Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo

Autores
Biancotto, Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la autora. Se discute el consenso crítico que define a este momento de su narrativa como una etapa de madurez, determinada por relatos acabados y una lógica compositiva alejada del efecto de fugacidad, tontería y dispersión del sentido de sus primeros y últimos libros. Para ello, se analiza estos cuentos como retratos del momento en que una vida se torsiona en un devenir excéntrico. El resultado expone el modo en que Las invitadas se ubica a mitad de camino entre la precariedad de un relato que se acaba en el rasgo idiota del personaje y el despropósito de la ficción como registro de la idiotez. Estos cuentos manifiestan una preocupación insistente por las formas de la rareza, ambigüedad e inconclusividad propias del nonsense.
This work proposes to read Las invitadas (1961), by Silvina Ocampo, according to the hypothesis that these stories are organized by the same concerns that encourage the author’s initial and late production. It is proposed to discuss the critical consensus that defines this moment of his narrative as a stage of maturity, determined by finished stories and by a compositional logic away from the effect of transience, foolishness and dispersion of their first and last books. The stories are read as portraits of the moment in which a life twists into an eccentric becoming. The result exposes the way in which Las invitadas is located halfway between the precariousness of a story that ends in the character’s idiotic trait is made and the nonsense of a fiction as a record of idiocy. These stories show an insistent concern about the nonsensical forms of rarity, ambiguity and inconclusivity.
Fil: Biancotto, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
LAS INVITADAS
SILVINA OCAMPO
EXCENTRICIDAD
DEVENIR
NONSENSE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119818

id CONICETDig_fc857170beeff0245de3ded61f5a131e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119818
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina OcampoAn eccentric becoming: The nonsense in lasinvitadas, by silvina ocampoBiancotto, NataliaLAS INVITADASSILVINA OCAMPOEXCENTRICIDADDEVENIRNONSENSEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la autora. Se discute el consenso crítico que define a este momento de su narrativa como una etapa de madurez, determinada por relatos acabados y una lógica compositiva alejada del efecto de fugacidad, tontería y dispersión del sentido de sus primeros y últimos libros. Para ello, se analiza estos cuentos como retratos del momento en que una vida se torsiona en un devenir excéntrico. El resultado expone el modo en que Las invitadas se ubica a mitad de camino entre la precariedad de un relato que se acaba en el rasgo idiota del personaje y el despropósito de la ficción como registro de la idiotez. Estos cuentos manifiestan una preocupación insistente por las formas de la rareza, ambigüedad e inconclusividad propias del nonsense.This work proposes to read Las invitadas (1961), by Silvina Ocampo, according to the hypothesis that these stories are organized by the same concerns that encourage the author’s initial and late production. It is proposed to discuss the critical consensus that defines this moment of his narrative as a stage of maturity, determined by finished stories and by a compositional logic away from the effect of transience, foolishness and dispersion of their first and last books. The stories are read as portraits of the moment in which a life twists into an eccentric becoming. The result exposes the way in which Las invitadas is located halfway between the precariousness of a story that ends in the character’s idiotic trait is made and the nonsense of a fiction as a record of idiocy. These stories show an insistent concern about the nonsensical forms of rarity, ambiguity and inconclusivity.Fil: Biancotto, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Castellano2019-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119818Biancotto, Natalia; Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Castellano; Literatura y Lingüí­stica; 39; 23-9-2019; 55-710716 - 58110717-621XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/0717621X.39.2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:59.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
An eccentric becoming: The nonsense in lasinvitadas, by silvina ocampo
title Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
spellingShingle Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
Biancotto, Natalia
LAS INVITADAS
SILVINA OCAMPO
EXCENTRICIDAD
DEVENIR
NONSENSE
title_short Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
title_full Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
title_fullStr Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
title_full_unstemmed Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
title_sort Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo
dc.creator.none.fl_str_mv Biancotto, Natalia
author Biancotto, Natalia
author_facet Biancotto, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LAS INVITADAS
SILVINA OCAMPO
EXCENTRICIDAD
DEVENIR
NONSENSE
topic LAS INVITADAS
SILVINA OCAMPO
EXCENTRICIDAD
DEVENIR
NONSENSE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la autora. Se discute el consenso crítico que define a este momento de su narrativa como una etapa de madurez, determinada por relatos acabados y una lógica compositiva alejada del efecto de fugacidad, tontería y dispersión del sentido de sus primeros y últimos libros. Para ello, se analiza estos cuentos como retratos del momento en que una vida se torsiona en un devenir excéntrico. El resultado expone el modo en que Las invitadas se ubica a mitad de camino entre la precariedad de un relato que se acaba en el rasgo idiota del personaje y el despropósito de la ficción como registro de la idiotez. Estos cuentos manifiestan una preocupación insistente por las formas de la rareza, ambigüedad e inconclusividad propias del nonsense.
This work proposes to read Las invitadas (1961), by Silvina Ocampo, according to the hypothesis that these stories are organized by the same concerns that encourage the author’s initial and late production. It is proposed to discuss the critical consensus that defines this moment of his narrative as a stage of maturity, determined by finished stories and by a compositional logic away from the effect of transience, foolishness and dispersion of their first and last books. The stories are read as portraits of the moment in which a life twists into an eccentric becoming. The result exposes the way in which Las invitadas is located halfway between the precariousness of a story that ends in the character’s idiotic trait is made and the nonsense of a fiction as a record of idiocy. These stories show an insistent concern about the nonsensical forms of rarity, ambiguity and inconclusivity.
Fil: Biancotto, Natalia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Este trabajo propone leer las formas del nonsense en Las invitadas (1961), de Silvina Ocampo, siguiendo la hipótesis de que estos relatos se organizan según las mismas preocupaciones que alientan la producción inicial y tardía de la autora. Se discute el consenso crítico que define a este momento de su narrativa como una etapa de madurez, determinada por relatos acabados y una lógica compositiva alejada del efecto de fugacidad, tontería y dispersión del sentido de sus primeros y últimos libros. Para ello, se analiza estos cuentos como retratos del momento en que una vida se torsiona en un devenir excéntrico. El resultado expone el modo en que Las invitadas se ubica a mitad de camino entre la precariedad de un relato que se acaba en el rasgo idiota del personaje y el despropósito de la ficción como registro de la idiotez. Estos cuentos manifiestan una preocupación insistente por las formas de la rareza, ambigüedad e inconclusividad propias del nonsense.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119818
Biancotto, Natalia; Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Castellano; Literatura y Lingüí­stica; 39; 23-9-2019; 55-71
0716 - 5811
0717-621X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119818
identifier_str_mv Biancotto, Natalia; Un devenir excéntrico: El nonsense en las invitadas, de Silvina Ocampo; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Castellano; Literatura y Lingüí­stica; 39; 23-9-2019; 55-71
0716 - 5811
0717-621X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/2004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/0717621X.39.2004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Castellano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación. Escuela de Educación en Castellano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083429848842240
score 13.22299