El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino

Autores
Seco Pon, Juan Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Salteador Grande (Stercorarius pomarinus) es un ave marina migratoria que se reproduce en la tundra ártica o subártica donde se alimenta preferentemente de lemmings (Lemmus spp.; Maher 1970, Andersson 1973). Durante el invierno boreal se dispersa hacia zonas todavía no bien conocidas de los océanos del hemisferio sur (Olsen & Larsson 1997, Shirihai 2008). En el sur de Sudamérica es una especie muy escasa o excepcional, arribando por los océanos Atlántico y Pacífco hasta el sur de Argentina y Chile; incluso hasta la península Antártica (Sladen 1954, Furness 1996, Sirihai 2008). En el hemisferio sur, la dieta del Salteador Grande parece ser netamente ictiófaga, principalmente peces que roba a otras aves marinas (i.e. cleptoparasitismo, Furness 1996). Existen registros de Salteador Grande en asociación con operaciones pesqueras en aguas de Uruguay y de Brasil (Olmos 1997, Traversi & Vooren 2010, Jiménez et al. 2011), pero no en aguas de Argentina. La población global del Salteador Grande está estimada entre 250 000 y 3 000 000 de individuos, y su estado de conservación global es de “Preocupación Menor” (BirdLife International 2013). Sin embargo, la escasez de registros en nuestro país llevó a considerar la especie como “Vulnerable” (López-Lanus et al. 2008). Para detalles acerca de la presencia del Salteador Grande en Argentina ver Rodriguez Astorino et al. (2013) y la Figura 1.
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
SALTEADOR GRANDE
AVISTAMIENTOS
BUQUES PESQUEROS
MAR ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62342

id CONICETDig_fb8fb2e32653807478022289936fd2f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar ArgentinoSeco Pon, Juan PabloSALTEADOR GRANDEAVISTAMIENTOSBUQUES PESQUEROSMAR ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Salteador Grande (Stercorarius pomarinus) es un ave marina migratoria que se reproduce en la tundra ártica o subártica donde se alimenta preferentemente de lemmings (Lemmus spp.; Maher 1970, Andersson 1973). Durante el invierno boreal se dispersa hacia zonas todavía no bien conocidas de los océanos del hemisferio sur (Olsen & Larsson 1997, Shirihai 2008). En el sur de Sudamérica es una especie muy escasa o excepcional, arribando por los océanos Atlántico y Pacífco hasta el sur de Argentina y Chile; incluso hasta la península Antártica (Sladen 1954, Furness 1996, Sirihai 2008). En el hemisferio sur, la dieta del Salteador Grande parece ser netamente ictiófaga, principalmente peces que roba a otras aves marinas (i.e. cleptoparasitismo, Furness 1996). Existen registros de Salteador Grande en asociación con operaciones pesqueras en aguas de Uruguay y de Brasil (Olmos 1997, Traversi & Vooren 2010, Jiménez et al. 2011), pero no en aguas de Argentina. La población global del Salteador Grande está estimada entre 250 000 y 3 000 000 de individuos, y su estado de conservación global es de “Preocupación Menor” (BirdLife International 2013). Sin embargo, la escasez de registros en nuestro país llevó a considerar la especie como “Vulnerable” (López-Lanus et al. 2008). Para detalles acerca de la presencia del Salteador Grande en Argentina ver Rodriguez Astorino et al. (2013) y la Figura 1.Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62342Seco Pon, Juan Pablo; El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 12-2015; 56-580326-7725CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-60-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:35.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
title El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
spellingShingle El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
Seco Pon, Juan Pablo
SALTEADOR GRANDE
AVISTAMIENTOS
BUQUES PESQUEROS
MAR ARGENTINO
title_short El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
title_full El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
title_fullStr El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
title_full_unstemmed El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
title_sort El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Seco Pon, Juan Pablo
author Seco Pon, Juan Pablo
author_facet Seco Pon, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALTEADOR GRANDE
AVISTAMIENTOS
BUQUES PESQUEROS
MAR ARGENTINO
topic SALTEADOR GRANDE
AVISTAMIENTOS
BUQUES PESQUEROS
MAR ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Salteador Grande (Stercorarius pomarinus) es un ave marina migratoria que se reproduce en la tundra ártica o subártica donde se alimenta preferentemente de lemmings (Lemmus spp.; Maher 1970, Andersson 1973). Durante el invierno boreal se dispersa hacia zonas todavía no bien conocidas de los océanos del hemisferio sur (Olsen & Larsson 1997, Shirihai 2008). En el sur de Sudamérica es una especie muy escasa o excepcional, arribando por los océanos Atlántico y Pacífco hasta el sur de Argentina y Chile; incluso hasta la península Antártica (Sladen 1954, Furness 1996, Sirihai 2008). En el hemisferio sur, la dieta del Salteador Grande parece ser netamente ictiófaga, principalmente peces que roba a otras aves marinas (i.e. cleptoparasitismo, Furness 1996). Existen registros de Salteador Grande en asociación con operaciones pesqueras en aguas de Uruguay y de Brasil (Olmos 1997, Traversi & Vooren 2010, Jiménez et al. 2011), pero no en aguas de Argentina. La población global del Salteador Grande está estimada entre 250 000 y 3 000 000 de individuos, y su estado de conservación global es de “Preocupación Menor” (BirdLife International 2013). Sin embargo, la escasez de registros en nuestro país llevó a considerar la especie como “Vulnerable” (López-Lanus et al. 2008). Para detalles acerca de la presencia del Salteador Grande en Argentina ver Rodriguez Astorino et al. (2013) y la Figura 1.
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description El Salteador Grande (Stercorarius pomarinus) es un ave marina migratoria que se reproduce en la tundra ártica o subártica donde se alimenta preferentemente de lemmings (Lemmus spp.; Maher 1970, Andersson 1973). Durante el invierno boreal se dispersa hacia zonas todavía no bien conocidas de los océanos del hemisferio sur (Olsen & Larsson 1997, Shirihai 2008). En el sur de Sudamérica es una especie muy escasa o excepcional, arribando por los océanos Atlántico y Pacífco hasta el sur de Argentina y Chile; incluso hasta la península Antártica (Sladen 1954, Furness 1996, Sirihai 2008). En el hemisferio sur, la dieta del Salteador Grande parece ser netamente ictiófaga, principalmente peces que roba a otras aves marinas (i.e. cleptoparasitismo, Furness 1996). Existen registros de Salteador Grande en asociación con operaciones pesqueras en aguas de Uruguay y de Brasil (Olmos 1997, Traversi & Vooren 2010, Jiménez et al. 2011), pero no en aguas de Argentina. La población global del Salteador Grande está estimada entre 250 000 y 3 000 000 de individuos, y su estado de conservación global es de “Preocupación Menor” (BirdLife International 2013). Sin embargo, la escasez de registros en nuestro país llevó a considerar la especie como “Vulnerable” (López-Lanus et al. 2008). Para detalles acerca de la presencia del Salteador Grande en Argentina ver Rodriguez Astorino et al. (2013) y la Figura 1.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62342
Seco Pon, Juan Pablo; El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 12-2015; 56-58
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62342
identifier_str_mv Seco Pon, Juan Pablo; El salteador grande (Stercorarius pomarinus) asociado a buques pesqueros en el Mar Argentino; Asociación Ornitológica del Plata; Nuestras Aves; 60; 12-2015; 56-58
0326-7725
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/revista-nuestras-aves-n%C2%B0-60-2015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269041151967232
score 13.13397