Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes

Autores
Navarro, Federico Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El plan de negocios ha sido ampliamente incluido en el currículum de carreras de economía y resulta fundamental en las prácticas empresariales a nivel mundial. Sin embargo, aún no ha sido estudiado como género discursivo, posiblemente debido a las fuertes restricciones en su circulación social, espacial y temporal, ni se han propuesto caracterizaciones específi cas del género en español y portugués, a pesar de su relevancia para la cooperación y el desarrollo productivo en el área del MERCOSUR. A partir del análisis cualitativo de materiales didácticos elaborados por expertos y de entrevistas con usuarios de la Argentina y Brasil, se busca brindar una descripción preliminar del género. Se utilizan nociones de la teoría del género desarrolladas dentro de la lingüística aplicada y la socio-retórica. Los resultados muestran que su objetivo es presentar el método o estrategia para llevar a cabo cierto negocio en determinado periodo de tiempo. Integra una cadena de cuatro etapas que se asocia a un continuo de entornos sociales organizados según las opciones emprendedor/corporativo y experto/estudiantil. Su estructura retórica incluye describir la situación presente/potencial de la compañía, el mercado y el modelo de negocios, y describir procesos futuros de acciones estratégicas de marketing, producción y fi nanciamiento. El contraste entre países muestra que en Brasil su estructura retórica incluye pasos provenientes del discurso académico no empresarial. Este artículo ofrece innovaciones metodológicas para el relevo de géneros ocultos, promueve el estudio contrastivo del plan de negocios en distintos marcos culturales y lingüísticos, brinda a los docentes y estudiantes de economía una descripción situada del género y hace aportes al campo en desarrollo del análisis del discurso profesional en Iberoamérica
The business plan has been widely included in the curricula of economics degrees and is key to business practice worldwide. However, it has not been studied as a genre yet, possibly due to restrictions in its social, spatial, and temporal circulation, neither are there accounts of the genre in Spanish and Portuguese, despite its relevance to cooperation and productive development in the MERCOSUR region. Based on qualitative analysis of textbooks and interviews with writers from Argentina and Brazil, I aim to provide a preliminary description of the genre. I draw from applied linguistics genre theory and rhetorical genre studies. Results indicate that the genre’s goal is to present the method or strategy to conduct certain business in a period of time. A chain of four phases is associated to a continuum of social settings organized through entrepreneurial/corporate and expert/training variables. Its rhetorical structure includes describing the present/potential situation of the company, market and business model, and describing future processes of strategic actions regarding marketing, production, and fi nance. The contrast between countries shows that the Brazilian rhetoric structure of the genre includes typically academic, non-business steps. This article offers methodological innovations to account for occluded genres, encourages the contrastive study of the business plan in different cultural and linguistic environments, assists business teachers and students with a situated picture of the genre, and collaborates with the developing fi eld of professional discourse analysis in Ibero-America.
Fil: Navarro, Federico Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Materia
ANÁLISIS DEL DISCURSO PROFESIONAL
ANÁLISIS DEL GÉNERO DISCURSIVO
ESCRITURA DE NEGOCIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112884

id CONICETDig_fc644e9dcae4ab58b8382aec5a18ed29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantesSituated analysis of the business plan in Spanish and Portuguese: Entrepreneurs, faculty and students’ perspectivesNavarro, Federico DanielANÁLISIS DEL DISCURSO PROFESIONALANÁLISIS DEL GÉNERO DISCURSIVOESCRITURA DE NEGOCIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El plan de negocios ha sido ampliamente incluido en el currículum de carreras de economía y resulta fundamental en las prácticas empresariales a nivel mundial. Sin embargo, aún no ha sido estudiado como género discursivo, posiblemente debido a las fuertes restricciones en su circulación social, espacial y temporal, ni se han propuesto caracterizaciones específi cas del género en español y portugués, a pesar de su relevancia para la cooperación y el desarrollo productivo en el área del MERCOSUR. A partir del análisis cualitativo de materiales didácticos elaborados por expertos y de entrevistas con usuarios de la Argentina y Brasil, se busca brindar una descripción preliminar del género. Se utilizan nociones de la teoría del género desarrolladas dentro de la lingüística aplicada y la socio-retórica. Los resultados muestran que su objetivo es presentar el método o estrategia para llevar a cabo cierto negocio