Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico

Autores
Baroni Pietto, Maria Constanza; Lev, Paola Roxana; Glembotsky, Ana Claudia; Collado, V.; Pisoni, C.; Gonzalez, J.; Gomez, R.; Gomez, G.; Heller, Paula Graciela; Goette, Nora Paula; Marta, Rosana Fernanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En estudios previos demostramos que la apoptosis y activación plaquetaria junto con la inhibición en la formación de proplaquetas (FPP) contribuyen a la trombocitopenia en el lupus eritematoso sistémico (LES). En el presente estudio evaluamos la pérdida de ácido siálico inducida por plasma de LES como un posible mecanismo adicional que favorece la eliminación periférica de plaquetas en esta entidad y la participación de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP. Se obtuvieron muestras de plasma de 25 pacientes LES sin (PNT) y con trombocitopenia (PT) y 25 controles (C) y muestras de plaquetas normales por centrifugación diferencial. Las plaquetas normales se incubaron con plasmas LES o controles y se evaluó la desialinización de glicoproteínas plaquetarias por citometría de flujo a través de la unión de RCA (Ricinus communis agglutinin I) y PNA (peanut agglutinin), lectinas con afinidad por galactosa que queda expuesta tras la pérdida de ácido siálico. Los plasmas de LES indujeron la desialilación de las plaquetas (p<0.01, test t) siendo mayor el efecto observado en presencia de plasmas PT. Para evaluar el efecto de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP, se seleccionaron 3 plasmas LES que previamente demostraron un marcado efecto inhibitorio sobre la trombopoyesis y se incubaron con plaquetas normales para inducir la unión de los autoanticuerpos presentes en los plasmas de LES a sus blancos antigénicos en plaquetas normales. Luego se separaron las plaquetas para obtener el plasma libre de autoanticuerpos (inmunodepletado). Posteriormente, se cultivaron progenitores hematopoyéticos CD34+ obtenidos de sangre de cordón umbilical normal en medio libre de plasma, hasta obtener megacariocitos maduros. Al día 12 de cultivo se les adicionó en pocillos independientes 10% de plasma LES o el mismo plasma inmunodepletado y se evaluó la trombopoyesis al día 15, observándose reversión de la inhibición en presencia de los plasmas inmunodepletados, lo que demuestra el rol fundamental de los autoanticuerpos en este proceso.Considerando en conjunto tanto las alteraciones descriptas anteriormente (apoptosis y activación plaquetaria, inhibición de trombopoyesis) como la desialilación, estas anormalidades fueron más frecuentes en pacientes con PT que en PNT y dentro de los PT, en aquellos con mayor actividad de la enfermedad (SLEDAI) (Fisher exact test, **p<0.01).Nuestros resultados sugieren que los mecanismos de trombocitopenia son variados y pueden ser concomitantes en un mismo paciente, y que la incidencia de los mismos está asociada con mayor severidad de la enfermedad.
Fil: Baroni Pietto, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Lev, Paola Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Glembotsky, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Collado, V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Pisoni, C.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; Argentina
Fil: Gomez, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Gomez, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Heller, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Goette, Nora Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Marta, Rosana Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XIV Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis y V Curso Educacional de la ISTH
buenos aires
Argentina
Sociedad Argentina de Hemostasia y Trombosis
Materia
LUPUS
TROMBOCITOPENIA
AUTOANTICUERPOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200519

id CONICETDig_fcfd37fb81bec9cc6bbde69b328eece6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémicoBaroni Pietto, Maria ConstanzaLev, Paola RoxanaGlembotsky, Ana ClaudiaCollado, V.Pisoni, C.Gonzalez, J.Gomez, R.Gomez, G.Heller, Paula GracielaGoette, Nora PaulaMarta, Rosana FernandaLUPUSTROMBOCITOPENIAAUTOANTICUERPOShttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3En estudios previos demostramos que la apoptosis y activación plaquetaria junto con la inhibición en la formación de proplaquetas (FPP) contribuyen a la trombocitopenia en el lupus eritematoso sistémico (LES). En el presente estudio evaluamos la pérdida de ácido siálico inducida por plasma de LES como un posible mecanismo adicional que favorece la eliminación periférica de plaquetas en esta entidad y la participación de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP. Se obtuvieron muestras de plasma de 25 pacientes LES sin (PNT) y con trombocitopenia (PT) y 25 controles (C) y muestras de plaquetas normales por centrifugación diferencial. Las plaquetas normales se incubaron con plasmas LES o controles y se evaluó la desialinización de glicoproteínas plaquetarias por citometría de flujo a través de la unión de RCA (Ricinus communis agglutinin I) y PNA (peanut agglutinin), lectinas con afinidad por galactosa que queda expuesta tras la pérdida de ácido siálico. Los plasmas de LES indujeron la desialilación de las plaquetas (p<0.01, test t) siendo mayor el efecto observado en presencia de plasmas PT. Para evaluar el efecto de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP, se seleccionaron 3 plasmas LES que previamente demostraron un marcado efecto inhibitorio sobre la trombopoyesis y se incubaron con plaquetas normales para inducir la unión de los autoanticuerpos presentes en los plasmas de LES a sus blancos antigénicos en plaquetas normales. Luego se separaron las plaquetas para obtener el plasma libre de autoanticuerpos (inmunodepletado). Posteriormente, se cultivaron progenitores hematopoyéticos CD34+ obtenidos de sangre de cordón umbilical normal en medio libre de plasma, hasta obtener megacariocitos maduros. Al día 12 de cultivo se les adicionó en pocillos independientes 10% de plasma LES o el mismo plasma inmunodepletado