Las Plantas como recurso alimenticio de las aves

Autores
de la Peña, Martín; Pensiero, Jose Francisco
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La finalidad de esta publicación es poner en evidencia la interacción entre las plantas y las aves, y en especial la importancia de las plantas como recurso para la alimentación, conservación y atracción de las mismas. El alimento que aportan las plantas a las aves es variado, pueden ser brotes, exudados de la corteza, hojas, pimpollos, flores, polen, néctar, frutos, pulpa o tejidos carnosos de frutos o semillas, semillas, dependiendo de las especies. Si bien en los hábitos alimenticios de las aves se ha sintetizado lo observado a campo a través del tiempo en distintas regiones de Argentina, la mayoría de las observaciones fueron realizadas en zonas vecinas a las localidades de Jesús María y Ascochinga (Departamento Colón) de la provincia de Córdoba y de Esperanza (Departamento Las Colonias) y en otras localidades de la provincia de Santa Fe, las mismas pueden extrapolarse a distintas zonas de Argentina. La presente contribución aporta información sobre 191 especies de plantas que contribuyen de alguna manera a la dieta de 84 especies de aves.La información se presenta en dos secciones, la primera toma como eje a las plantas, en la segunda el eje corresponde a las especies de aves. Las especies de plantas se han agrupado alfabéticamente por familia botánica, y dentro de ellas también alfabéticamente por su nombre científico. A través del índice, el lector podrá llegar a una especie en particular por su nombre científico o por sus distintos nombres comunes. Para cada especie vegetal se indica su nombre científico y su nombre vulgar o común más frecuente (ubicado próximo a su nombre científico) y en el caso que los tuviera, otros nombres vulgares conocidos. Para los nombres científicos de las plantas se ha seguido la nomenclatura aceptada en Flora Argentina (www.floraargentina.edu.ar). La forma de vida de las especies (ver glosario) hace referencia si la misma corresponde a una hierba anual, hierba bianual, hierba perenne, hierba suculenta perenne, enredadera, enredadera parásita, epífita perenne, liana, subarbusto, arbusto, arbusto suculento, arbusto hemiparásito, arbolito, árbol o palmera. Para cada especie se indica en forma muy sintética, el tipo de fruto que posee, y se aclara el el status que posee (ver glosario), indicando cuando la misma es endémica, nativa, naturalizada, adventicia o cultivada. A continuación de la información referida, para cada especie vegetal se incluyen las especies de aves que se alimentan de ella, indicándose en cada caso cuál es el elemento de la planta que consume (pimpollos, hojas, flores, frutos, semillas, etc.) y el mes/meses del año en que dicha ave consume cada elemento.En la sección referida a las aves, éstas también se ordenan alfabéticamente por su sistemática. Para cada especie de ave se indica su nombre común, las especies de plantas de las que se alimenta (indicadas a través de su nombre científico y su nombre común más empleado), el elemento que se consume de dicha especie (hojas, frutos, semillas, etc.) y el lugar y fecha donde se realizó la observación.Al igual que para las plantas, en este caso el lector podrá recabar información de una especie de ave en particular consultando en el índice por su nombre científico o por su nombre común.
Fil: de la Peña, Martín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pensiero, Jose Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AVES
ALIMENTOS
PLANTAS
HÁBITOS ALIMENTICIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110320

id CONICETDig_fb521eb73e9d0b0f928af0d1477b287e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las Plantas como recurso alimenticio de las avesde la Peña, MartínPensiero, Jose FranciscoAVESALIMENTOSPLANTASHÁBITOS ALIMENTICIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La finalidad de esta publicación es poner en evidencia la interacción entre las plantas y las aves, y en especial la importancia de las plantas como recurso para la alimentación, conservación y atracción de las mismas. El alimento que aportan las plantas a las aves es variado, pueden ser brotes, exudados de la corteza, hojas, pimpollos, flores, polen, néctar, frutos, pulpa o tejidos carnosos de frutos o semillas, semillas, dependiendo de las especies. Si bien en los hábitos alimenticios de las aves se ha sintetizado lo observado a campo a través del tiempo en distintas regiones de Argentina, la mayoría de las observaciones fueron realizadas en zonas vecinas a las localidades de Jesús María y Ascochinga (Departamento Colón) de la provincia de Córdoba y de Esperanza (Departamento Las Colonias) y en otras localidades de la provincia de Santa Fe, las mismas pueden extrapolarse a distintas zonas de Argentina. La presente contribución aporta información sobre 191 especies de plantas que contribuyen de alguna manera a la dieta de 84 especies de aves.La información se presenta en dos secciones, la primera toma como eje a las plantas, en la segunda el eje corresponde a las especies de aves. Las especies de plantas se han agrupado alfabéticamente por familia botánica, y dentro de ellas también alfabéticamente por su nombre científico. A través del índice, el lector podrá llegar a una especie en particular por su nombre científico o por sus distintos nombres comunes. Para cada especie vegetal se indica su nombre científico y su nombre vulgar o común más frecuente (ubicado próximo a su nombre científico) y en el caso que los tuviera, otros nombres vulgares conocidos. Para los nombres científicos de las plantas se ha seguido la nomenclatura aceptada en Flora Argentina (www.floraargentina.edu.ar). La forma de vida de las especies (ver glosario) hace referencia si la misma corresponde a una hierba anual, hierba bianual, hierba perenne, hierba suculenta