La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.

Autores
Miguez, Maria Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El golpe de estado de 1966 contra Arturo Illia fue llevado a cabo por las Fuerzas Armadas. Sin embargo, este artículo desarrolla la hipótesis de que la Sociedad Rural (SRA) contribuyó a crear en el período anterior un clima destituyente a través de una serie de canales de participación directos e indirectos, transformándose en promotora del golpe de estado y por lo tanto constituyendo un eje fundamental de legitimación de la interrupción del orden político. La vinculación de sus propuestas y de las políticas efectivamente aplicadas a partir de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía es un dato significativo que da cuenta de lo que constituye un entramado de complicidad cívico-militar que posibilitó y facilitó el derrocamiento del presidente. A pesar de este gran apoyo inicial, el agroexportador no sería el sector especialmente beneficiado por su política. Para desplegar la hipótesis y analizar las distintas variables que ello implica se utilizará tanto una completa y variada bibliografía sobre el tema, como fuentes primarias locales que incluyen las publicaciones oficiales de la corporación (Memorias de la SRA) como las declaraciones de sus máximos exponentes realizadas a través de la prensa.
As Forças Armadas destituíram em junho de 1966 ao presidente Arturo Illia. No entanto, muitos sectores da sociedade civil promoveram e apoiaram esse golpe de estado. Entre eles, as corporações económicas dos sectores dominantes. Este artigo desenvolve a hipótese de que a Sociedade Rural Argentina (SRA) contribuiu a criar no período anterior um clima de destituição, se transformando em promotora do golpe de estado e portanto constituindo um actor político para a legitimidade da interrupção da ordem institucional.
Arturo Illia was deposed by the Armed Forces in June 1966. However, many sectors of civil society were promoted and supported the coup d’état, between them, the economic corporations of the dominant sectors. This article develops the hypothesis that the Sociedad Rural Argentina (SRA) helped to establish in the previous period a climate of dismissal, becoming promoter of the coup d’état and therefore constituting a political actor for the legitimization of the interruption of the institutional order.
Fil: Miguez, Maria Cecilia. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
GOLPE DE ESTADO 1966
ILLIA
CORPORACIONES ECONÓMICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9979

id CONICETDig_fcbe161ab91c872f5a983b23bed72621
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.The Sociedad Rural Argentina and the coup d’état in 1966: political action of an economical corporationMiguez, Maria CeciliaSOCIEDAD RURAL ARGENTINAGOLPE DE ESTADO 1966ILLIACORPORACIONES ECONÓMICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El golpe de estado de 1966 contra Arturo Illia fue llevado a cabo por las Fuerzas Armadas. Sin embargo, este artículo desarrolla la hipótesis de que la Sociedad Rural (SRA) contribuyó a crear en el período anterior un clima destituyente a través de una serie de canales de participación directos e indirectos, transformándose en promotora del golpe de estado y por lo tanto constituyendo un eje fundamental de legitimación de la interrupción del orden político. La vinculación de sus propuestas y de las políticas efectivamente aplicadas a partir de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía es un dato significativo que da cuenta de lo que constituye un entramado de complicidad cívico-militar que posibilitó y facilitó el derrocamiento del presidente. A pesar de este gran apoyo inicial, el agroexportador no sería el sector especialmente beneficiado por su política. Para desplegar la hipótesis y analizar las distintas variables que ello implica se utilizará tanto una completa y variada bibliografía sobre el tema, como fuentes primarias locales que incluyen las publicaciones oficiales de la corporación (Memorias de la SRA) como las declaraciones de sus máximos exponentes realizadas a través de la prensa.As Forças Armadas destituíram em junho de 1966 ao presidente Arturo Illia. No entanto, muitos sectores da sociedade civil promoveram e apoiaram esse golpe de estado. Entre eles, as corporações económicas dos sectores dominantes. Este artigo desenvolve a hipótese de que a Sociedade Rural Argentina (SRA) contribuiu a criar no período anterior um clima de destituição, se transformando em promotora do golpe de estado e portanto constituindo um actor político para a legitimidade da interrupção da ordem institucional.Arturo Illia was deposed by the Armed Forces in June 1966. However, many sectors of civil society were promoted and supported the coup d’état, between them, the economic corporations of the dominant sectors. This article develops the hypothesis that the Sociedad Rural Argentina (SRA) helped to establish in the previous period a climate of dismissal, becoming promoter of the coup d’état and therefore constituting a political actor for the legitimization of the interruption of the institutional order.Fil: Miguez, Maria Cecilia. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9979Miguez, Maria Cecilia; La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista Cadernos de Estudos Sociais e Politicos; 3; 6; 12-2014; 20-392238-3425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cadernos.iesp.uerj.br/index.php/CESP/article/viewArticle/134info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/CESP/article/view/19012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:22.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
