Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales

Autores
Fleite, Santiago Nicolás; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa; García, Ana Rosa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región denominada pampa ondulada se halla en el centro-este de la Republica argentina. Esta se encuentra surcada por múltiples ríos, cuya dinámica, a pesar del importante lugar donde se hallan, se encuentra poco estudiada. Esto se debe principalmente a la falta de datos hidrológicos de larga data en la región. Al mismo tiempo, en esta región se concentra una gran cantidad de establecimientos ganaderos intensivos (AFOs por sus siglas en inglés) que representan una importante fuente de contaminación sobre los anteriores. Ello implica la imposibilidad de predecir el impacto ambiental de dichas actividades y de forjar lineamientos precisos de buenas prácticas para el desarrollo rural al hallarse ausente la información hidrológica necesaria. Una posible forma de salvar este problema es empleando el análisis hipsométrico, que a partir de datos topográficos es capaz de establecer, entre otras cosas, la similitud en el comportamiento de diferentes ríos. Para la región bajo estudio se encontró que todas las cuencas presentan valores de integral hipsométrica muy similares. Ello dejo en evidencia la homogeneidad hidrológica de la región. Además, todas ellas pudieron clasificarse como cuencas en estado de inequilibrio, indicativo de que la erosión es el principal factor geomorfológico actual, y los procesos de escorrentía libre los más significativos como vías de polución.
The region known as rolling Pampas is crossed by multiple rivers, whose dynamics is unknown, despite their important location . This is mainly due to the lack of long-standing hydrological data on the region. Moreover, , a large number of animal feeding operations farms (AFOs) are concentrated, being a significant source of river pollution. Thus, it is impossible to predict the environmental impact of such activities and to draw up accurate good practice guidelines for rural development since the necessary hydrological information is not available. One possible way to overcome this problem is to use hypsometric analysis that is based on topographic data and so can establish similarities among different rivers in terms of their behaviour. In the area under study, it was found that all basins have very similar hypsometric curves as well as similar hypsometric integral values. These findings show its hydrological homogeneity. Furthermore, all the basins were classified as non-equilibrium basins, which indicate that erosion is the main geomorphological factor and that the free runoff process is the most significant contamination carriers.
Fil: Fleite, Santiago Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: García, Ana Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Materia
Cuencas
Geomorfología Fluvial
Pampa Ondulada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75155

id CONICETDig_fa94a07c22acb330306cf67c3e43329f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientalesHypsometric Analysis of Rolling Pampa and its Importance as a Tool for Preventing Environmental ImpactsFleite, Santiago NicolásFabrizio de Iorio, Alicia RosaGarcía, Ana RosaCuencasGeomorfología FluvialPampa Onduladahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La región denominada pampa ondulada se halla en el centro-este de la Republica argentina. Esta se encuentra surcada por múltiples ríos, cuya dinámica, a pesar del importante lugar donde se hallan, se encuentra poco estudiada. Esto se debe principalmente a la falta de datos hidrológicos de larga data en la región. Al mismo tiempo, en esta región se concentra una gran cantidad de establecimientos ganaderos intensivos (AFOs por sus siglas en inglés) que representan una importante fuente de contaminación sobre los anteriores. Ello implica la imposibilidad de predecir el impacto ambiental de dichas actividades y de forjar lineamientos precisos de buenas prácticas para el desarrollo rural al hallarse ausente la información hidrológica necesaria. Una posible forma de salvar este problema es empleando el análisis hipsométrico, que a partir de datos topográficos es capaz de establecer, entre otras cosas, la similitud en el comportamiento de diferentes ríos. Para la región bajo estudio se encontró que todas las cuencas presentan valores de integral hipsométrica muy similares. Ello dejo en evidencia la homogeneidad hidrológica de la región. Además, todas ellas pudieron clasificarse como cuencas en estado de inequilibrio, indicativo de que la erosión es el principal factor geomorfológico actual, y los procesos de escorrentía libre los más significativos como vías de polución.The region known as rolling Pampas is crossed by multiple rivers, whose dynamics is unknown, despite their important location . This is mainly due to the lack of long-standing hydrological data on the region. Moreover, , a large number of animal feeding operations farms (AFOs) are concentrated, being a significant source of river pollution. Thus, it is impossible to predict the environmental impact of such activities and to draw up accurate good practice guidelines for rural development since the necessary hydrological information is not available. One possible way to overcome this problem is to use hypsometric analysis that is based on topographic data and so can establish similarities among different rivers in terms of their behaviour. In the area under study, it was found that all basins have very similar hypsometric curves as well as similar hypsometric integral values. These findings show its hydrological homogeneity. Furthermore, all the basins were classified as non-equilibrium basins, which indicate that erosion is the main geomorphological factor and that the free runoff process is the most significant contamination carriers.Fil: Fleite, Santiago Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaFil: García, Ana Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75155Fleite, Santiago Nicolás; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa; García, Ana Rosa; Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ; Augm Domus; 9; 10-2017; 17-241852-2181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/2943info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:35.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