en determinado periodo de tiempo. Integra una cadena de cuatro etapas que se asocia a un continuo de entornos sociales organizados según las opciones emprendedor/corporativo y experto/estudiantil. Su estructura retórica incluye describir la situación presente/potencial de la compañía, el mercado y el modelo de negocios, y describir procesos futuros de acciones estratégicas de marketing, producción y fi nanciamiento. El contraste entre países muestra que en Brasil su estructura retórica incluye pasos provenientes del discurso académico no empresarial. Este artículo ofrece innovaciones metodológicas para el relevo de géneros ocultos, promueve el estudio contrastivo del plan de negocios en distintos marcos culturales y lingüísticos, brinda a los docentes y estudiantes de economía una descripción situada del género y hace aportes al campo en desarrollo del análisis del discurso profesional en IberoaméricaThe business plan has been widely included in the curricula of economics degrees and is key to business practice worldwide. However, it has not been studied as a genre yet, possibly due to restrictions in its social, spatial, and temporal circulation, neither are there accounts of the genre in Spanish and Portuguese, despite its relevance to cooperation and productive development in the MERCOSUR region. Based on qualitative analysis of textbooks and interviews with writers from Argentina and Brazil, I aim to provide a preliminary description of the genre. I draw from applied linguistics genre theory and rhetorical genre studies. Results indicate that the genre’s goal is to present the method or strategy to conduct certain business in a period of time. A chain of four phases is associated to a continuum of social settings organized through entrepreneurial/corporate and expert/training variables. Its rhetorical structure includes describing the present/potential situation of the company, market and business model, and describing future processes of strategic actions regarding marketing, production, and fi nance. The contrast between countries shows that the Brazilian rhetoric structure of the genre includes typically academic, non-business steps. This article offers methodological innovations to account for occluded genres, encourages the contrastive study of the business plan in different cultural and linguistic environments, assists business teachers and students with a situated picture of the genre, and collaborates with the developing fi eld of professional discourse analysis in Ibero-America.Fil: Navarro, Federico Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaUniversidad de Vale do Rio dos Sinos2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112884Navarro, Federico Daniel; Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes; Universidad de Vale do Rio dos Sinos; Calidoscópio; 13; 2; 8-2015; 189-2002177-6202CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2015.132.05/482info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:42:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:42:20.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
Situated analysis of the business plan in Spanish and Portuguese: Entrepreneurs, faculty and students’ perspectives
title Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
spellingShingle Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
Navarro, Federico Daniel
ANÁLISIS DEL DISCURSO PROFESIONAL
ANÁLISIS DEL GÉNERO DISCURSIVO
ESCRITURA DE NEGOCIOS
title_short Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
title_full Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
title_fullStr Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
title_full_unstemmed Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
title_sort Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Federico Daniel
author Navarro, Federico Daniel
author_facet Navarro, Federico Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANÁLISIS DEL DISCURSO PROFESIONAL
ANÁLISIS DEL GÉNERO DISCURSIVO
ESCRITURA DE NEGOCIOS
topic ANÁLISIS DEL DISCURSO PROFESIONAL
ANÁLISIS DEL GÉNERO DISCURSIVO
ESCRITURA DE NEGOCIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El plan de negocios ha sido ampliamente incluido en el currículum de carreras de economía y resulta fundamental en las prácticas empresariales a nivel mundial. Sin embargo, aún no ha sido estudiado como género discursivo, posiblemente debido a las fuertes restricciones en su circulación social, espacial y temporal, ni se han propuesto caracterizaciones específi cas del género en español y portugués, a pesar de su relevancia para la cooperación y el desarrollo productivo en el área del MERCOSUR. A partir del análisis cualitativo de materiales didácticos elaborados por expertos y de entrevistas con usuarios de la Argentina y Brasil, se busca brindar una descripción preliminar del género. Se utilizan nociones de la teoría del género desarrolladas dentro de la lingüística aplicada y la socio-retórica. Los resultados muestran que su objetivo es presentar el método o estrategia para llevar a cabo cierto negocio en determinado periodo de