Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina

Autores
Lobba Araujo, Juan Mauricio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El riesgo de desastres por incendios de interfase en la Comarca Andina del Paralelo 42° se sitúa como un problema ambiental central para los municipios, instituciones provinciales, nacionales y la población en general. Incendios cada vez más frecuentes generan ingentes pérdidas y muestran grandes dificultades a la hora de su gestión y prevención. En este marco, las responsabilidades sobre los incendios son puestas en debate cada vez que se genera un escenario de emergencia o desastre. En este trabajo, se parte de la teoría social del riesgo para comprender que los desastres ambientales son parte de un proceso que involucra dos elementos solo separados teóricamente: la percepción sobre una situación riesgosa, y la creación y re-creación material de condiciones de peligro y vulnerabilidad. Utilizando el incendio del 9 de marzo de 2021 como ejemplo, se muestra que fueron principalmente las condiciones de vulnerabilidad de la población las que determinaron los daños desigualmente sufridos. Articulado a esto, se analizan tres campañas de prevención diseñadas por instituciones estatales -cuya función es el manejo de incendios en la Comarca- y se observa de qué modo interpretan este riesgo al diseñar sus estrategias de gestión. El objetivo es desentrañar el mensaje, narrativa, y sujetos sociales a los que se dirigen tales campañas. Se busca comprender los modos en que es orientada la prevención y construidos los sentidos de responsabilidad en torno a este riesgo. Fueron analizados para este trabajo folletos, infografías, historietas, manuales de campañas que circulan en redes, cartelería, normativas, notas periodísticas, también se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios y afectados directos e indirectos por los incendios. Del análisis se desprende que las campañas de prevención estatal se orientan principalmente a sujetos individuales, sean estos visitantes, pobladores rurales o nuevos habitantes de la interfase. De este modo, acotan el riesgo a su causa de ignición y condiciones de peligro. Por último, a modo de cierre, expongo algunas reflexiones y posibles líneas de abordaje frente a esta problemática, que implicaría intervenciones a escalas de paisaje, planificación de las formas de urbanizar, garantía de derechos y servicios básicos para poblaciones vulnerables.
The hazard of wildland urban interface fires in the Comarca Andina del Paralelo 42° rerpresents a significant environmental issue for local municipalities, provincial and national institutions, and the general population. These increasingly frequent fires result in substantial losses and present significant challenges in terms of management and prevention. Within this framework, the responsibilities on the fires are set upon debate each time an emergency or disaster scenery arises. This study adopts a social risk theory framework to examine the complex relationship between human perception of risk and the creation and re-creation of hazardous and vulnerable conditions in environmental disasters. Analyzing the case of the March 9th, 2021 fire, the study highlights how population vulnerability significantly influenced the extent of damage incurred. Furthermore, three prevention campaigns conducted by state institutions responsible for fire management in the region are evaluated to understand how they interpret and address the associated risks in their strategies. The analysis reveals that these campaigns predominantly target individual subjects, including visitors, rural residents, and new interface inhabitants, limiting their focus to the causes of ignition and dangerous conditions. Brochures, infographics, cartoons, networking campaign manuals, signs, regulations and interviews were analyzed, together with in-depth interviews with officials, and direct and indirect fire victims. In conclusion, the study offers reflections and proposes potential approaches to address this complex issue, emphasizing landscape-scale interventions, urban planning considerations, and the provision of rights and essential services for vulnerable populations. This research contributes to the scientific understanding of responsibilities and preventive measures necessary for mitigating wildland interface fire risk in the Comarca Andina del Paralelo 42°, in Patagonia Argentina.