y se evaluó la trombopoyesis al día 15, observándose reversión de la inhibición en presencia de los plasmas inmunodepletados, lo que demuestra el rol fundamental de los autoanticuerpos en este proceso.Considerando en conjunto tanto las alteraciones descriptas anteriormente (apoptosis y activación plaquetaria, inhibición de trombopoyesis) como la desialilación, estas anormalidades fueron más frecuentes en pacientes con PT que en PNT y dentro de los PT, en aquellos con mayor actividad de la enfermedad (SLEDAI) (Fisher exact test, **p<0.01).Nuestros resultados sugieren que los mecanismos de trombocitopenia son variados y pueden ser concomitantes en un mismo paciente, y que la incidencia de los mismos está asociada con mayor severidad de la enfermedad.Fil: Baroni Pietto, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Lev, Paola Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Glembotsky, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Collado, V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Pisoni, C.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; ArgentinaFil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; ArgentinaFil: Gomez, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Gomez, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Heller, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Goette, Nora Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Marta, Rosana Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaXIV Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis y V Curso Educacional de la ISTHbuenos airesArgentinaSociedad Argentina de Hemostasia y TrombosisSociedad Argentina de Hemostasia y Trombosis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200519Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico; XIV Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis y V Curso Educacional de la ISTH; buenos aires; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.grupocaht.com/wp-content/uploads/2021/04/libro-de-resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:44.929CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
title Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
spellingShingle Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
Baroni Pietto, Maria Constanza
LUPUS
TROMBOCITOPENIA
AUTOANTICUERPOS
title_short Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
title_full Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
title_fullStr Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
title_full_unstemmed Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
title_sort Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico
dc.creator.none.fl_str_mv Baroni Pietto, Maria Constanza
Lev, Paola Roxana
Glembotsky, Ana Claudia
Collado, V.
Pisoni, C.
Gonzalez, J.
Gomez, R.
Gomez, G.
Heller, Paula Graciela
Goette, Nora Paula
Marta, Rosana Fernanda
author Baroni Pietto, Maria Constanza
author_facet Baroni Pietto, Maria Constanza
Lev, Paola Roxana
Glembotsky, Ana Claudia
Collado, V.
Pisoni, C.
Gonzalez, J.
Gomez, R.
Gomez, G.
Heller, Paula Graciela
Goette, Nora Paula
Marta, Rosana Fernanda
author_role author
author2 Lev, Paola Roxana
Glembotsky, Ana Claudia
Collado, V.
Pisoni, C.
Gonzalez, J.
Gomez, R.
Gomez, G.
Heller, Paula Graciela
Goette, Nora Paula
Marta, Rosana Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LUPUS
TROMBOCITOPENIA
AUTOANTICUERPOS
topic LUPUS
TROMBOCITOPENIA
AUTOANTICUERPOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En estudios previos demostramos que la apoptosis y activación plaquetaria junto con la inhibición en la formación de proplaquetas (FPP) contribuyen a la trombocitopenia en el lupus eritematoso sistémico (LES). En el presente estudio evaluamos la pérdida de ácido siálico inducida por plasma de LES como un posible mecanismo adicional que favorece la eliminación periférica de plaquetas en esta entidad y la participación de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP. Se obtuvieron muestras de plasma de 25 pacientes LES sin (PNT) y con trombocitopenia (PT) y 25 controles (C) y muestras de plaquetas normales por centrifugación diferencial. Las plaquetas normales se incubaron con plasmas LES o controles y se evaluó la desialinización de glicoproteínas plaquetarias por citometría de flujo a través de la unión de RCA (Ricinus communis agglutinin I) y PNA (peanut agglutinin), lectinas con afinidad por galactosa que queda expuesta tras la pérdida de ácido siálico. Los plasmas de LES indujeron la desialilación de las plaquetas (p<0.01, test t) siendo mayor el efecto observado en presencia de plasmas PT. Para evaluar el efecto de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP, se seleccionaron 3 plasmas LES que previamente demostraron un marcado efecto inhibitorio sobre la trombopoyesis y se incubaron con plaquetas normales para inducir la unión de los autoanticuerpos presentes en los plasmas de LES a sus blancos antigénicos en plaquetas normales. Luego se separaron las plaquetas para obtener el plasma libre de autoanticuerpos (inmunodepletado). Posteriormente, se cultivaron progenitores hematopoyéticos CD34+ obtenidos de sangre de cordón umbilical normal en medio libre de plasma, hasta obtener megacariocitos maduros. Al día 12 de cultivo se les adicionó en pocillos independientes 10% de plasma LES o el mismo plasma inmunodepletado y se evaluó la trombopoyesis al día 15, observándose reversión de la inhibición en presencia de los plasmas inmunodepletados, lo que demuestra el rol fundamental de los autoanticuerpos en este proceso.Considerando en conjunto tanto las alteraciones descriptas anteriormente (apoptosis y activación plaquetaria, inhibición de trombopoyesis) como la desialilación, estas anormalidades fueron más frecuentes en pacientes con PT que en PNT y dentro de los PT, en aquellos con mayor actividad de la enfermedad (SLEDAI) (Fisher exact test, **p<0.01).Nuestros resultados sugieren que los mecanismos de trombocitopenia son variados y pueden ser concomitantes en un mismo paciente, y que la incidencia de los mismos está asociada con mayor severidad de la enfermedad.