tiempo. Integra una cadena de cuatro etapas que se asocia a un continuo de entornos sociales organizados según las opciones emprendedor/corporativo y experto/estudiantil. Su estructura retórica incluye describir la situación presente/potencial de la compañía, el mercado y el modelo de negocios, y describir procesos futuros de acciones estratégicas de marketing, producción y fi nanciamiento. El contraste entre países muestra que en Brasil su estructura retórica incluye pasos provenientes del discurso académico no empresarial. Este artículo ofrece innovaciones metodológicas para el relevo de géneros ocultos, promueve el estudio contrastivo del plan de negocios en distintos marcos culturales y lingüísticos, brinda a los docentes y estudiantes de economía una descripción situada del género y hace aportes al campo en desarrollo del análisis del discurso profesional en Iberoamérica
The business plan has been widely included in the curricula of economics degrees and is key to business practice worldwide. However, it has not been studied as a genre yet, possibly due to restrictions in its social, spatial, and temporal circulation, neither are there accounts of the genre in Spanish and Portuguese, despite its relevance to cooperation and productive development in the MERCOSUR region. Based on qualitative analysis of textbooks and interviews with writers from Argentina and Brazil, I aim to provide a preliminary description of the genre. I draw from applied linguistics genre theory and rhetorical genre studies. Results indicate that the genre’s goal is to present the method or strategy to conduct certain business in a period of time. A chain of four phases is associated to a continuum of social settings organized through entrepreneurial/corporate and expert/training variables. Its rhetorical structure includes describing the present/potential situation of the company, market and business model, and describing future processes of strategic actions regarding marketing, production, and fi nance. The contrast between countries shows that the Brazilian rhetoric structure of the genre includes typically academic, non-business steps. This article offers methodological innovations to account for occluded genres, encourages the contrastive study of the business plan in different cultural and linguistic environments, assists business teachers and students with a situated picture of the genre, and collaborates with the developing fi eld of professional discourse analysis in Ibero-America.
Fil: Navarro, Federico Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
description El plan de negocios ha sido ampliamente incluido en el currículum de carreras de economía y resulta fundamental en las prácticas empresariales a nivel mundial. Sin embargo, aún no ha sido estudiado como género discursivo, posiblemente debido a las fuertes restricciones en su circulación social, espacial y temporal, ni se han propuesto caracterizaciones específi cas del género en español y portugués, a pesar de su relevancia para la cooperación y el desarrollo productivo en el área del MERCOSUR. A partir del análisis cualitativo de materiales didácticos elaborados por expertos y de entrevistas con usuarios de la Argentina y Brasil, se busca brindar una descripción preliminar del género. Se utilizan nociones de la teoría del género desarrolladas dentro de la lingüística aplicada y la socio-retórica. Los resultados muestran que su objetivo es presentar el método o estrategia para llevar a cabo cierto negocio en determinado periodo de tiempo. Integra una cadena de cuatro etapas que se asocia a un continuo de entornos sociales organizados según las opciones emprendedor/corporativo y experto/estudiantil. Su estructura retórica incluye describir la situación presente/potencial de la compañía, el mercado y el modelo de negocios, y describir procesos futuros de acciones estratégicas de marketing, producción y fi nanciamiento. El contraste entre países muestra que en Brasil su estructura retórica incluye pasos provenientes del discurso académico no empresarial. Este artículo ofrece innovaciones metodológicas para el relevo de géneros ocultos, promueve el estudio contrastivo del plan de negocios en distintos marcos culturales y lingüísticos, brinda a los docentes y estudiantes de economía una descripción situada del género y hace aportes al campo en desarrollo del análisis del discurso profesional en Iberoamérica
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112884
Navarro, Federico Daniel; Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes; Universidad de Vale do Rio dos Sinos; Calidoscópio; 13; 2; 8-2015; 189-200
2177-6202
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112884
identifier_str_mv Navarro, Federico Daniel; Análisis situado del plan de negocios en español y portugués: Perspectivas de emprendedores, docentes y estudiantes; Universidad de Vale do Rio dos Sinos; Calidoscópio; 13; 2; 8-2015; 189-200
2177-6202
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2015.132.05/482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782109231874048
score 12.982451