Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota

Autores
Lombardo Caramello, Andrea Elizabet; Santi, María Daniela; Cabrera, Jose Luis; Ortega, María Gabriela; Peralta, Mariana Andrea
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los compuestos de origen natural fueron, son y serán fuentes de nuevas estructuras que constituyen moléculas líderes en la búsqueda, caracterización, diseño y desarrollo de nuevos fármacos. En tal sentido indagamos, desde el punto de vista químico y biológico, la flora autóctona argentina como fuente de compuestos bioactivos con potencial farmacológico. Previamentepresentamos la actividad inhibidora de la enzima xantina oxidasa (XO) de dos flavanonas preniladas obtenidas de raíces de laespecie Dalea boliviana Britton (Fabaceae). La importancia biológica de esta enzima radica en su fundamental participación parael desarrollo de la enfermedad de la Gota, que se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones, lo que ocasiona dolor agudo e inflamación crónica. Para esta patología aún se buscan nuevas alternativas terapéuticas ya que el tratamientoexistente, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce nefropatía, hepatitis, hipersensibilidad y erupción cutánea. El objetivo de este trabajo es continuar el estudio químico-biológico de la especie D. boliviana como potencial fuente de nuevas estructuras para la investigación de fármacos anti-gotosos. Se llevó a cabo el estudio químico de D. boliviana, preparando el extracto hexánico a partir de sus raíces (100 g). El solvente fue evaporado a presión reducida para obtener el extracto seco (2 g), el cual fue purificado por cromatografía en columna (CC) y cromatografía en capa delgada (CCD). A partir de la fracción F2 (300 mg), se aisló y purificó por CCD, un compuesto sólido (N3, 80 mg), amorfo y de coloración anaranjada, cuya estructura fue determinada por metodologías espectroscópicas (RMN H1 y C13 en una y dos dimensiones) y espectrofotometría UV-Vis. En base al análisis de los resultados, se postula la estructura de N3 como 5,2′-dihidroxi-6″,6″-dimetilcromeno-(7,8:2″,3″)-flavanona. Esta es la primera vez que se informa esta cromeno flavanona en la especie D. boliviana. Dada la particularidad de esta estructura y los antecedentes bioactivos de la especie, N3 fue evaluado in vitro como inhibidor de laenzima XO, mediante medición espectrofotométrica de la formación de ácido úrico a 290nm. El compuesto N3 (CI50=0,0005 µM)fue 500 veces más potente que el inhibidor de referencia AL (CI50=0,25 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001). La relevante potencia observada para el compuesto N3 como inhibidor de XO, en el orden nanomolar de concentración, permite postularlo como alternativa para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la Gota. Se proyecta la realización deestudios de modelado molecular a fin de establecer su modo de unión a la enzima XO.
Fil: Lombardo Caramello, Andrea Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Santi, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Cabrera, Jose Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Peralta, Mariana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biolgía de Tucumán
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Asociación de Biología de Tucumán
Sociedad de Biología de Cuyo
Materia
Inhibidor de la enzima XO
Dalea boliviana
Enfermedad de la Gota
Flavanona prenilada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218199

id CONICETDig_bc01de44043fda8ca193049527d48b77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218199
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gotaLombardo Caramello, Andrea ElizabetSanti, María DanielaCabrera, Jose LuisOrtega, María GabrielaPeralta, Mariana AndreaInhibidor de la enzima XODalea bolivianaEnfermedad de la GotaFlavanona preniladahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los compuestos de origen natural fueron, son y serán fuentes de nuevas estructuras que constituyen moléculas líderes en la búsqueda, caracterización, diseño y desarrollo de nuevos fármacos. En tal sentido indagamos, desde el punto de vista químico y biológico, la flora autóctona argentina como fuente de compuestos bioactivos con potencial farmacológico. Previamentepresentamos la actividad inhibidora de la enzima xantina oxidasa (XO) de dos flavanonas preniladas obtenidas de raíces de laespecie Dalea boliviana Britton (Fabaceae). La importancia biológica de esta enzima radica en su fundamental participación parael desarrollo de la enfermedad de la Gota, que se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones, lo que ocasiona dolor agudo e inflamación crónica. Para esta patología aún se buscan nuevas alternativas terapéuticas ya que el tratamientoexistente, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce nefropatía, hepatitis, hipersensibilidad y erupción cutánea. El objetivo de este trabajo es continuar el estudio químico-biológico de la especie D. boliviana como potencial fuente de nuevas estructuras para la investigación de fármacos anti-gotosos. Se llevó a cabo el estudio químico de D. boliviana, preparando el extracto hexánico a partir de sus raíces (100 g). El solvente fue evaporado a presión reducida para obtener el extracto seco (2 g), el cual fue purificado por cromatografía en columna (CC) y cromatografía en capa delgada (CCD). A partir de la fracción F2 (300 mg), se aisló y purificó por CCD, un compuesto sólido (N3, 80 mg), amorfo y de coloración anaranjada, cuya estructura fue determinada por metodologías espectroscópicas (RMN H1 y C13 en una y dos dimensiones) y espectrofotometría