Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión

Autores
Gómez Carella, Dulce Sol; Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los roquedales proveen recursos que aprovechan diferentes especies, lo cual los convierte en sitios relevantes para conservar la biodiversidad. Sin embargo, estos sistemas permanecen poco estudiados a nivel global, y la Argentina no es la excepción. Por este motivo, realizamos una revisión bibliográfica para aportar información sobre el estado del conocimiento en relación con el rol ecológico de los roquedales y sobre su importancia como elementos clave de diferentes ecosistemas argentinos. Encontramos 85 artículos que pusieron en evidencia el uso de los roquedales por diferentes especies. De ellos, sólo un tercio se enfocó en el análisis específico de estos sistemas y evaluó, principalmente, su función como hábitat para las especies, seguido por su rol como refugios y, finalmente, como sitios de interacción entre individuos. La literatura científica sugiere que en la Argentina son escasos los trabajos que evalúan de forma apropiada la importancia de los roquedales para la conservación de la biodiversidad, su contribución hacia las personas, el posible impacto antrópico sobre ellos y las acciones que se podrían tomar para favorecer su conservación y el mantenimiento de los servicios que brindan. Esta información es necesaria para diagramar estrategias de manejo adecuadas que incluyan a estos sitios. La falta de dichas estrategias se podría asociar al bajo interés que generan los roquedales como sistemas de estudio, ya que por lo general se los considera como inertes o poco relevantes. Sugerimos incentivar el estudio ecológico de estos ambientes que pueden contener organismos e interacciones novedosas. Además, proponemos acciones específicas para preservar los procesos naturales que allí suceden, y para evaluar y reducir el impacto antrópico con la finalidad de mantener sus funciones.
Rocky outcrops provide resources that are used by different species and make them extremely important sites for biodiversity conservation. However, these systems remain poorly studied at a global level, and Argentina is not an exception. For this reason, we reviewed the available literature to provide the state of knowledge about the ecological role of rocky outcrops, and their importance as key landscape elements of Argentine ecosystems. Our review showed 85 articles that evidenced the use of rocky outcrops by different species. Of these, only one third focused on the specific study of these systems, evaluating mainly their function as habitat for species, followed by their role as shelters and, finally, as sites of interaction between individuals. The articles found suggest there are few studies in Argentina which properly evaluate the importance of rocky outcrops for biodiversity conservation, their contribution to people, the possible anthropic impact on them, and the actions that could be taken to favor their conservation and the maintenance of the services they provide. This information is essential for the design of adequate management policies that include these sites. The lack of these policies could be associated to a low interest aroused by those habitats as study systems, generally considered as inert or not very relevant. We suggest encouraging the ecological studies of these environments, which may contain novel organisms and interactions. In addition, we suggest specific actions for the preservation of the natural processes that take place there, and to evaluate and reduce the anthropic impact on them in order to maintain their functions.
Fil: Gómez Carella, Dulce Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Speziale, Karina Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Lambertucci, Sergio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Materia
BIODIVERSITY
ECOSYSTEM SERVICES
GEODIVERSITY
HABITAT
IMPACT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121792

id CONICETDig_fcaaec612da1505c1beb0ff4d1db41c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisiónState of knowledge on the ecology and conservation of rocky outcrops in Argentina: A reviewGómez Carella, Dulce SolSpeziale, Karina LilianLambertucci, Sergio AgustinBIODIVERSITYECOSYSTEM SERVICESGEODIVERSITYHABITATIMPACThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los roquedales proveen recursos que aprovechan diferentes especies, lo cual los convierte en sitios relevantes para conservar la biodiversidad. Sin embargo, estos sistemas permanecen poco estudiados a nivel global, y la Argentina no es la excepción. Por este motivo, realizamos una revisión bibliográfica para aportar información sobre el estado del conocimiento en relación con el rol ecológico de los roquedales y sobre su importancia como elementos clave de diferentes ecosistemas argentinos. Encontramos 85 artículos que pusieron en evidencia el uso de los roquedales por diferentes especies. De ellos, sólo un tercio se enfocó en el análisis específico de estos sistemas y evaluó, principalmente, su función como hábitat para las especies, seguido por su rol como refugios y, finalmente, como sitios de interacción entre individuos. La literatura científica sugiere que en la Argentina son escasos los trabajos que evalúan de forma apropiada la importancia de los roquedales para la conservación de la biodiversidad, su contribución hacia las personas, el posible impacto antrópico sobre ellos y las acciones que se podrían tomar para favorecer su conservación y el mantenimiento de los servicios que brindan. Esta información es necesaria para diagramar estrategias de manejo adecuadas que incluyan a estos sitios. La falta de dichas