Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino

Autores
Vitali, Victoria Andrea
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amodeo, Gabriela
Rossi, Rolando
Descripción
El flujo de agua en la raíz se describe como un circuito hidráulico donde la vía celular es poco conductora que no evidencia las propiedades de las membranas biológicas (selectividad y especificidad). En esta tesis, se caracterizaron las propiedades hidráulicas de la raíz de Beta vulgaris en la respuesta a corto plazo desencadenada ante el incremento de salinidad del suelo. El órgano raíz, presentó una estrategia hidráulica en forma bimodal, supeditada a un sistema tipo interruptor (switch) mediado por el gradiente de potencial hídrico (ΔΨℎ− ). En cambio, a nivel celular la capacidad de transporte de agua de la raíz estaría acoplada a un transporte de solutos que resultó independiente de ΔΨℎ− . Estos resultados sugieren una vía celular activa en la raíz que puede sostener el flujo de agua hacia a la parte aérea, mediante un reducido apoplasto radial y el acoplamiento de flujo de agua a un mecanismo de transporte activo. De esta manera, la dirección del flujo de agua no se encuentra simplemente sujeta al gradiente de potencial hídrico y da cuenta de la existencia de mecanismos sumamente específicos para sostener y garantizar la entrada de agua desde el medio externo hacia la parte aérea.
Fil: Vitali, Victoria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Relaciones Hídricas - Acuaporinas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Materia
Conductividad Hidraulica
Acuaporinas
Relaciones Hídricas
Salinidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83391

id CONICETDig_fb0920dfb7450eac18a39ec191570e7f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83391
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salinoVitali, Victoria AndreaConductividad HidraulicaAcuaporinasRelaciones HídricasSalinidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El flujo de agua en la raíz se describe como un circuito hidráulico donde la vía celular es poco conductora que no evidencia las propiedades de las membranas biológicas (selectividad y especificidad). En esta tesis, se caracterizaron las propiedades hidráulicas de la raíz de Beta vulgaris en la respuesta a corto plazo desencadenada ante el incremento de salinidad del suelo. El órgano raíz, presentó una estrategia hidráulica en forma bimodal, supeditada a un sistema tipo interruptor (switch) mediado por el gradiente de potencial hídrico (ΔΨℎ− ). En cambio, a nivel celular la capacidad de transporte de agua de la raíz estaría acoplada a un transporte de solutos que resultó independiente de ΔΨℎ− . Estos resultados sugieren una vía celular activa en la raíz que puede sostener el flujo de agua hacia a la parte aérea, mediante un reducido apoplasto radial y el acoplamiento de flujo de agua a un mecanismo de transporte activo. De esta manera, la dirección del flujo de agua no se encuentra simplemente sujeta al gradiente de potencial hídrico y da cuenta de la existencia de mecanismos sumamente específicos para sostener y garantizar la entrada de agua desde el medio externo hacia la parte aérea.Fil: Vitali, Victoria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Relaciones Hídricas - Acuaporinas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaAmodeo, GabrielaRossi, Rolando2017-05-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83391Vitali, Victoria Andrea; Amodeo, Gabriela; Rossi, Rolando; Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino; 11-5-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgrauba/index/assoc/HWA_1866.dir/1866.PDFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83391instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:18.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
title Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
spellingShingle Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
Vitali, Victoria Andrea
Conductividad Hidraulica
Acuaporinas
Relaciones Hídricas
Salinidad
title_short Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
title_full Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
title_fullStr Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
title_full_unstemmed Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
title_sort Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino
dc.creator.none.fl_str_mv Vitali, Victoria Andrea
author Vitali, Victoria Andrea
author_facet Vitali, Victoria Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amodeo, Gabriela
Rossi, Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv Conductividad Hidraulica
Acuaporinas
Relaciones Hídricas
Salinidad
topic Conductividad Hidraulica
Acuaporinas
Relaciones Hídricas
Salinidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El flujo de agua en la raíz se describe como un circuito hidráulico donde la vía celular es poco conductora que no evidencia las propiedades de las membranas biológicas (selectividad y especificidad). En esta tesis, se caracterizaron las propiedades hidráulicas de la raíz de Beta vulgaris en la respuesta a corto plazo desencadenada ante el incremento de salinidad del suelo. El órgano raíz, presentó una estrategia hidráulica en forma bimodal, supeditada a un sistema tipo interruptor (switch) mediado por el gradiente de potencial hídrico (ΔΨℎ− ). En cambio, a nivel celular la capacidad de transporte de agua de la raíz estaría acoplada a un transporte de solutos que resultó independiente de ΔΨℎ− . Estos resultados sugieren una vía celular activa en la raíz que puede sostener el flujo de agua hacia a la parte aérea, mediante un reducido apoplasto radial y el acoplamiento de flujo de agua a un mecanismo de transporte activo. De esta manera, la dirección del flujo de agua no se encuentra simplemente sujeta al gradiente de potencial hídrico y da cuenta de la existencia de mecanismos sumamente específicos para sostener y garantizar la entrada de agua desde el medio externo hacia la parte aérea.
Fil: Vitali, Victoria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Relaciones Hídricas - Acuaporinas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
description El flujo de agua en la raíz se describe como un circuito hidráulico donde la vía celular es poco conductora que no evidencia las propiedades de las membranas biológicas (selectividad y especificidad). En esta tesis, se caracterizaron las propiedades hidráulicas de la raíz de Beta vulgaris en la respuesta a corto plazo desencadenada ante el incremento de salinidad del suelo. El órgano raíz, presentó una estrategia hidráulica en forma bimodal, supeditada a un sistema tipo interruptor (switch) mediado por el gradiente de potencial hídrico (ΔΨℎ− ). En cambio, a nivel celular la capacidad de transporte de agua de la raíz estaría acoplada a un transporte de solutos que resultó independiente de ΔΨℎ− . Estos resultados sugieren una vía celular activa en la raíz que puede sostener el flujo de agua hacia a la parte aérea, mediante un reducido apoplasto radial y el acoplamiento de flujo de agua a un mecanismo de transporte activo. De esta manera, la dirección del flujo de agua no se encuentra simplemente sujeta al gradiente de potencial hídrico y da cuenta de la existencia de mecanismos sumamente específicos para sostener y garantizar la entrada de agua desde el medio externo hacia la parte aérea.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83391
Vitali, Victoria Andrea; Amodeo, Gabriela; Rossi, Rolando; Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino; 11-5-2017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83391
identifier_str_mv Vitali, Victoria Andrea; Amodeo, Gabriela; Rossi, Rolando; Biofísica del transporte de agua en plantas: la participación de la raíz de Beta vulgaris en el ajuste hidráulico en condiciones de estrés salino; 11-5-2017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgrauba/index/assoc/HWA_1866.dir/1866.PDF
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613098942496768
score 13.070432