Fil: Lobba Araujo, Juan Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Comarca Andina del Paralelo 42°
Riesgos
Responsabilidades
Incendios forestales y de interfase
Campañas de prevención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253922

id CONICETDig_fcc2690a34870fd63659f73977b2744b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia ArgentinaResponsibilities and Prevention of Wildland Interface Fire Risk in the Comarca Andina del Paralelo 42°, Argentine PatagoniaLobba Araujo, Juan MauricioComarca Andina del Paralelo 42°RiesgosResponsabilidadesIncendios forestales y de interfaseCampañas de prevenciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El riesgo de desastres por incendios de interfase en la Comarca Andina del Paralelo 42° se sitúa como un problema ambiental central para los municipios, instituciones provinciales, nacionales y la población en general. Incendios cada vez más frecuentes generan ingentes pérdidas y muestran grandes dificultades a la hora de su gestión y prevención. En este marco, las responsabilidades sobre los incendios son puestas en debate cada vez que se genera un escenario de emergencia o desastre. En este trabajo, se parte de la teoría social del riesgo para comprender que los desastres ambientales son parte de un proceso que involucra dos elementos solo separados teóricamente: la percepción sobre una situación riesgosa, y la creación y re-creación material de condiciones de peligro y vulnerabilidad. Utilizando el incendio del 9 de marzo de 2021 como ejemplo, se muestra que fueron principalmente las condiciones de vulnerabilidad de la población las que determinaron los daños desigualmente sufridos. Articulado a esto, se analizan tres campañas de prevención diseñadas por instituciones estatales -cuya función es el manejo de incendios en la Comarca- y se observa de qué modo interpretan este riesgo al diseñar sus estrategias de gestión. El objetivo es desentrañar el mensaje, narrativa, y sujetos sociales a los que se dirigen tales campañas. Se busca comprender los modos en que es orientada la prevención y construidos los sentidos de responsabilidad en torno a este riesgo. Fueron analizados para este trabajo folletos, infografías, historietas, manuales de campañas que circulan en redes, cartelería, normativas, notas periodísticas, también se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios y afectados directos e indirectos por los incendios. Del análisis se desprende que las campañas de prevención estatal se orientan principalmente a sujetos individuales, sean estos visitantes, pobladores rurales o nuevos habitantes de la interfase. De este modo, acotan el riesgo a su causa de ignición y condiciones de peligro. Por último, a modo de cierre, expongo algunas reflexiones y posibles líneas de abordaje frente a esta problemática, que implicaría intervenciones a escalas de paisaje, planificación de las formas de urbanizar, garantía de derechos y servicios básicos para poblaciones vulnerables.The hazard of wildland urban interface fires in the Comarca Andina del Paralelo 42° rerpresents a significant environmental issue for local municipalities, provincial and national institutions, and the general population. These increasingly frequent fires result in substantial losses and present significant challenges in terms of management and prevention. Within this framework, the responsibilities on the fires are set upon debate each time an emergency or disaster scenery arises. This study adopts a social risk theory framework to examine the complex relationship between human perception of risk and the creation and re-creation of hazardous and vulnerable conditions in environmental disasters. Analyzing the case of the March 9th, 2021 fire, the study highlights how population vulnerability significantly influenced the extent of damage incurred. Furthermore, three prevention campaigns conducted by state institutions responsible for fire management in the region are evaluated to understand how they interpret and address the associated risks in their strategies. The analysis reveals that these campaigns predominantly target individual subjects, including visitors, rural residents, and new interface inhabitants, limiting their focus to the causes of ignition and dangerous conditions. Brochures, infographics, cartoons, networking campaign manuals, signs, regulations and interviews were analyzed, together with in-depth interviews with officials, and direct and indirect fire victims. In conclusion, the study offers reflections and proposes potential approaches to address this complex issue, emphasizing landscape-scale interventions, urban planning considerations, and the provision of rights and essential services for vulnerable populations. This research contributes to the scientific understanding of responsibilities and preventive measures necessary for mitigating wildland interface fire risk in the Comarca Andina del Paralelo 42°, in Patagonia Argentina.Fil: Lobba Araujo, Juan Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253922Lobba Araujo, Juan Mauricio; Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 119; 12-2023; 53-872525-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/6676info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.028info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:33.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
Responsibilities and Prevention of Wildland Interface Fire Risk in the Comarca Andina del Paralelo 42°, Argentine Patagonia
title Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
spellingShingle Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
Lobba Araujo, Juan Mauricio
Comarca Andina del Paralelo 42°
Riesgos
Responsabilidades
Incendios forestales y de interfase
Campañas de prevención
title_short Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
title_full Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
title_fullStr Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
title_sort Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lobba Araujo, Juan Mauricio
author Lobba Araujo, Juan Mauricio
author_facet Lobba Araujo, Juan Mauricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comarca Andina del Paralelo 42°
Riesgos
Responsabilidades
Incendios forestales y de interfase
Campañas de prevención
topic Comarca Andina del Paralelo 42°
Riesgos
Responsabilidades
Incendios forestales y de interfase
Campañas de prevención
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El riesgo de desastres por incendios de interfase en la Comarca Andina del Paralelo 42° se sitúa como un problema ambiental central para los municipios, instituciones provinciales, nacionales y la población en general. Incendios cada vez más frecuentes generan ingentes pérdidas y muestran grandes dificultades a la hora de su gestión y prevención. En este marco, las responsabilidades sobre los incendios son puestas en debate cada vez que se genera un escenario de emergencia o desastre. En este trabajo, se parte de la teoría social del riesgo para comprender que los desastres ambientales son parte de un proceso que involucra dos elementos solo separados teóricamente: la percepción sobre una situación riesgosa, y la creación y re-creación material de condiciones de peligro y vulnerabilidad. Utilizando el incendio del 9 de marzo de 2021 como ejemplo, se muestra que fueron principalmente las condiciones de vulnerabilidad de la población las que determinaron los daños desigualmente sufridos. Articulado a esto, se analizan tres campañas de prevención diseñadas por instituciones estatales -cuya función es el manejo de incendios en la Comarca- y se observa de qué modo interpretan este riesgo al diseñar sus estrategias de gestión. El objetivo es desentrañar el mensaje, narrativa, y sujetos sociales a los que se dirigen tales campañas. Se busca comprender los modos en que es orientada la prevención y construidos los sentidos de responsabilidad en torno a este riesgo. Fueron analizados para este trabajo folletos, infografías, historietas, manuales de campañas que circulan en redes, cartelería, normativas, notas periodísticas, también se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios y afectados directos e indirectos por los incendios. Del análisis se desprende que las campañas de prevención estatal se orientan principalmente a sujetos individuales, sean estos visitantes, pobladores rurales o nuevos habitantes de la interfase. De este modo, acotan el riesgo a su causa de ignición y condiciones de peligro. Por último, a modo de cierre, expongo algunas reflexiones y posibles líneas de abordaje frente a esta problemática, que implicaría intervenciones a escalas de paisaje, planificación de las formas de urbanizar, garantía de derechos y servicios básicos para poblaciones vulnerables.
