Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso

Autores
Monroig, Sibila; Garcia Bustos, Maria Fernanda; González Prieto, G; Ramos, Federico; Segura, Graciela; Barrio. Alejandra Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pocas veces se tiene en cuenta que la Leishmaniasis (enfermedad producida por un protozoo) y otras enfermedades de clínica similar como el Lupus Eritematoso (enfermedad de origen autoinmune) pueden presentarse en forma concomitante. El presente trabajo reporta el caso de una paciente a la cual se le diagnosticó en un primer momento Lupus Eritematoso Tumidus (LET) y posteriormente, ante la remisión parcial frente al tratamiento específico y debido a la procedencia de zona endémica de la paciente, se sospechó y se detectó la concomitancia con Leishmaniasis Mucosa (LM). OBJETIVO: Presentar el caso de una paciente a la cual se realizó diagnóstico de LET y LM. DISEÑO: Reporte de Caso. MATERIAL Y MÉTODO: Mujer de 47 años de edad procedente de Embarcación (departamento. San Martín, Salta), presentó lesión infiltrativa, costrosa y ulcerada en la mucosa nasal, dolorosa, con bordes no definidos, y perforación septal con bordes infiltrados, eritematosos y cubiertos con costras serohematicas. El diagnóstico en un primer momento se realizó a través de examen histopatológico de biopsia de piel nasal tomada con sacabocados, que resultó positivo para LET, y también mediante serología anti-Ro, anti-La y anti-ADN, con resultados negativos. Frente al tratamiento con hidrocloroquina (200mg/día-30 días) hubo mejoría parcial. Ante la sospecha de una posible concomitancia con LM, se realizaron raspados y aspirados de borde de septum nasal para microscopía, PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y cultivo. Tanto la microscopía como la PCR resultaron positivas, permitiendo identificar como especie involucrada Leishmania (Leishmania) amazonensis. Al aplicar el tratamiento específico para LM (antimoniato de meglumina I.M., 425mg cada 12 hs. durante 29 días) se logró la remisión completa de la sintomatología. CONCLUSIONES: La amplia variedad de manifestaciones clínicas en la Leishmaniasis obligan a realizar el diagnóstico diferencial con numerosas enfermedades.
Fil: Monroig, Sibila. Hospital San Bernardo;
Fil: Garcia Bustos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina
Fil: González Prieto, G. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Ramos, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina
Fil: Segura, Graciela. Hospital San Bernardo;
Fil: Barrio. Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
LEISHMANIASIS
LUPUS TUMIDUS
ANTIMONIATO DE MEGLUMINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36189

id CONICETDig_3896b5941468f2ae30c47a018a876792
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un casoMonroig, SibilaGarcia Bustos, Maria FernandaGonzález Prieto, GRamos, FedericoSegura, GracielaBarrio. Alejandra BeatrizLEISHMANIASISLUPUS TUMIDUSANTIMONIATO DE MEGLUMINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Pocas veces se tiene en cuenta que la Leishmaniasis (enfermedad producida por un protozoo) y otras enfermedades de clínica similar como el Lupus Eritematoso (enfermedad de origen autoinmune) pueden presentarse en forma concomitante. El presente trabajo reporta el caso de una paciente a la cual se le diagnosticó en un primer momento Lupus Eritematoso Tumidus (LET) y posteriormente, ante la remisión parcial frente al tratamiento específico y debido a la procedencia de zona endémica de la paciente, se sospechó y se detectó la concomitancia con Leishmaniasis Mucosa (LM). OBJETIVO: Presentar el caso de una paciente a la cual se realizó diagnóstico de LET y LM. DISEÑO: Reporte de Caso. MATERIAL Y MÉTODO: Mujer de 47 años de edad procedente de Embarcación (departamento. San Martín, Salta), presentó lesión infiltrativa, costrosa y ulcerada en la mucosa nasal, dolorosa, con bordes no definidos, y perforación septal con bordes infiltrados, eritematosos y cubiertos con costras serohematicas. El diagnóstico en un primer momento se realizó a través de examen histopatológico de biopsia de piel nasal tomada con sacabocados, que resultó positivo para LET, y también mediante serología anti-Ro, anti-La y anti-ADN, con resultados negativos. Frente al tratamiento con hidrocloroquina (200mg/día-30 días) hubo mejoría parcial. Ante la sospecha de una posible concomitancia con LM, se realizaron raspados y aspirados de borde de septum nasal para microscopía, PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y cultivo. Tanto la microscopía como la PCR resultaron positivas, permitiendo identificar como especie involucrada Leishmania (Leishmania) amazonensis. Al aplicar el tratamiento específico para LM (antimoniato de meglumina I.M., 425mg cada 12 hs. durante 29 días) se logró la remisión completa de la sintomatología. CONCLUSIONES: La amplia variedad de manifestaciones clínicas en la Leishmaniasis obligan a realizar el diagnóstico diferencial con numerosas enfermedades.Fil: Monroig, Sibila. Hospital San Bernardo;Fil: Garcia Bustos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: González Prieto, G. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Ramos, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; ArgentinaFil: Segura, Graciela. Hospital San Bernardo;Fil: Barrio. Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFederación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36189Monroig, Sibila; Garcia Bustos, Maria Fernanda; González Prieto, G; Ramos, Federico; Segura, Graciela; et al.; Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso; Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; 23; 3; 11-2016; 72-741666-9398CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faso.org.ar/revista/2016_23_3.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:59.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
title Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
spellingShingle Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
Monroig, Sibila
LEISHMANIASIS
LUPUS TUMIDUS
ANTIMONIATO DE MEGLUMINA
title_short Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
title_full Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