UV-Vis. En base al análisis de los resultados, se postula la estructura de N3 como 5,2′-dihidroxi-6″,6″-dimetilcromeno-(7,8:2″,3″)-flavanona. Esta es la primera vez que se informa esta cromeno flavanona en la especie D. boliviana. Dada la particularidad de esta estructura y los antecedentes bioactivos de la especie, N3 fue evaluado in vitro como inhibidor de laenzima XO, mediante medición espectrofotométrica de la formación de ácido úrico a 290nm. El compuesto N3 (CI50=0,0005 µM)fue 500 veces más potente que el inhibidor de referencia AL (CI50=0,25 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001). La relevante potencia observada para el compuesto N3 como inhibidor de XO, en el orden nanomolar de concentración, permite postularlo como alternativa para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la Gota. Se proyecta la realización deestudios de modelado molecular a fin de establecer su modo de unión a la enzima XO.Fil: Lombardo Caramello, Andrea Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Santi, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Cabrera, Jose Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Peralta, Mariana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biolgía de TucumánMendozaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloAsociación de Biología de TucumánSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de Cuyo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218199Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biolgía de Tucumán; Mendoza; Argentina; 2020; 46-46CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218199instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:23.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
title Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
spellingShingle Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
Inhibidor de la enzima XO
Dalea boliviana
Enfermedad de la Gota
Flavanona prenilada
title_short Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
title_full Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
title_fullStr Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
title_full_unstemmed Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
title_sort Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
Santi, María Daniela
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
Peralta, Mariana Andrea
author Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
author_facet Lombardo Caramello, Andrea Elizabet
Santi, María Daniela
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
Peralta, Mariana Andrea
author_role author
author2 Santi, María Daniela
Cabrera, Jose Luis
Ortega, María Gabriela
Peralta, Mariana Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inhibidor de la enzima XO
Dalea boliviana
Enfermedad de la Gota
Flavanona prenilada
topic Inhibidor de la enzima XO
Dalea boliviana
Enfermedad de la Gota
Flavanona prenilada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los compuestos de origen natural fueron, son y serán fuentes de nuevas estructuras que constituyen moléculas líderes en la búsqueda, caracterización, diseño y desarrollo de nuevos fármacos. En tal sentido indagamos, desde el punto de vista químico y biológico, la flora autóctona argentina como fuente de compuestos bioactivos con potencial farmacológico. Previamentepresentamos la actividad inhibidora de la enzima xantina oxidasa (XO) de dos flavanonas preniladas obtenidas de raíces de laespecie Dalea boliviana Britton (Fabaceae). La importancia biológica de esta enzima radica en su fundamental participación parael desarrollo de la enfermedad de la Gota, que se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones, lo que ocasiona dolor agudo e inflamación crónica. Para esta patología aún se buscan nuevas alternativas terapéuticas ya que el tratamientoexistente, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce nefropatía, hepatitis, hipersensibilidad y erupción cutánea. El objetivo de este trabajo es continuar el estudio químico-biológico de la especie D. boliviana como potencial fuente de nuevas estructuras para la investigación de fármacos anti-gotosos. Se llevó a cabo el estudio químico de D. boliviana, preparando el extracto hexánico a partir de sus raíces (100 g). El solvente fue evaporado a presión reducida para obtener el extracto seco (2 g), el cual fue purificado por cromatografía en columna (CC) y cromatografía en capa delgada (CCD). A partir de la fracción F2 (300 mg), se aisló y purificó por CCD, un compuesto sólido (N3, 80 mg), amorfo y de coloración anaranjada, cuya estructura fue determinada por metodologías espectroscópicas (RMN H1 y C13 en una y dos dimensiones) y espectrofotometría UV-Vis. En base al análisis de los resultados, se postula la estructura de N3 como 5,2′-dihidroxi-6″,6″-dimetilcromeno-(7,8:2″,3″)-flavanona. Esta es la primera vez que se informa esta cromeno flavanona en la especie D. boliviana. Dada la particularidad de esta estructura y los antecedentes bioactivos de la especie, N3 fue evaluado in vitro como inhibidor de laenzima XO, mediante medición espectrofotométrica de la formación de ácido úrico a 290nm. El compuesto N3 (CI50=0,0005 µM)fue 500 veces más potente que el inhibidor de referencia AL (CI50=0,25 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001). La relevante potencia observada para el compuesto N3 como inhibidor de XO, en el orden nanomolar de concentración, permite postularlo como alternativa para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la Gota. Se proyecta la realización deestudios de modelado molecular a fin de establecer su modo de unión a la enzima XO.
