire Vaamonde, Eduardo Saúl; Bastourre, Maria Laura; Los documentos históricos de los primeros momentos de la conquista del Río de la Plata (siglos XVI-XVII): una síntesis etnohistórica comparativa; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLI; 2; 7-2016; 319-351 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/los-documentos-historicos-de-los-primeros-momentos-de-la-conquista-del-rio-de-la-plata-siglos-xvi-xvii-una-sintesis-etnohistorica-comparativa/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613260882477056 |
score |
13.070432 |