perenne, enredadera, enredadera parásita, epífita perenne, liana, subarbusto, arbusto, arbusto suculento, arbusto hemiparásito, arbolito, árbol o palmera. Para cada especie se indica en forma muy sintética, el tipo de fruto que posee, y se aclara el el status que posee (ver glosario), indicando cuando la misma es endémica, nativa, naturalizada, adventicia o cultivada. A continuación de la información referida, para cada especie vegetal se incluyen las especies de aves que se alimentan de ella, indicándose en cada caso cuál es el elemento de la planta que consume (pimpollos, hojas, flores, frutos, semillas, etc.) y el mes/meses del año en que dicha ave consume cada elemento.En la sección referida a las aves, éstas también se ordenan alfabéticamente por su sistemática. Para cada especie de ave se indica su nombre común, las especies de plantas de las que se alimenta (indicadas a través de su nombre científico y su nombre común más empleado), el elemento que se consume de dicha especie (hojas, frutos, semillas, etc.) y el lugar y fecha donde se realizó la observación.Al igual que para las plantas, en este caso el lector podrá recabar información de una especie de ave en particular consultando en el índice por su nombre científico o por su nombre común.Fil: de la Peña, Martín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Pensiero, Jose Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110320de la Peña, Martín; Pensiero, Jose Francisco; Las Plantas como recurso alimenticio de las aves; Universidad Nacional del Litoral; 2017; 293978-987-749-078-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/extension/libros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:57.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
title Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
spellingShingle Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
de la Peña, Martín
AVES
ALIMENTOS
PLANTAS
HÁBITOS ALIMENTICIOS
title_short Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
title_full Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
title_fullStr Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
title_full_unstemmed Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
title_sort Las Plantas como recurso alimenticio de las aves
dc.creator.none.fl_str_mv de la Peña, Martín
Pensiero, Jose Francisco
author de la Peña, Martín
author_facet de la Peña, Martín
Pensiero, Jose Francisco
author_role author
author2 Pensiero, Jose Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES
ALIMENTOS
PLANTAS
HÁBITOS ALIMENTICIOS
topic AVES
ALIMENTOS
PLANTAS
HÁBITOS ALIMENTICIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad de esta publicación es poner en evidencia la interacción entre las plantas y las aves, y en especial la importancia de las plantas como recurso para la alimentación, conservación y atracción de las mismas. El alimento que aportan las plantas a las aves es variado, pueden ser brotes, exudados de la corteza, hojas, pimpollos, flores, polen, néctar, frutos, pulpa o tejidos carnosos de frutos o semillas, semillas, dependiendo de las especies. Si bien en los hábitos alimenticios de las aves se ha sintetizado lo observado a campo a través del tiempo en distintas regiones de Argentina, la mayoría de las observaciones fueron realizadas en zonas vecinas a las localidades de Jesús María y Ascochinga (Departamento Colón) de la provincia de Córdoba y de Esperanza (Departamento Las Colonias) y en otras localidades de la provincia de Santa Fe, las mismas pueden extrapolarse a distintas zonas de Argentina. La presente contribución aporta información sobre 191 especies de plantas que contribuyen de alguna manera a la dieta de 84 especies de aves.La información se presenta en dos secciones, la primera toma como eje a las plantas, en la segunda el eje corresponde a las especies de aves. Las especies de plantas se han agrupado alfabéticamente por familia botánica, y dentro de ellas también alfabéticamente por su nombre científico. A través del índice, el lector podrá llegar a una especie en particular por su nombre científico o por sus distintos nombres comunes. Para cada especie vegetal se indica su nombre científico y su nombre vulgar o común más frecuente (ubicado próximo a su nombre científico) y en el caso que los tuviera, otros nombres vulgares conocidos. Para los nombres científicos de las plantas se ha seguido la nomenclatura aceptada en Flora Argentina (www.floraargentina.edu.ar). La forma de vida de las especies (ver glosario) hace referencia si la misma corresponde a una hierba anual, hierba bianual, hierba perenne, hierba suculenta perenne, enredadera, enredadera parásita, epífita perenne, liana, subarbusto, arbusto, arbusto suculento, arbusto hemiparásito, arbolito, árbol o palmera. Para cada especie se indica en forma muy sintética, el tipo de fruto que posee, y se aclara el el status que posee (ver glosario), indicando cuando la misma es endémica, nativa, naturalizada, adventicia o cultivada. A continuación de la información referida, para cada especie vegetal se incluyen las especies de aves que se alimentan de ella, indicándose en cada caso cuál es el elemento de la planta que consume (pimpollos, hojas, flores, frutos, semillas, etc.) y el mes/meses del año en que dicha ave consume cada elemento.En la sección referida a las aves, éstas también se ordenan alfabéticamente por su sistemática. Para cada especie de ave se indica su nombre común, las especies de plantas de las que se alimenta (indicadas a través de su nombre científico y su nombre común más empleado), el elemento que se consume de dicha especie (hojas, frutos, semillas, etc.) y el lugar y fecha donde se realizó la observación.Al igual que para las plantas, en este caso el lector podrá recabar información de una especie de ave en particular consultando en el índice por su nombre científico o por su nombre común.