Fil: Lombardo Caramello, Andrea Elizabet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Santi, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Cabrera, Jose Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Ortega, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Peralta, Mariana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biolgía de Tucumán
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Asociación de Biología de Tucumán
Sociedad de Biología de Cuyo
description Los compuestos de origen natural fueron, son y serán fuentes de nuevas estructuras que constituyen moléculas líderes en la búsqueda, caracterización, diseño y desarrollo de nuevos fármacos. En tal sentido indagamos, desde el punto de vista químico y biológico, la flora autóctona argentina como fuente de compuestos bioactivos con potencial farmacológico. Previamentepresentamos la actividad inhibidora de la enzima xantina oxidasa (XO) de dos flavanonas preniladas obtenidas de raíces de laespecie Dalea boliviana Britton (Fabaceae). La importancia biológica de esta enzima radica en su fundamental participación parael desarrollo de la enfermedad de la Gota, que se caracteriza por la deposición de cristales de urato en articulaciones, lo que ocasiona dolor agudo e inflamación crónica. Para esta patología aún se buscan nuevas alternativas terapéuticas ya que el tratamientoexistente, presenta numerosos efectos adversos, tal es el caso del Alopurinol (AL) que produce nefropatía, hepatitis, hipersensibilidad y erupción cutánea. El objetivo de este trabajo es continuar el estudio químico-biológico de la especie D. boliviana como potencial fuente de nuevas estructuras para la investigación de fármacos anti-gotosos. Se llevó a cabo el estudio químico de D. boliviana, preparando el extracto hexánico a partir de sus raíces (100 g). El solvente fue evaporado a presión reducida para obtener el extracto seco (2 g), el cual fue purificado por cromatografía en columna (CC) y cromatografía en capa delgada (CCD). A partir de la fracción F2 (300 mg), se aisló y purificó por CCD, un compuesto sólido (N3, 80 mg), amorfo y de coloración anaranjada, cuya estructura fue determinada por metodologías espectroscópicas (RMN H1 y C13 en una y dos dimensiones) y espectrofotometría UV-Vis. En base al análisis de los resultados, se postula la estructura de N3 como 5,2′-dihidroxi-6″,6″-dimetilcromeno-(7,8:2″,3″)-flavanona. Esta es la primera vez que se informa esta cromeno flavanona en la especie D. boliviana. Dada la particularidad de esta estructura y los antecedentes bioactivos de la especie, N3 fue evaluado in vitro como inhibidor de laenzima XO, mediante medición espectrofotométrica de la formación de ácido úrico a 290nm. El compuesto N3 (CI50=0,0005 µM)fue 500 veces más potente que el inhibidor de referencia AL (CI50=0,25 µM) (ANOVA de una vía y Test Bonferroni, p< 0,0001). La relevante potencia observada para el compuesto N3 como inhibidor de XO, en el orden nanomolar de concentración, permite postularlo como alternativa para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la Gota. Se proyecta la realización deestudios de modelado molecular a fin de establecer su modo de unión a la enzima XO.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218199
Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biolgía de Tucumán; Mendoza; Argentina; 2020; 46-46
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218199
identifier_str_mv Nuevo Cromeno flavanona de Dalea boliviana (Fabaceae) como potencial agente teapéutico de la enfermedad de la gota; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biolgía de Tucumán; Mendoza; Argentina; 2020; 46-46
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Biología de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268663177019392
score 13.13397