Fil: Baroni Pietto, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Lev, Paola Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Glembotsky, Ana Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Collado, V.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Pisoni, C.. Centro de Educaciones Médicas e Investigación Clínica "Norberto Quirno"; Argentina
Fil: Gonzalez, J.. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; Argentina
Fil: Gomez, R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Gomez, G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Heller, Paula Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Goette, Nora Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Marta, Rosana Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XIV Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis y V Curso Educacional de la ISTH
buenos aires
Argentina
Sociedad Argentina de Hemostasia y Trombosis
description En estudios previos demostramos que la apoptosis y activación plaquetaria junto con la inhibición en la formación de proplaquetas (FPP) contribuyen a la trombocitopenia en el lupus eritematoso sistémico (LES). En el presente estudio evaluamos la pérdida de ácido siálico inducida por plasma de LES como un posible mecanismo adicional que favorece la eliminación periférica de plaquetas en esta entidad y la participación de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP. Se obtuvieron muestras de plasma de 25 pacientes LES sin (PNT) y con trombocitopenia (PT) y 25 controles (C) y muestras de plaquetas normales por centrifugación diferencial. Las plaquetas normales se incubaron con plasmas LES o controles y se evaluó la desialinización de glicoproteínas plaquetarias por citometría de flujo a través de la unión de RCA (Ricinus communis agglutinin I) y PNA (peanut agglutinin), lectinas con afinidad por galactosa que queda expuesta tras la pérdida de ácido siálico. Los plasmas de LES indujeron la desialilación de las plaquetas (p<0.01, test t) siendo mayor el efecto observado en presencia de plasmas PT. Para evaluar el efecto de los autoanticuerpos anti-plaquetarios en la inhibición de la FPP, se seleccionaron 3 plasmas LES que previamente demostraron un marcado efecto inhibitorio sobre la trombopoyesis y se incubaron con plaquetas normales para inducir la unión de los autoanticuerpos presentes en los plasmas de LES a sus blancos antigénicos en plaquetas normales. Luego se separaron las plaquetas para obtener el plasma libre de autoanticuerpos (inmunodepletado). Posteriormente, se cultivaron progenitores hematopoyéticos CD34+ obtenidos de sangre de cordón umbilical normal en medio libre de plasma, hasta obtener megacariocitos maduros. Al día 12 de cultivo se les adicionó en pocillos independientes 10% de plasma LES o el mismo plasma inmunodepletado y se evaluó la trombopoyesis al día 15, observándose reversión de la inhibición en presencia de los plasmas inmunodepletados, lo que demuestra el rol fundamental de los autoanticuerpos en este proceso.Considerando en conjunto tanto las alteraciones descriptas anteriormente (apoptosis y activación plaquetaria, inhibición de trombopoyesis) como la desialilación, estas anormalidades fueron más frecuentes en pacientes con PT que en PNT y dentro de los PT, en aquellos con mayor actividad de la enfermedad (SLEDAI) (Fisher exact test, **p<0.01).Nuestros resultados sugieren que los mecanismos de trombocitopenia son variados y pueden ser concomitantes en un mismo paciente, y que la incidencia de los mismos está asociada con mayor severidad de la enfermedad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200519
Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico; XIV Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis y V Curso Educacional de la ISTH; buenos aires; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200519
identifier_str_mv Desialilación plaquetaria e influencia de los autoanticuerpos en la trombocitopenia del lupus eritematoso sistémico; XIV Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis y V Curso Educacional de la ISTH; buenos aires; Argentina; 2021; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.grupocaht.com/wp-content/uploads/2021/04/libro-de-resumenes.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hemostasia y Trombosis
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Hemostasia y Trombosis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270015901925376
score 13.13397