Fil: de la Peña, Martín. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Pensiero, Jose Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La finalidad de esta publicación es poner en evidencia la interacción entre las plantas y las aves, y en especial la importancia de las plantas como recurso para la alimentación, conservación y atracción de las mismas. El alimento que aportan las plantas a las aves es variado, pueden ser brotes, exudados de la corteza, hojas, pimpollos, flores, polen, néctar, frutos, pulpa o tejidos carnosos de frutos o semillas, semillas, dependiendo de las especies. Si bien en los hábitos alimenticios de las aves se ha sintetizado lo observado a campo a través del tiempo en distintas regiones de Argentina, la mayoría de las observaciones fueron realizadas en zonas vecinas a las localidades de Jesús María y Ascochinga (Departamento Colón) de la provincia de Córdoba y de Esperanza (Departamento Las Colonias) y en otras localidades de la provincia de Santa Fe, las mismas pueden extrapolarse a distintas zonas de Argentina. La presente contribución aporta información sobre 191 especies de plantas que contribuyen de alguna manera a la dieta de 84 especies de aves.La información se presenta en dos secciones, la primera toma como eje a las plantas, en la segunda el eje corresponde a las especies de aves. Las especies de plantas se han agrupado alfabéticamente por familia botánica, y dentro de ellas también alfabéticamente por su nombre científico. A través del índice, el lector podrá llegar a una especie en particular por su nombre científico o por sus distintos nombres comunes. Para cada especie vegetal se indica su nombre científico y su nombre vulgar o común más frecuente (ubicado próximo a su nombre científico) y en el caso que los tuviera, otros nombres vulgares conocidos. Para los nombres científicos de las plantas se ha seguido la nomenclatura aceptada en Flora Argentina (www.floraargentina.edu.ar). La forma de vida de las especies (ver glosario) hace referencia si la misma corresponde a una hierba anual, hierba bianual, hierba perenne, hierba suculenta perenne, enredadera, enredadera parásita, epífita perenne, liana, subarbusto, arbusto, arbusto suculento, arbusto hemiparásito, arbolito, árbol o palmera. Para cada especie se indica en forma muy sintética, el tipo de fruto que posee, y se aclara el el status que posee (ver glosario), indicando cuando la misma es endémica, nativa, naturalizada, adventicia o cultivada. A continuación de la información referida, para cada especie vegetal se incluyen las especies de aves que se alimentan de ella, indicándose en cada caso cuál es el elemento de la planta que consume (pimpollos, hojas, flores, frutos, semillas, etc.) y el mes/meses del año en que dicha ave consume cada elemento.En la sección referida a las aves, éstas también se ordenan alfabéticamente por su sistemática. Para cada especie de ave se indica su nombre común, las especies de plantas de las que se alimenta (indicadas a través de su nombre científico y su nombre común más empleado), el elemento que se consume de dicha especie (hojas, frutos, semillas, etc.) y el lugar y fecha donde se realizó la observación.Al igual que para las plantas, en este caso el lector podrá recabar información de una especie de ave en particular consultando en el índice por su nombre científico o por su nombre común.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110320
de la Peña, Martín; Pensiero, Jose Francisco; Las Plantas como recurso alimenticio de las aves; Universidad Nacional del Litoral; 2017; 293
978-987-749-078-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110320
identifier_str_mv de la Peña, Martín; Pensiero, Jose Francisco; Las Plantas como recurso alimenticio de las aves; Universidad Nacional del Litoral; 2017; 293
978-987-749-078-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcv.unl.edu.ar/extension/libros/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613594966130688
score 13.070432