Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Mariano, Carolina Inés; Endere, Maria Luz; Pedrotta, Victoria; Mariano, Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un trabajo interdisciplinario para la obtención y sistematización de los datos. Finalmente, se brindan los argumentos por los cuales esta herramienta constituye hoy un insumo clave e innovador para la planificación de políticas de gestión patrimonial a nivel provincial.
The archaeological heritage management in Buenos Aires province, Argentina, has been scarcely analyzed in scientifc works despite the great number of archaeological researches carried out in the region in recent decades. In this sense, it is proposed that one of the possible causes of the lack of effective protection policies may be due to lack of appropriate methodological tools. The purpose of this paper is to present a set of strategies that aim to solve this problem. They are based on the development of a methodology for the management of archaeological information of the municipalities of Tandil, Azul and Olavarria, located at the centre of Buenos Aires Province. It is implemented by means of a geographic information system which can be adapted to any another area of interest. The internal structure of this tool is presented, and their variables are carefully described. The need for interdisciplinary work to collect and systematize data is also stressed. Finally, the raisons why this tool constitutes an innovative and key input for planning management policies are presented.
Fil: Mariano, Carolina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Pedrotta, Victoria. Fundación de Historia Natural Felix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
PATRIMONIO
ARQUEOLOGICO
SIG
GESTION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33648

id CONICETDig_fb07d1bcb3c023eaa93c1b7d21afd278
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos AiresAnatomy of a Geographic Information System (GIS) for the archaeological heritage of the center of Buenos Aires provinceMariano, Carolina InésEndere, Maria LuzPedrotta, VictoriaMariano, MercedesPATRIMONIOARQUEOLOGICOSIGGESTIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un trabajo interdisciplinario para la obtención y sistematización de los datos. Finalmente, se brindan los argumentos por los cuales esta herramienta constituye hoy un insumo clave e innovador para la planificación de políticas de gestión patrimonial a nivel provincial.The archaeological heritage management in Buenos Aires province, Argentina, has been scarcely analyzed in scientifc works despite the great number of archaeological researches carried out in the region in recent decades. In this sense, it is proposed that one of the possible causes of the lack of effective protection policies may be due to lack of appropriate methodological tools. The purpose of this paper is to present a set of strategies that aim to solve this problem. They are based on the development of a methodology for the management of archaeological information of the municipalities of Tandil, Azul and Olavarria, located at the centre of Buenos Aires Province. It is implemented by means of a geographic information system which can be adapted to any another area of interest. The internal structure of this tool is presented, and their variables are carefully described. The need for interdisciplinary work to collect and systematize data is also stressed. Finally, the raisons why this tool constitutes an innovative and key input for planning management policies are presented.Fil: Mariano, Carolina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Pedrotta, Victoria. Fundación de Historia Natural Felix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33648Endere, Maria Luz; Mariano, Mercedes; Pedrotta, Victoria; Mariano, Carolina Inés; Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 18; 2; 12-2014; 225-2470326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18162info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/62pz2vinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:00.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
Anatomy of a Geographic Information System (GIS) for the archaeological heritage of the center of Buenos Aires province
title Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
Mariano, Carolina Inés
PATRIMONIO
ARQUEOLOGICO
SIG
GESTION
title_short Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_full Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mariano, Carolina Inés
Endere, Maria Luz
Pedrotta, Victoria
Mariano, Mercedes
author Mariano, Carolina Inés
author_facet Mariano, Carolina Inés
Endere, Maria Luz
Pedrotta, Victoria
Mariano, Mercedes
author_role author
author2 Endere, Maria Luz
Pedrotta, Victoria
Mariano, Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO
ARQUEOLOGICO
SIG
GESTION
topic PATRIMONIO
ARQUEOLOGICO
SIG
GESTION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un trabajo interdisciplinario para la obtención y sistematización de los datos. Finalmente, se brindan los argumentos por los cuales esta herramienta constituye hoy un insumo clave e innovador para la planificación de políticas de gestión patrimonial a nivel provincial.
The archaeological heritage management in Buenos Aires province, Argentina, has been scarcely analyzed in scientifc works despite the great number of archaeological researches carried out in the region in recent decades. In this sense, it is proposed that one of the possible causes of the lack of effective protection policies may be due to lack of appropriate methodological tools. The purpose of this paper is to present a set of strategies that aim to solve this problem. They are based on the development of a methodology for the management of archaeological information of the municipalities of Tandil, Azul and Olavarria, located at the centre of Buenos Aires Province. It is implemented by means of a geographic information system which can be adapted to any another area of interest. The internal structure of this tool is presented, and their variables are carefully described. The need for interdisciplinary work to collect and systematize data is also stressed. Finally, the raisons why this tool constitutes an innovative and key input for planning management policies are presented.
Fil: Mariano, Carolina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Pedrotta, Victoria. Fundación de Historia Natural Felix de Azara; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description La gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha sido poco abordada en trabajos científicos pese a las numerosas investigaciones realizadas en la región durante las últimas décadas. Una de las posibles causas de la falta de políticas efectivas de protección puede deberse, entre otros factores, a la carencia de las herramientas metodológicas adecuadas. El objetivo de este trabajo es presentar un conjunto de estrategias que apuntan a resolver este problema. Las mismas se basan en el desarrollo de una metodología para la gestión de la información arqueológica de tres partidos del centro de la provincia de Buenos Aires: Tandil, Olavarría y Azul, instrumentada por medio de un Sistema de Información Geográfica que, a su vez, es susceptible de ser adaptado a cualquier otra área de interés. Se presenta la estructura interna de dicho sistema, se describe cada una de las variables de la herramienta generada y se plantea, además, la necesidad de un trabajo interdisciplinario para la obtención y sistematización de los datos. Finalmente, se brindan los argumentos por los cuales esta herramienta constituye hoy un insumo clave e innovador para la planificación de políticas de gestión patrimonial a nivel provincial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33648
Endere, Maria Luz; Mariano, Mercedes; Pedrotta, Victoria; Mariano, Carolina Inés; Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 18; 2; 12-2014; 225-247
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33648
identifier_str_mv Endere, Maria Luz; Mariano, Mercedes; Pedrotta, Victoria; Mariano, Carolina Inés; Anatomía de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el patrimonio arqueológico del centro de la Provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 18; 2; 12-2014; 225-247
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18162
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/62pz2v
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083071493799936
score 13.22299