Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)

Autores
Paganelli, Pía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El período histórico conocido como la Violencia en Colombia se enmarca entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente artículo pretende demostrar la importante función que asumió la Iglesia Católica dentro de dicho conflicto en un comienzo como actor aliado al partido Conservador, para posteriormente, evaluar los alcances de la transformación y radicalización de una fracción de la Iglesia a partir de los años 1960. Este contexto mundial y regional se caracterizó no sólo por el triunfo de la Revolución Cubana sino también por un movimiento de reformas al interior de la institución eclesiástica que se instaló a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965) y que dio lugar a la denominada Teología de la liberación, que tuvo en el sacerdote colombiano Camilo Torres, a su representante inicial.
The historic period known as “Violence in Colombia” is framed between the events before april 9 of 1948 with the murder of the popular lieder EliécerGaitán, and after 1965 with the military and civic operations against the “Independent Republics”, and the arouse of the most important guerilla movements that persist now a days.The present article tends to demonstrate in the first place the important role the Catholic Church played in the beginning of the conflict as an ally to the Conservative Party, and later, evaluate the outcomes of itsradicalization and new style of participation since 1960.
Fil: Paganelli, Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
Historia de la Iglesia Católica
Violencia política en Colombia
Teología de la liberación
Camilo Torres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109685

id CONICETDig_fc60a616deb5cb2bca508d692ab649c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109685
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)Paganelli, PíaHistoria de la Iglesia CatólicaViolencia política en ColombiaTeología de la liberaciónCamilo Torreshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El período histórico conocido como la Violencia en Colombia se enmarca entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente artículo pretende demostrar la importante función que asumió la Iglesia Católica dentro de dicho conflicto en un comienzo como actor aliado al partido Conservador, para posteriormente, evaluar los alcances de la transformación y radicalización de una fracción de la Iglesia a partir de los años 1960. Este contexto mundial y regional se caracterizó no sólo por el triunfo de la Revolución Cubana sino también por un movimiento de reformas al interior de la institución eclesiástica que se instaló a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965) y que dio lugar a la denominada Teología de la liberación, que tuvo en el sacerdote colombiano Camilo Torres, a su representante inicial.The historic period known as “Violence in Colombia” is framed between the events before april 9 of 1948 with the murder of the popular lieder EliécerGaitán, and after 1965 with the military and civic operations against the “Independent Republics”, and the arouse of the most important guerilla movements that persist now a days.The present article tends to demonstrate in the first place the important role the Catholic Church played in the beginning of the conflict as an ally to the Conservative Party, and later, evaluate the outcomes of itsradicalization and new style of participation since 1960.Fil: Paganelli, Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109685Paganelli, Pía; Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 9; 15; 7-2016; 105-1291852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/issue/current/showTocinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/1803info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109685instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:39.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
title Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
spellingShingle Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
Paganelli, Pía
Historia de la Iglesia Católica
Violencia política en Colombia
Teología de la liberación
Camilo Torres
title_short Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
title_full Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
title_fullStr Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
title_full_unstemmed Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
title_sort Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Paganelli, Pía
author Paganelli, Pía
author_facet Paganelli, Pía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la Iglesia Católica
Violencia política en Colombia
Teología de la liberación
Camilo Torres
topic Historia de la Iglesia Católica
Violencia política en Colombia
Teología de la liberación
Camilo Torres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El período histórico conocido como la Violencia en Colombia se enmarca entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente artículo pretende demostrar la importante función que asumió la Iglesia Católica dentro de dicho conflicto en un comienzo como actor aliado al partido Conservador, para posteriormente, evaluar los alcances de la transformación y radicalización de una fracción de la Iglesia a partir de los años 1960. Este contexto mundial y regional se caracterizó no sólo por el triunfo de la Revolución Cubana sino también por un movimiento de reformas al interior de la institución eclesiástica que se instaló a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965) y que dio lugar a la denominada Teología de la liberación, que tuvo en el sacerdote colombiano Camilo Torres, a su representante inicial.
The historic period known as “Violence in Colombia” is framed between the events before april 9 of 1948 with the murder of the popular lieder EliécerGaitán, and after 1965 with the military and civic operations against the “Independent Republics”, and the arouse of the most important guerilla movements that persist now a days.The present article tends to demonstrate in the first place the important role the Catholic Church played in the beginning of the conflict as an ally to the Conservative Party, and later, evaluate the outcomes of itsradicalization and new style of participation since 1960.
Fil: Paganelli, Pía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description El período histórico conocido como la Violencia en Colombia se enmarca entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente artículo pretende demostrar la importante función que asumió la Iglesia Católica dentro de dicho conflicto en un comienzo como actor aliado al partido Conservador, para posteriormente, evaluar los alcances de la transformación y radicalización de una fracción de la Iglesia a partir de los años 1960. Este contexto mundial y regional se caracterizó no sólo por el triunfo de la Revolución Cubana sino también por un movimiento de reformas al interior de la institución eclesiástica que se instaló a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965) y que dio lugar a la denominada Teología de la liberación, que tuvo en el sacerdote colombiano Camilo Torres, a su representante inicial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109685
Paganelli, Pía; Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 9; 15; 7-2016; 105-129
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109685
identifier_str_mv Paganelli, Pía; Del claustro monacal a la bayoneta empuñada: Iglesia Católica y Violencia Política en Colombia (1950-1975); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 9; 15; 7-2016; 105-129
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/issue/current/showToc
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/1803
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613456525787136
score 13.070432