Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina

Autores
Arza, Valeria; Van Zwanenberg, Patrick
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo establecido de producción en la agricultura argentina desde fines de los ’70 consiste en la producción de cultivos poco diferenciados orientados al mercado de exportación utilizando tecnologías intensivas en capital y en insumos externos a la finca. Las semillas transgénicas y sus tecnologías asociadas son la última novedad tecnológica de este modelo que logró aumentar los rendimientos pero también generó problemas sociales y ambientales que llevaron a algunos referentes de la política pública a promover modelos alternativos de producción que agreguen valor en origen, que fomenten la inclusión y el empleo y que sean amigables con el medioambiente. No se espera que estos últimos reemplacen alestablecido, que es fuente de generación de divisas internacionales y de ingresos públicos y privados, sino que lo complemente, mejorando de esta forma la sostenibilidad ambiental y social de la producción agropecuaria. En este trabajo discutimos los problemas que enfrentan los modelos alternativos para emerger y consolidarse resaltando en particular los conflictos que aparecen en la coexistencia con el modelo establecido. Utilizamos el marco conceptual de los estudios sociotécnicos de transición y el caso del algodón transgénico y agroecológico en Argentina. La información proviene de talleres participativos con productores y entrevistas con diversos actores durante 2009-2013.
The established production model in Argentinean agriculture since the late 1970s supports cultivation of a small number of crops for export, using capital-intensive technologies and high levels of external, off-farm inputs. Transgenic seeds and their associated technologies are the latest development in this model which, whilst increasing productivity, has also created social and environmental problems. Those problems have resulted in public policy initiatives to promote alternative agricultural models that add value at origin, promote inclusion and employment, and that are more environmentally benign. Such alternative models are not expected to replace the established production model which has been a key source of foreign exchange and public and private income, but instead to complement it, thus improving the environmental and social sustainability of agricultural production. In this paper we discuss the problems faced by alternative models to emerge and consolidate, highlighting in particular the conflicts that appear in coexistence with the established model. We used the conceptual framework of socio-technical transition studies and the case of transgenic and agroecologicalcotton in Argentina as the empirical case study. The empirical information comes from participatory workshops with farmers and interviews conducted in the period 2009-2013.
Fil: Arza, Valeria. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Van Zwanenberg, Patrick. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estudios Socio-Técnicos de Transición
Transgénicos
Agroecología
Algodón
Argentina
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42538

id CONICETDig_fcf18a14fe33c9690695ea66c0ce1238
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en ArgentinaArza, ValeriaVan Zwanenberg, PatrickEstudios Socio-Técnicos de TransiciónTransgénicosAgroecologíaAlgodónArgentinaChacohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El modelo establecido de producción en la agricultura argentina desde fines de los ’70 consiste en la producción de cultivos poco diferenciados orientados al mercado de exportación utilizando tecnologías intensivas en capital y en insumos externos a la finca. Las semillas transgénicas y sus tecnologías asociadas son la última novedad tecnológica de este modelo que logró aumentar los rendimientos pero también generó problemas sociales y ambientales que llevaron a algunos referentes de la política pública a promover modelos alternativos de producción que agreguen valor en origen, que fomenten la inclusión y el empleo y que sean amigables con el medioambiente. No se espera que estos últimos reemplacen alestablecido, que es fuente de generación de divisas internacionales y de ingresos públicos y privados, sino que lo complemente, mejorando de esta forma la sostenibilidad ambiental y social de la producción agropecuaria. En este trabajo discutimos los problemas que enfrentan los modelos alternativos para emerger y consolidarse resaltando en particular los conflictos que aparecen en la coexistencia con el modelo establecido. Utilizamos el marco conceptual de los estudios sociotécnicos de transición y el caso del algodón transgénico y agroecológico en Argentina. La información proviene de talleres participativos con productores y entrevistas con diversos actores durante 2009-2013.The established production model in Argentinean agriculture since the late 1970s supports cultivation of a small number of crops for export, using capital-intensive technologies and high levels of external, off-farm inputs. Transgenic seeds and their associated technologies are the latest development in this model which, whilst increasing productivity, has also created social and environmental problems. Those problems have resulted in public policy initiatives to promote alternative agricultural models that add value at origin, promote inclusion and employment, and that are more environmentally benign. Such alternative models are not expected to replace the established production model which has been a key source of foreign exchange and public and private income, but instead to complement it, thus improving the environmental and social sustainability of agricultural production. In this paper we discuss the problems faced by alternative models to emerge and consolidate, highlighting in particular the conflicts that appear in coexistence with the established model. We used the conceptual framework of socio-technical transition studies and the case of transgenic and agroecologicalcotton in Argentina as the empirical case study. The empirical information comes from participatory workshops with farmers and interviews conducted in the period 2009-2013.Fil: Arza, Valeria. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Van Zwanenberg, Patrick. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42538Arza, Valeria; Van Zwanenberg, Patrick; Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina ; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 54; 214; 4-2015; 411-4330046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-214/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:50.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
title Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
spellingShingle Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
Arza, Valeria
Estudios Socio-Técnicos de Transición
Transgénicos
Agroecología
Algodón
Argentina
Chaco
title_short Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
title_full Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
title_fullStr Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
title_full_unstemmed Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
title_sort Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arza, Valeria
Van Zwanenberg, Patrick
author Arza, Valeria
author_facet Arza, Valeria
Van Zwanenberg, Patrick
author_role author
author2 Van Zwanenberg, Patrick
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Socio-Técnicos de Transición
Transgénicos
Agroecología
Algodón
Argentina
Chaco
topic Estudios Socio-Técnicos de Transición
Transgénicos
Agroecología
Algodón
Argentina
Chaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo establecido de producción en la agricultura argentina desde fines de los ’70 consiste en la producción de cultivos poco diferenciados orientados al mercado de exportación utilizando tecnologías intensivas en capital y en insumos externos a la finca. Las semillas transgénicas y sus tecnologías asociadas son la última novedad tecnológica de este modelo que logró aumentar los rendimientos pero también generó problemas sociales y ambientales que llevaron a algunos referentes de la política pública a promover modelos alternativos de producción que agreguen valor en origen, que fomenten la inclusión y el empleo y que sean amigables con el medioambiente. No se espera que estos últimos reemplacen alestablecido, que es fuente de generación de divisas internacionales y de ingresos públicos y privados, sino que lo complemente, mejorando de esta forma la sostenibilidad ambiental y social de la producción agropecuaria. En este trabajo discutimos los problemas que enfrentan los modelos alternativos para emerger y consolidarse resaltando en particular los conflictos que aparecen en la coexistencia con el modelo establecido. Utilizamos el marco conceptual de los estudios sociotécnicos de transición y el caso del algodón transgénico y agroecológico en Argentina. La información proviene de talleres participativos con productores y entrevistas con diversos actores durante 2009-2013.
The established production model in Argentinean agriculture since the late 1970s supports cultivation of a small number of crops for export, using capital-intensive technologies and high levels of external, off-farm inputs. Transgenic seeds and their associated technologies are the latest development in this model which, whilst increasing productivity, has also created social and environmental problems. Those problems have resulted in public policy initiatives to promote alternative agricultural models that add value at origin, promote inclusion and employment, and that are more environmentally benign. Such alternative models are not expected to replace the established production model which has been a key source of foreign exchange and public and private income, but instead to complement it, thus improving the environmental and social sustainability of agricultural production. In this paper we discuss the problems faced by alternative models to emerge and consolidate, highlighting in particular the conflicts that appear in coexistence with the established model. We used the conceptual framework of socio-technical transition studies and the case of transgenic and agroecologicalcotton in Argentina as the empirical case study. The empirical information comes from participatory workshops with farmers and interviews conducted in the period 2009-2013.
Fil: Arza, Valeria. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Van Zwanenberg, Patrick. Centro de Investigaciones para la Transformación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El modelo establecido de producción en la agricultura argentina desde fines de los ’70 consiste en la producción de cultivos poco diferenciados orientados al mercado de exportación utilizando tecnologías intensivas en capital y en insumos externos a la finca. Las semillas transgénicas y sus tecnologías asociadas son la última novedad tecnológica de este modelo que logró aumentar los rendimientos pero también generó problemas sociales y ambientales que llevaron a algunos referentes de la política pública a promover modelos alternativos de producción que agreguen valor en origen, que fomenten la inclusión y el empleo y que sean amigables con el medioambiente. No se espera que estos últimos reemplacen alestablecido, que es fuente de generación de divisas internacionales y de ingresos públicos y privados, sino que lo complemente, mejorando de esta forma la sostenibilidad ambiental y social de la producción agropecuaria. En este trabajo discutimos los problemas que enfrentan los modelos alternativos para emerger y consolidarse resaltando en particular los conflictos que aparecen en la coexistencia con el modelo establecido. Utilizamos el marco conceptual de los estudios sociotécnicos de transición y el caso del algodón transgénico y agroecológico en Argentina. La información proviene de talleres participativos con productores y entrevistas con diversos actores durante 2009-2013.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42538
Arza, Valeria; Van Zwanenberg, Patrick; Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina ; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 54; 214; 4-2015; 411-433
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42538
identifier_str_mv Arza, Valeria; Van Zwanenberg, Patrick; Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos en agricultura: el caso del algodón en Argentina ; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 54; 214; 4-2015; 411-433
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-214/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082982442434560
score 13.22299