estrategias se podría asociar al bajo interés que generan los roquedales como sistemas de estudio, ya que por lo general se los considera como inertes o poco relevantes. Sugerimos incentivar el estudio ecológico de estos ambientes que pueden contener organismos e interacciones novedosas. Además, proponemos acciones específicas para preservar los procesos naturales que allí suceden, y para evaluar y reducir el impacto antrópico con la finalidad de mantener sus funciones.Rocky outcrops provide resources that are used by different species and make them extremely important sites for biodiversity conservation. However, these systems remain poorly studied at a global level, and Argentina is not an exception. For this reason, we reviewed the available literature to provide the state of knowledge about the ecological role of rocky outcrops, and their importance as key landscape elements of Argentine ecosystems. Our review showed 85 articles that evidenced the use of rocky outcrops by different species. Of these, only one third focused on the specific study of these systems, evaluating mainly their function as habitat for species, followed by their role as shelters and, finally, as sites of interaction between individuals. The articles found suggest there are few studies in Argentina which properly evaluate the importance of rocky outcrops for biodiversity conservation, their contribution to people, the possible anthropic impact on them, and the actions that could be taken to favor their conservation and the maintenance of the services they provide. This information is essential for the design of adequate management policies that include these sites. The lack of these policies could be associated to a low interest aroused by those habitats as study systems, generally considered as inert or not very relevant. We suggest encouraging the ecological studies of these environments, which may contain novel organisms and interactions. In addition, we suggest specific actions for the preservation of the natural processes that take place there, and to evaluate and reduce the anthropic impact on them in order to maintain their functions.Fil: Gómez Carella, Dulce Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Speziale, Karina Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Lambertucci, Sergio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121792Gómez Carella, Dulce Sol; Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin; Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 315-3280327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/860info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.3.0.860info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:52.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
State of knowledge on the ecology and conservation of rocky outcrops in Argentina: A review
title Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
spellingShingle Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
Gómez Carella, Dulce Sol
BIODIVERSITY
ECOSYSTEM SERVICES
GEODIVERSITY
HABITAT
IMPACT
title_short Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
title_full Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
title_fullStr Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
title_full_unstemmed Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
title_sort Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Carella, Dulce Sol
Speziale, Karina Lilian
Lambertucci, Sergio Agustin
author Gómez Carella, Dulce Sol
author_facet Gómez Carella, Dulce Sol
Speziale, Karina Lilian
Lambertucci, Sergio Agustin
author_role author
author2 Speziale, Karina Lilian
Lambertucci, Sergio Agustin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSITY
ECOSYSTEM SERVICES
GEODIVERSITY
HABITAT
IMPACT
topic BIODIVERSITY
ECOSYSTEM SERVICES
GEODIVERSITY
HABITAT
IMPACT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los roquedales proveen recursos que aprovechan diferentes especies, lo cual los convierte en sitios relevantes para conservar la biodiversidad. Sin embargo, estos sistemas permanecen poco estudiados a nivel global, y la Argentina no es la excepción. Por este motivo, realizamos una revisión bibliográfica para aportar información sobre el estado del conocimiento en relación con el rol ecológico de los roquedales y sobre su importancia como elementos clave de diferentes ecosistemas argentinos. Encontramos 85 artículos que pusieron en evidencia el uso de los roquedales por diferentes especies. De ellos, sólo un tercio se enfocó en el análisis específico de estos sistemas y evaluó, principalmente, su función como hábitat para las especies, seguido por su rol como refugios y, finalmente, como sitios de interacción entre individuos. La literatura científica sugiere que en la Argentina son escasos los trabajos que evalúan de forma apropiada la importancia de los roquedales para la conservación de la biodiversidad, su contribución hacia las personas, el posible impacto antrópico sobre ellos y las acciones que se podrían tomar para favorecer su conservación y el mantenimiento de los servicios que brindan. Esta información es necesaria para diagramar estrategias de manejo adecuadas que incluyan a estos sitios. La falta de dichas estrategias se podría asociar al bajo interés que generan los roquedales como sistemas de estudio, ya que por lo general se los considera como inertes o poco relevantes. Sugerimos incentivar el estudio ecológico de estos ambientes que pueden contener organismos e interacciones novedosas. Además, proponemos acciones específicas para preservar los procesos naturales que allí suceden, y para evaluar y reducir el impacto antrópico con la finalidad de mantener sus funciones.
