El dios de los ladrones

Autores
Grassi, Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El dios Hermes, figura que está presente en la hermenéutica como movimiento filosófico centrado en la interpretación, es un dios complejo, un dios que está a cargo de la comunicación y que, por ello, oficia de patrono de los viajeros, los comerciantes, y también de los ladrones. Lo propio de este dios es, por ello, su impropiedad, el hecho de carecer de pertenencias, el hecho de carecer de territorio sobre el que sea soberano. Lo propio de este dios es estar siempre en el espacio inter-medio, allí donde se da el juego de las apropiación, desapropiaciones y reapropiaciones; es decir, en el espacio del comercio. El presente ensayo busca explotar esta figura de Hermes como “dios de los ladrones” y atender a la dimensión última de toda significación, que es estar brindada al infinito comercio del lenguaje, al interminable juego de las inter-textualidades. Si la hermenéutica encuentra en Hermes su figura mítica es porque este dios se regocija en este incesante inter-cambio, en el que la palabra y la significación no pueden detentarse como propias, no pueden ser apropiadas completamente, y deben ser continuamente desapropiadas para garantizar el juego y el pase de uno al otro, es decir, el diá-logo.
Hermes is a complex god, one that is representing communication and, therefore, that is the god of travelers, merchants, and also of thieves. Hermes is also present, somehow, in the philosophical tradition of hermeneutics. What seems to be proper to this god is the lack of properties and the lack of a territory that is considered to be his own. What is characteristic of this god is that he inhabits the space of the in-between, there where the game of appropriations, des-appropriations and reappropriations is played; the space of commerce, briefly said. This essay wants to explore the figure of Hermes as a “god of thieves” and examine this ultimate dimension of every meaning: its being given to the infinite commerce of language, to the unending game of inter-textuality. If hermeneutics finds in Hermes its mythical figure, it is because he rejoice in this permanent exchange in which words and meanings cannot be appropriated and must be des-appropriated if the game of infinite commerce is to be continued, that is, if the word is still in passing from one to the other, in an unending dialogue.
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
Hermes
Hermenéutica
Intertextualidad
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165683

id CONICETDig_fb2aa9461e17f19ff5f4f706913bcfa3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165683
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El dios de los ladronesThe god of thievesGrassi, MartínHermesHermenéuticaIntertextualidadComunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El dios Hermes, figura que está presente en la hermenéutica como movimiento filosófico centrado en la interpretación, es un dios complejo, un dios que está a cargo de la comunicación y que, por ello, oficia de patrono de los viajeros, los comerciantes, y también de los ladrones. Lo propio de este dios es, por ello, su impropiedad, el hecho de carecer de pertenencias, el hecho de carecer de territorio sobre el que sea soberano. Lo propio de este dios es estar siempre en el espacio inter-medio, allí donde se da el juego de las apropiación, desapropiaciones y reapropiaciones; es decir, en el espacio del comercio. El presente ensayo busca explotar esta figura de Hermes como “dios de los ladrones” y atender a la dimensión última de toda significación, que es estar brindada al infinito comercio del lenguaje, al interminable juego de las inter-textualidades. Si la hermenéutica encuentra en Hermes su figura mítica es porque este dios se regocija en este incesante inter-cambio, en el que la palabra y la significación no pueden detentarse como propias, no pueden ser apropiadas completamente, y deben ser continuamente desapropiadas para garantizar el juego y el pase de uno al otro, es decir, el diá-logo.Hermes is a complex god, one that is representing communication and, therefore, that is the god of travelers, merchants, and also of thieves. Hermes is also present, somehow, in the philosophical tradition of hermeneutics. What seems to be proper to this god is the lack of properties and the lack of a territory that is considered to be his own. What is characteristic of this god is that he inhabits the space of the in-between, there where the game of appropriations, des-appropriations and reappropriations is played; the space of commerce, briefly said. This essay wants to explore the figure of Hermes as a “god of thieves” and examine this ultimate dimension of every meaning: its being given to the infinite commerce of language, to the unending game of inter-textuality. If hermeneutics finds in Hermes its mythical figure, it is because he rejoice in this permanent exchange in which words and meanings cannot be appropriated and must be des-appropriated if the game of infinite commerce is to be continued, that is, if the word is still in passing from one to the other, in an unending dialogue.Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165683Grassi, Martín; El dios de los ladrones; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía; Tábano; 17; 7-2021; 57-682591-572XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/3559info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/tab.17.2021.p57-68info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165683instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:14.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El dios de los ladrones
