Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003

Autores
Ramos, Hugo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo abordamos los mecanismos utilizados por el Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe para mantenerse en el poder en dos coyunturas electorales particularmente complicadas: las elecciones provinciales de 1999, signadas por la recesión económica y las elecciones provinciales del año 2003, en el marco de una crisis de representación que abarcaba a todas las fuerzas político-partidarias. Si bien es un estudio de caso el trabajo pretende ofrecer algunas claves de análisis para identificar las estrategias adaptativas del Justicialismo que le han permitido transformarse en un partido político central para el funcionamiento del régimen político argentino.
Fil: Ramos, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Materia
PARTIDO JUSTICIALISTA
ELECCIONES PROVINCIALES
ESTRATEGIAS ELECTORALES
METAMORFOSIS DE LA REPRESENTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77088

id CONICETDig_fc64c002d1ed846e8470901c0e97cb97
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77088
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003Ramos, HugoPARTIDO JUSTICIALISTAELECCIONES PROVINCIALESESTRATEGIAS ELECTORALESMETAMORFOSIS DE LA REPRESENTACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo abordamos los mecanismos utilizados por el Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe para mantenerse en el poder en dos coyunturas electorales particularmente complicadas: las elecciones provinciales de 1999, signadas por la recesión económica y las elecciones provinciales del año 2003, en el marco de una crisis de representación que abarcaba a todas las fuerzas político-partidarias. Si bien es un estudio de caso el trabajo pretende ofrecer algunas claves de análisis para identificar las estrategias adaptativas del Justicialismo que le han permitido transformarse en un partido político central para el funcionamiento del régimen político argentino.Fil: Ramos, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77088Ramos, Hugo; Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 1; 5-2011; 157-1871666-78831853-1970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v5-n1/Ramos.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:38.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
title Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
spellingShingle Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
Ramos, Hugo
PARTIDO JUSTICIALISTA
ELECCIONES PROVINCIALES
ESTRATEGIAS ELECTORALES
METAMORFOSIS DE LA REPRESENTACION
title_short Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
title_full Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
title_fullStr Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
title_full_unstemmed Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
title_sort Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Hugo
author Ramos, Hugo
author_facet Ramos, Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARTIDO JUSTICIALISTA
ELECCIONES PROVINCIALES
ESTRATEGIAS ELECTORALES
METAMORFOSIS DE LA REPRESENTACION
topic PARTIDO JUSTICIALISTA
ELECCIONES PROVINCIALES
ESTRATEGIAS ELECTORALES
METAMORFOSIS DE LA REPRESENTACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo abordamos los mecanismos utilizados por el Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe para mantenerse en el poder en dos coyunturas electorales particularmente complicadas: las elecciones provinciales de 1999, signadas por la recesión económica y las elecciones provinciales del año 2003, en el marco de una crisis de representación que abarcaba a todas las fuerzas político-partidarias. Si bien es un estudio de caso el trabajo pretende ofrecer algunas claves de análisis para identificar las estrategias adaptativas del Justicialismo que le han permitido transformarse en un partido político central para el funcionamiento del régimen político argentino.
Fil: Ramos, Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
description En este trabajo abordamos los mecanismos utilizados por el Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe para mantenerse en el poder en dos coyunturas electorales particularmente complicadas: las elecciones provinciales de 1999, signadas por la recesión económica y las elecciones provinciales del año 2003, en el marco de una crisis de representación que abarcaba a todas las fuerzas político-partidarias. Si bien es un estudio de caso el trabajo pretende ofrecer algunas claves de análisis para identificar las estrategias adaptativas del Justicialismo que le han permitido transformarse en un partido político central para el funcionamiento del régimen político argentino.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77088
Ramos, Hugo; Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 1; 5-2011; 157-187
1666-7883
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77088
identifier_str_mv Ramos, Hugo; Metamorfosis y crisis de representación: Las estrategias electorales del PJ santafesino en las elecciones provinciales de 1999 y 2003; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 1; 5-2011; 157-187
1666-7883
1853-1970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v5-n1/Ramos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269591828430848
score 13.13397