title_fullStr Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
title_full_unstemmed Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
title_sort Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Monroig, Sibila
Garcia Bustos, Maria Fernanda
González Prieto, G
Ramos, Federico
Segura, Graciela
Barrio. Alejandra Beatriz
author Monroig, Sibila
author_facet Monroig, Sibila
Garcia Bustos, Maria Fernanda
González Prieto, G
Ramos, Federico
Segura, Graciela
Barrio. Alejandra Beatriz
author_role author
author2 Garcia Bustos, Maria Fernanda
González Prieto, G
Ramos, Federico
Segura, Graciela
Barrio. Alejandra Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEISHMANIASIS
LUPUS TUMIDUS
ANTIMONIATO DE MEGLUMINA
topic LEISHMANIASIS
LUPUS TUMIDUS
ANTIMONIATO DE MEGLUMINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Pocas veces se tiene en cuenta que la Leishmaniasis (enfermedad producida por un protozoo) y otras enfermedades de clínica similar como el Lupus Eritematoso (enfermedad de origen autoinmune) pueden presentarse en forma concomitante. El presente trabajo reporta el caso de una paciente a la cual se le diagnosticó en un primer momento Lupus Eritematoso Tumidus (LET) y posteriormente, ante la remisión parcial frente al tratamiento específico y debido a la procedencia de zona endémica de la paciente, se sospechó y se detectó la concomitancia con Leishmaniasis Mucosa (LM). OBJETIVO: Presentar el caso de una paciente a la cual se realizó diagnóstico de LET y LM. DISEÑO: Reporte de Caso. MATERIAL Y MÉTODO: Mujer de 47 años de edad procedente de Embarcación (departamento. San Martín, Salta), presentó lesión infiltrativa, costrosa y ulcerada en la mucosa nasal, dolorosa, con bordes no definidos, y perforación septal con bordes infiltrados, eritematosos y cubiertos con costras serohematicas. El diagnóstico en un primer momento se realizó a través de examen histopatológico de biopsia de piel nasal tomada con sacabocados, que resultó positivo para LET, y también mediante serología anti-Ro, anti-La y anti-ADN, con resultados negativos. Frente al tratamiento con hidrocloroquina (200mg/día-30 días) hubo mejoría parcial. Ante la sospecha de una posible concomitancia con LM, se realizaron raspados y aspirados de borde de septum nasal para microscopía, PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y cultivo. Tanto la microscopía como la PCR resultaron positivas, permitiendo identificar como especie involucrada Leishmania (Leishmania) amazonensis. Al aplicar el tratamiento específico para LM (antimoniato de meglumina I.M., 425mg cada 12 hs. durante 29 días) se logró la remisión completa de la sintomatología. CONCLUSIONES: La amplia variedad de manifestaciones clínicas en la Leishmaniasis obligan a realizar el diagnóstico diferencial con numerosas enfermedades.
Fil: Monroig, Sibila. Hospital San Bernardo;
Fil: Garcia Bustos, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina
Fil: González Prieto, G. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Ramos, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Patología Experimental. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Instituto de Patología Experimental; Argentina
Fil: Segura, Graciela. Hospital San Bernardo;
Fil: Barrio. Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina
description Pocas veces se tiene en cuenta que la Leishmaniasis (enfermedad producida por un protozoo) y otras enfermedades de clínica similar como el Lupus Eritematoso (enfermedad de origen autoinmune) pueden presentarse en forma concomitante. El presente trabajo reporta el caso de una paciente a la cual se le diagnosticó en un primer momento Lupus Eritematoso Tumidus (LET) y posteriormente, ante la remisión parcial frente al tratamiento específico y debido a la procedencia de zona endémica de la paciente, se sospechó y se detectó la concomitancia con Leishmaniasis Mucosa (LM). OBJETIVO: Presentar el caso de una paciente a la cual se realizó diagnóstico de LET y LM. DISEÑO: Reporte de Caso. MATERIAL Y MÉTODO: Mujer de 47 años de edad procedente de Embarcación (departamento. San Martín, Salta), presentó lesión infiltrativa, costrosa y ulcerada en la mucosa nasal, dolorosa, con bordes no definidos, y perforación septal con bordes infiltrados, eritematosos y cubiertos con costras serohematicas. El diagnóstico en un primer momento se realizó a través de examen histopatológico de biopsia de piel nasal tomada con sacabocados, que resultó positivo para LET, y también mediante serología anti-Ro, anti-La y anti-ADN, con resultados negativos. Frente al tratamiento con hidrocloroquina (200mg/día-30 días) hubo mejoría parcial. Ante la sospecha de una posible concomitancia con LM, se realizaron raspados y aspirados de borde de septum nasal para microscopía, PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y cultivo. Tanto la microscopía como la PCR resultaron positivas, permitiendo identificar como especie involucrada Leishmania (Leishmania) amazonensis. Al aplicar el tratamiento específico para LM (antimoniato de meglumina I.M., 425mg cada 12 hs. durante 29 días) se logró la remisión completa de la sintomatología. CONCLUSIONES: La amplia variedad de manifestaciones clínicas en la Leishmaniasis obligan a realizar el diagnóstico diferencial con numerosas enfermedades.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36189
Monroig, Sibila; Garcia Bustos, Maria Fernanda; González Prieto, G; Ramos, Federico; Segura, Graciela; et al.; Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso; Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; 23; 3; 11-2016; 72-74
1666-9398
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36189
identifier_str_mv Monroig, Sibila; Garcia Bustos, Maria Fernanda; González Prieto, G; Ramos, Federico; Segura, Graciela; et al.; Lupus eritematoso tumidus y leishmaniasis: A propósito de un caso; Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; 23; 3; 11-2016; 72-74
1666-9398
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faso.org.ar/revista/2016_23_3.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología
publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083082967318528
score 13.22299