Rocky outcrops provide resources that are used by different species and make them extremely important sites for biodiversity conservation. However, these systems remain poorly studied at a global level, and Argentina is not an exception. For this reason, we reviewed the available literature to provide the state of knowledge about the ecological role of rocky outcrops, and their importance as key landscape elements of Argentine ecosystems. Our review showed 85 articles that evidenced the use of rocky outcrops by different species. Of these, only one third focused on the specific study of these systems, evaluating mainly their function as habitat for species, followed by their role as shelters and, finally, as sites of interaction between individuals. The articles found suggest there are few studies in Argentina which properly evaluate the importance of rocky outcrops for biodiversity conservation, their contribution to people, the possible anthropic impact on them, and the actions that could be taken to favor their conservation and the maintenance of the services they provide. This information is essential for the design of adequate management policies that include these sites. The lack of these policies could be associated to a low interest aroused by those habitats as study systems, generally considered as inert or not very relevant. We suggest encouraging the ecological studies of these environments, which may contain novel organisms and interactions. In addition, we suggest specific actions for the preservation of the natural processes that take place there, and to evaluate and reduce the anthropic impact on them in order to maintain their functions.
Fil: Gómez Carella, Dulce Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Speziale, Karina Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Lambertucci, Sergio Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
description Los roquedales proveen recursos que aprovechan diferentes especies, lo cual los convierte en sitios relevantes para conservar la biodiversidad. Sin embargo, estos sistemas permanecen poco estudiados a nivel global, y la Argentina no es la excepción. Por este motivo, realizamos una revisión bibliográfica para aportar información sobre el estado del conocimiento en relación con el rol ecológico de los roquedales y sobre su importancia como elementos clave de diferentes ecosistemas argentinos. Encontramos 85 artículos que pusieron en evidencia el uso de los roquedales por diferentes especies. De ellos, sólo un tercio se enfocó en el análisis específico de estos sistemas y evaluó, principalmente, su función como hábitat para las especies, seguido por su rol como refugios y, finalmente, como sitios de interacción entre individuos. La literatura científica sugiere que en la Argentina son escasos los trabajos que evalúan de forma apropiada la importancia de los roquedales para la conservación de la biodiversidad, su contribución hacia las personas, el posible impacto antrópico sobre ellos y las acciones que se podrían tomar para favorecer su conservación y el mantenimiento de los servicios que brindan. Esta información es necesaria para diagramar estrategias de manejo adecuadas que incluyan a estos sitios. La falta de dichas estrategias se podría asociar al bajo interés que generan los roquedales como sistemas de estudio, ya que por lo general se los considera como inertes o poco relevantes. Sugerimos incentivar el estudio ecológico de estos ambientes que pueden contener organismos e interacciones novedosas. Además, proponemos acciones específicas para preservar los procesos naturales que allí suceden, y para evaluar y reducir el impacto antrópico con la finalidad de mantener sus funciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121792
Gómez Carella, Dulce Sol; Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin; Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 315-328
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121792
identifier_str_mv Gómez Carella, Dulce Sol; Speziale, Karina Lilian; Lambertucci, Sergio Agustin; Estado del conocimiento en ecología y conservación de los roquedales de Argentina: Una revisión; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 315-328
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/860
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.3.0.860
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613817170919424
score 13.070432