Hypsometric Analysis of Rolling Pampa and its Importance as a Tool for Preventing Environmental Impacts
title Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
spellingShingle Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
Fleite, Santiago Nicolás
Cuencas
Geomorfología Fluvial
Pampa Ondulada
title_short Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
title_full Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
title_fullStr Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
title_full_unstemmed Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
title_sort Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Fleite, Santiago Nicolás
Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
García, Ana Rosa
author Fleite, Santiago Nicolás
author_facet Fleite, Santiago Nicolás
Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
García, Ana Rosa
author_role author
author2 Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa
García, Ana Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas
Geomorfología Fluvial
Pampa Ondulada
topic Cuencas
Geomorfología Fluvial
Pampa Ondulada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La región denominada pampa ondulada se halla en el centro-este de la Republica argentina. Esta se encuentra surcada por múltiples ríos, cuya dinámica, a pesar del importante lugar donde se hallan, se encuentra poco estudiada. Esto se debe principalmente a la falta de datos hidrológicos de larga data en la región. Al mismo tiempo, en esta región se concentra una gran cantidad de establecimientos ganaderos intensivos (AFOs por sus siglas en inglés) que representan una importante fuente de contaminación sobre los anteriores. Ello implica la imposibilidad de predecir el impacto ambiental de dichas actividades y de forjar lineamientos precisos de buenas prácticas para el desarrollo rural al hallarse ausente la información hidrológica necesaria. Una posible forma de salvar este problema es empleando el análisis hipsométrico, que a partir de datos topográficos es capaz de establecer, entre otras cosas, la similitud en el comportamiento de diferentes ríos. Para la región bajo estudio se encontró que todas las cuencas presentan valores de integral hipsométrica muy similares. Ello dejo en evidencia la homogeneidad hidrológica de la región. Además, todas ellas pudieron clasificarse como cuencas en estado de inequilibrio, indicativo de que la erosión es el principal factor geomorfológico actual, y los procesos de escorrentía libre los más significativos como vías de polución.
The region known as rolling Pampas is crossed by multiple rivers, whose dynamics is unknown, despite their important location . This is mainly due to the lack of long-standing hydrological data on the region. Moreover, , a large number of animal feeding operations farms (AFOs) are concentrated, being a significant source of river pollution. Thus, it is impossible to predict the environmental impact of such activities and to draw up accurate good practice guidelines for rural development since the necessary hydrological information is not available. One possible way to overcome this problem is to use hypsometric analysis that is based on topographic data and so can establish similarities among different rivers in terms of their behaviour. In the area under study, it was found that all basins have very similar hypsometric curves as well as similar hypsometric integral values. These findings show its hydrological homogeneity. Furthermore, all the basins were classified as non-equilibrium basins, which indicate that erosion is the main geomorphological factor and that the free runoff process is the most significant contamination carriers.
Fil: Fleite, Santiago Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
Fil: García, Ana Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química Analítica; Argentina
description La región denominada pampa ondulada se halla en el centro-este de la Republica argentina. Esta se encuentra surcada por múltiples ríos, cuya dinámica, a pesar del importante lugar donde se hallan, se encuentra poco estudiada. Esto se debe principalmente a la falta de datos hidrológicos de larga data en la región. Al mismo tiempo, en esta región se concentra una gran cantidad de establecimientos ganaderos intensivos (AFOs por sus siglas en inglés) que representan una importante fuente de contaminación sobre los anteriores. Ello implica la imposibilidad de predecir el impacto ambiental de dichas actividades y de forjar lineamientos precisos de buenas prácticas para el desarrollo rural al hallarse ausente la información hidrológica necesaria. Una posible forma de salvar este problema es empleando el análisis hipsométrico, que a partir de datos topográficos es capaz de establecer, entre otras cosas, la similitud en el comportamiento de diferentes ríos. Para la región bajo estudio se encontró que todas las cuencas presentan valores de integral hipsométrica muy similares. Ello dejo en evidencia la homogeneidad hidrológica de la región. Además, todas ellas pudieron clasificarse como cuencas en estado de inequilibrio, indicativo de que la erosión es el principal factor geomorfológico actual, y los procesos de escorrentía libre los más significativos como vías de polución.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75155
Fleite, Santiago Nicolás; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa; García, Ana Rosa; Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ; Augm Domus; 9; 10-2017; 17-24
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75155
identifier_str_mv Fleite, Santiago Nicolás; Fabrizio de Iorio, Alicia Rosa; García, Ana Rosa; Análisis hipsométrico de la pampa ondulada y su importancia como herramienta para la prevención de impactos ambientales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ; Augm Domus; 9; 10-2017; 17-24
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/2943
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269764620124160
score 13.13397