Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón
- Autores
- Paganelli, Pía
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La novela de Eduardo Caballero Calderón forma parte del ciclo denominado la Novela de la Violencia Colombiana que da nacimiento a una tradición literaria nacional a partir de la representación del período histórico que atravesó dicho país entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente trabajo se propone dar cuenta de qué manera la novela El cristo de Espaldas representa el fenómeno de la violencia política en Colombia a mediados del siglo XX, así como la función de la iglesia dentro de dicho conflicto (teniendo en cuenta las reformas operadas a nivel mundial en la Iglesia Católica a partir del Concilio Vaticano II), como evidencia de las repercusiones que el proceso histórico-político tuvo en el plano estético e intelectual colombiano de la época.
Eduardo Caballero Calderon’s novel integrates the literary production of the Colombian Violence Novel, which founded a national literary tradition based on the representation of the historic period that Colombia went through between April 9 of 1948 with the murder of the popular leader Eliécer Gaitán, and 1965 with the military and civic operations against the “Independent Republics”, and the creation of the most important guerrilla that go on today. The present work tries to analyze how the novel El Cristo de Espaldas represents de politic violence in Colombia, as well how the role the Catholic Church played in that conflict, taking into account the reforms that occurred inside that institution during the sixties due to the Concilio Vaticano II, and the consequences to Latin America because of foundation of a new theology called Liberation Theology.
Fil: Paganelli, Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Literatura colombiana
Teología de la Liberación
Violencia Política
Iglesia Católica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192633
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e19cddf00edc2676e76af8e0bd15e13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192633 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero CalderónPaganelli, PíaLiteratura colombianaTeología de la LiberaciónViolencia PolíticaIglesia Católicahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La novela de Eduardo Caballero Calderón forma parte del ciclo denominado la Novela de la Violencia Colombiana que da nacimiento a una tradición literaria nacional a partir de la representación del período histórico que atravesó dicho país entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente trabajo se propone dar cuenta de qué manera la novela El cristo de Espaldas representa el fenómeno de la violencia política en Colombia a mediados del siglo XX, así como la función de la iglesia dentro de dicho conflicto (teniendo en cuenta las reformas operadas a nivel mundial en la Iglesia Católica a partir del Concilio Vaticano II), como evidencia de las repercusiones que el proceso histórico-político tuvo en el plano estético e intelectual colombiano de la época.Eduardo Caballero Calderon’s novel integrates the literary production of the Colombian Violence Novel, which founded a national literary tradition based on the representation of the historic period that Colombia went through between April 9 of 1948 with the murder of the popular leader Eliécer Gaitán, and 1965 with the military and civic operations against the “Independent Republics”, and the creation of the most important guerrilla that go on today. The present work tries to analyze how the novel El Cristo de Espaldas represents de politic violence in Colombia, as well how the role the Catholic Church played in that conflict, taking into account the reforms that occurred inside that institution during the sixties due to the Concilio Vaticano II, and the consequences to Latin America because of foundation of a new theology called Liberation Theology.Fil: Paganelli, Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAssociação Brasileira de Hispanistas2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192633Paganelli, Pía; Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón; Associação Brasileira de Hispanistas; Revista de la Asociación Brasileña de Hispanistas; 1; 1; 7-2011; 1-1871676-904XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaabehache.com/ojs/index.php/abehache/article/view/42/41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:50.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón |
title |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón |
spellingShingle |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón Paganelli, Pía Literatura colombiana Teología de la Liberación Violencia Política Iglesia Católica |
title_short |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón |
title_full |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón |
title_fullStr |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón |
title_full_unstemmed |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón |
title_sort |
Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paganelli, Pía |
author |
Paganelli, Pía |
author_facet |
Paganelli, Pía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura colombiana Teología de la Liberación Violencia Política Iglesia Católica |
topic |
Literatura colombiana Teología de la Liberación Violencia Política Iglesia Católica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La novela de Eduardo Caballero Calderón forma parte del ciclo denominado la Novela de la Violencia Colombiana que da nacimiento a una tradición literaria nacional a partir de la representación del período histórico que atravesó dicho país entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente trabajo se propone dar cuenta de qué manera la novela El cristo de Espaldas representa el fenómeno de la violencia política en Colombia a mediados del siglo XX, así como la función de la iglesia dentro de dicho conflicto (teniendo en cuenta las reformas operadas a nivel mundial en la Iglesia Católica a partir del Concilio Vaticano II), como evidencia de las repercusiones que el proceso histórico-político tuvo en el plano estético e intelectual colombiano de la época. Eduardo Caballero Calderon’s novel integrates the literary production of the Colombian Violence Novel, which founded a national literary tradition based on the representation of the historic period that Colombia went through between April 9 of 1948 with the murder of the popular leader Eliécer Gaitán, and 1965 with the military and civic operations against the “Independent Republics”, and the creation of the most important guerrilla that go on today. The present work tries to analyze how the novel El Cristo de Espaldas represents de politic violence in Colombia, as well how the role the Catholic Church played in that conflict, taking into account the reforms that occurred inside that institution during the sixties due to the Concilio Vaticano II, and the consequences to Latin America because of foundation of a new theology called Liberation Theology. Fil: Paganelli, Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La novela de Eduardo Caballero Calderón forma parte del ciclo denominado la Novela de la Violencia Colombiana que da nacimiento a una tradición literaria nacional a partir de la representación del período histórico que atravesó dicho país entre los sucesos anteriores al 9 de abril de 1948 y el asesinato de líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hasta las operaciones cívico-militares contra las llamadas "Repúblicas Independientes" en 1965 y la formación de los principales grupos guerrilleros que persisten en la actualidad. El presente trabajo se propone dar cuenta de qué manera la novela El cristo de Espaldas representa el fenómeno de la violencia política en Colombia a mediados del siglo XX, así como la función de la iglesia dentro de dicho conflicto (teniendo en cuenta las reformas operadas a nivel mundial en la Iglesia Católica a partir del Concilio Vaticano II), como evidencia de las repercusiones que el proceso histórico-político tuvo en el plano estético e intelectual colombiano de la época. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192633 Paganelli, Pía; Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón; Associação Brasileira de Hispanistas; Revista de la Asociación Brasileña de Hispanistas; 1; 1; 7-2011; 1-187 1676-904X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192633 |
identifier_str_mv |
Paganelli, Pía; Iglesia y Violencia Política en la Novela El cristo de espaldas (1952) de Eduardo Caballero Calderón; Associação Brasileira de Hispanistas; Revista de la Asociación Brasileña de Hispanistas; 1; 1; 7-2011; 1-187 1676-904X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaabehache.com/ojs/index.php/abehache/article/view/42/41 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Hispanistas |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Hispanistas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613681111891968 |
score |
13.070432 |