The hazard of wildland urban interface fires in the Comarca Andina del Paralelo 42° rerpresents a significant environmental issue for local municipalities, provincial and national institutions, and the general population. These increasingly frequent fires result in substantial losses and present significant challenges in terms of management and prevention. Within this framework, the responsibilities on the fires are set upon debate each time an emergency or disaster scenery arises. This study adopts a social risk theory framework to examine the complex relationship between human perception of risk and the creation and re-creation of hazardous and vulnerable conditions in environmental disasters. Analyzing the case of the March 9th, 2021 fire, the study highlights how population vulnerability significantly influenced the extent of damage incurred. Furthermore, three prevention campaigns conducted by state institutions responsible for fire management in the region are evaluated to understand how they interpret and address the associated risks in their strategies. The analysis reveals that these campaigns predominantly target individual subjects, including visitors, rural residents, and new interface inhabitants, limiting their focus to the causes of ignition and dangerous conditions. Brochures, infographics, cartoons, networking campaign manuals, signs, regulations and interviews were analyzed, together with in-depth interviews with officials, and direct and indirect fire victims. In conclusion, the study offers reflections and proposes potential approaches to address this complex issue, emphasizing landscape-scale interventions, urban planning considerations, and the provision of rights and essential services for vulnerable populations. This research contributes to the scientific understanding of responsibilities and preventive measures necessary for mitigating wildland interface fire risk in the Comarca Andina del Paralelo 42°, in Patagonia Argentina.
Fil: Lobba Araujo, Juan Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El riesgo de desastres por incendios de interfase en la Comarca Andina del Paralelo 42° se sitúa como un problema ambiental central para los municipios, instituciones provinciales, nacionales y la población en general. Incendios cada vez más frecuentes generan ingentes pérdidas y muestran grandes dificultades a la hora de su gestión y prevención. En este marco, las responsabilidades sobre los incendios son puestas en debate cada vez que se genera un escenario de emergencia o desastre. En este trabajo, se parte de la teoría social del riesgo para comprender que los desastres ambientales son parte de un proceso que involucra dos elementos solo separados teóricamente: la percepción sobre una situación riesgosa, y la creación y re-creación material de condiciones de peligro y vulnerabilidad. Utilizando el incendio del 9 de marzo de 2021 como ejemplo, se muestra que fueron principalmente las condiciones de vulnerabilidad de la población las que determinaron los daños desigualmente sufridos. Articulado a esto, se analizan tres campañas de prevención diseñadas por instituciones estatales -cuya función es el manejo de incendios en la Comarca- y se observa de qué modo interpretan este riesgo al diseñar sus estrategias de gestión. El objetivo es desentrañar el mensaje, narrativa, y sujetos sociales a los que se dirigen tales campañas. Se busca comprender los modos en que es orientada la prevención y construidos los sentidos de responsabilidad en torno a este riesgo. Fueron analizados para este trabajo folletos, infografías, historietas, manuales de campañas que circulan en redes, cartelería, normativas, notas periodísticas, también se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios y afectados directos e indirectos por los incendios. Del análisis se desprende que las campañas de prevención estatal se orientan principalmente a sujetos individuales, sean estos visitantes, pobladores rurales o nuevos habitantes de la interfase. De este modo, acotan el riesgo a su causa de ignición y condiciones de peligro. Por último, a modo de cierre, expongo algunas reflexiones y posibles líneas de abordaje frente a esta problemática, que implicaría intervenciones a escalas de paisaje, planificación de las formas de urbanizar, garantía de derechos y servicios básicos para poblaciones vulnerables.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/253922
Lobba Araujo, Juan Mauricio; Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 119; 12-2023; 53-87
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/253922
identifier_str_mv Lobba Araujo, Juan Mauricio; Responsabilidades frente al riesgo de incendios de interfase y su prevención en la Comarca Andina del Paralelo 42, Patagonia Argentina; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Estudios Geográficos; 119; 12-2023; 53-87
2525-1813
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/6676
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.028
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613283340877824
score 13.070432