The god of thieves
title El dios de los ladrones
spellingShingle El dios de los ladrones
Grassi, Martín
Hermes
Hermenéutica
Intertextualidad
Comunicación
title_short El dios de los ladrones
title_full El dios de los ladrones
title_fullStr El dios de los ladrones
title_full_unstemmed El dios de los ladrones
title_sort El dios de los ladrones
dc.creator.none.fl_str_mv Grassi, Martín
author Grassi, Martín
author_facet Grassi, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hermes
Hermenéutica
Intertextualidad
Comunicación
topic Hermes
Hermenéutica
Intertextualidad
Comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El dios Hermes, figura que está presente en la hermenéutica como movimiento filosófico centrado en la interpretación, es un dios complejo, un dios que está a cargo de la comunicación y que, por ello, oficia de patrono de los viajeros, los comerciantes, y también de los ladrones. Lo propio de este dios es, por ello, su impropiedad, el hecho de carecer de pertenencias, el hecho de carecer de territorio sobre el que sea soberano. Lo propio de este dios es estar siempre en el espacio inter-medio, allí donde se da el juego de las apropiación, desapropiaciones y reapropiaciones; es decir, en el espacio del comercio. El presente ensayo busca explotar esta figura de Hermes como “dios de los ladrones” y atender a la dimensión última de toda significación, que es estar brindada al infinito comercio del lenguaje, al interminable juego de las inter-textualidades. Si la hermenéutica encuentra en Hermes su figura mítica es porque este dios se regocija en este incesante inter-cambio, en el que la palabra y la significación no pueden detentarse como propias, no pueden ser apropiadas completamente, y deben ser continuamente desapropiadas para garantizar el juego y el pase de uno al otro, es decir, el diá-logo.
Hermes is a complex god, one that is representing communication and, therefore, that is the god of travelers, merchants, and also of thieves. Hermes is also present, somehow, in the philosophical tradition of hermeneutics. What seems to be proper to this god is the lack of properties and the lack of a territory that is considered to be his own. What is characteristic of this god is that he inhabits the space of the in-between, there where the game of appropriations, des-appropriations and reappropriations is played; the space of commerce, briefly said. This essay wants to explore the figure of Hermes as a “god of thieves” and examine this ultimate dimension of every meaning: its being given to the infinite commerce of language, to the unending game of inter-textuality. If hermeneutics finds in Hermes its mythical figure, it is because he rejoice in this permanent exchange in which words and meanings cannot be appropriated and must be des-appropriated if the game of infinite commerce is to be continued, that is, if the word is still in passing from one to the other, in an unending dialogue.
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina
description El dios Hermes, figura que está presente en la hermenéutica como movimiento filosófico centrado en la interpretación, es un dios complejo, un dios que está a cargo de la comunicación y que, por ello, oficia de patrono de los viajeros, los comerciantes, y también de los ladrones. Lo propio de este dios es, por ello, su impropiedad, el hecho de carecer de pertenencias, el hecho de carecer de territorio sobre el que sea soberano. Lo propio de este dios es estar siempre en el espacio inter-medio, allí donde se da el juego de las apropiación, desapropiaciones y reapropiaciones; es decir, en el espacio del comercio. El presente ensayo busca explotar esta figura de Hermes como “dios de los ladrones” y atender a la dimensión última de toda significación, que es estar brindada al infinito comercio del lenguaje, al interminable juego de las inter-textualidades. Si la hermenéutica encuentra en Hermes su figura mítica es porque este dios se regocija en este incesante inter-cambio, en el que la palabra y la significación no pueden detentarse como propias, no pueden ser apropiadas completamente, y deben ser continuamente desapropiadas para garantizar el juego y el pase de uno al otro, es decir, el diá-logo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165683
Grassi, Martín; El dios de los ladrones; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía; Tábano; 17; 7-2021; 57-68
2591-572X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165683
identifier_str_mv Grassi, Martín; El dios de los ladrones; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía; Tábano; 17; 7-2021; 57-68
2591-572X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TAB/article/view/3559
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/tab.17.2021.p57-68
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083141054234624
score 13.22299