The Sociedad Rural Argentina and the coup d’état in 1966: political action of an economical corporation
title La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
spellingShingle La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
Miguez, Maria Cecilia
SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
GOLPE DE ESTADO 1966
ILLIA
CORPORACIONES ECONÓMICAS
title_short La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
title_full La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
title_fullStr La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
title_full_unstemmed La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
title_sort La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Maria Cecilia
author Miguez, Maria Cecilia
author_facet Miguez, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
GOLPE DE ESTADO 1966
ILLIA
CORPORACIONES ECONÓMICAS
topic SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
GOLPE DE ESTADO 1966
ILLIA
CORPORACIONES ECONÓMICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El golpe de estado de 1966 contra Arturo Illia fue llevado a cabo por las Fuerzas Armadas. Sin embargo, este artículo desarrolla la hipótesis de que la Sociedad Rural (SRA) contribuyó a crear en el período anterior un clima destituyente a través de una serie de canales de participación directos e indirectos, transformándose en promotora del golpe de estado y por lo tanto constituyendo un eje fundamental de legitimación de la interrupción del orden político. La vinculación de sus propuestas y de las políticas efectivamente aplicadas a partir de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía es un dato significativo que da cuenta de lo que constituye un entramado de complicidad cívico-militar que posibilitó y facilitó el derrocamiento del presidente. A pesar de este gran apoyo inicial, el agroexportador no sería el sector especialmente beneficiado por su política. Para desplegar la hipótesis y analizar las distintas variables que ello implica se utilizará tanto una completa y variada bibliografía sobre el tema, como fuentes primarias locales que incluyen las publicaciones oficiales de la corporación (Memorias de la SRA) como las declaraciones de sus máximos exponentes realizadas a través de la prensa.
As Forças Armadas destituíram em junho de 1966 ao presidente Arturo Illia. No entanto, muitos sectores da sociedade civil promoveram e apoiaram esse golpe de estado. Entre eles, as corporações económicas dos sectores dominantes. Este artigo desenvolve a hipótese de que a Sociedade Rural Argentina (SRA) contribuiu a criar no período anterior um clima de destituição, se transformando em promotora do golpe de estado e portanto constituindo um actor político para a legitimidade da interrupção da ordem institucional.
Arturo Illia was deposed by the Armed Forces in June 1966. However, many sectors of civil society were promoted and supported the coup d’état, between them, the economic corporations of the dominant sectors. This article develops the hypothesis that the Sociedad Rural Argentina (SRA) helped to establish in the previous period a climate of dismissal, becoming promoter of the coup d’état and therefore constituting a political actor for the legitimization of the interruption of the institutional order.
Fil: Miguez, Maria Cecilia. Unidades En Red - Conicet. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description El golpe de estado de 1966 contra Arturo Illia fue llevado a cabo por las Fuerzas Armadas. Sin embargo, este artículo desarrolla la hipótesis de que la Sociedad Rural (SRA) contribuyó a crear en el período anterior un clima destituyente a través de una serie de canales de participación directos e indirectos, transformándose en promotora del golpe de estado y por lo tanto constituyendo un eje fundamental de legitimación de la interrupción del orden político. La vinculación de sus propuestas y de las políticas efectivamente aplicadas a partir de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía es un dato significativo que da cuenta de lo que constituye un entramado de complicidad cívico-militar que posibilitó y facilitó el derrocamiento del presidente. A pesar de este gran apoyo inicial, el agroexportador no sería el sector especialmente beneficiado por su política. Para desplegar la hipótesis y analizar las distintas variables que ello implica se utilizará tanto una completa y variada bibliografía sobre el tema, como fuentes primarias locales que incluyen las publicaciones oficiales de la corporación (Memorias de la SRA) como las declaraciones de sus máximos exponentes realizadas a través de la prensa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9979
Miguez, Maria Cecilia; La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista Cadernos de Estudos Sociais e Politicos; 3; 6; 12-2014; 20-39
2238-3425
url http://hdl.handle.net/11336/9979
identifier_str_mv Miguez, Maria Cecilia; La Sociedad Rural Argentina y el golpe de estado de 1966: el accionar político de una corporación económica.; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista Cadernos de Estudos Sociais e Politicos; 3; 6; 12-2014; 20-39
2238-3425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cadernos.iesp.uerj.br/index.php/CESP/article/viewArticle/134
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/CESP/article/view/19012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782150028820480
score 12.982451