Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos

Autores
Ganem, Carolina; Esteves Miramont, Alfredo; Di Fabio, Norma
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el estudio realizado respecto de la incorporación de tecnología solar (invernaderos adosados) con el fin de mejorar la calidad de vida de la población carenciada de la periferia de las ciudades; a través de alimentación equilibrada, mejores condiciones térmicas, y también mejorando su capacidad económica. Se ha pensado en la posibilidad de construir invernaderos adosados a las viviendas para cultivo de especies vegetales, hortalizas, aromáticas para infusiones y eventualmente forraje para animales de granja. Para evaluar el comportamiento de la propuesta, se ha construido un invernadero contiguo al dormitorio de una vivienda en el Barrio "Pappa", Mendoza, Argentina. La temperatura promedio del local estudiado sin la incorporación del invernadero en los días medidos es de 14.6ºC, con el aporte del invernadero adosado el promedio se eleva a 18.3ºC. También se puede observar que las temperaturas más bajas dentro del invernadero están alrededor de 10°C; en promedio 5°C superiores a las del exterior, protegiendo  las plantas en crecimiento. Es un ejemplo de las posibilidades que tiene esta tecnología de ser utilizada para su transferencia y de ser adoptada por la gente. Además, sirve de base para otras comunidades de la región que se encuentran en una situación similar y que necesitan una pronta respuesta en este aspecto, contribuyendo además a la generación de una conciencia social ambiental.
It is introduced the study of the inclusion of solar technology (through added solar greenhouses) with the objective of improving the quality of life of the precarious population that lives in the periphery of cities, through an equilibrated nourishment, better thermal conditions, and also improving their economical capability. It’s thought about the possibility of building solar greenhouses added to houses for purposes of house heating and growing of vegetables, aromatic herbs for infusions and eventually fodder for farm animals. To evaluate the performance of the proposal, a greenhouse was built contiguous to a bedroom of a house at “Barrio Pappa”, Mendoza, Argentina. The average temperature of the studied room, without the inclusion of the greenhouse is 14.6ºC, with the contribution of the greenhouse the average raises to 18.3º; with the consequent improvement of the living conditions of the inhabitants. It also can be observed that the lowest temperatures inside the greenhouse are of about 10°C; these are in average 5°C higher than the exterior temperatures, protecting the growing plants from freezing. It’s an example of the possibilities that this sustainable technology has for been transfered, used and adopted by people. Moreover, it is useful as a base example for other communities of the region that are in similar situations and where a fast and apropiate answer in this aspect is needed, also contribuiting to the generation of an environmental social conscience.
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; Argentina
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Di Fabio, Norma. Ong; Argentina
Materia
TECNOLOGÍA SOLAR
INVERNADEROS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94386

id CONICETDig_fa8cc2bd852a0914484b436af47a49f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94386
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursosGanem, CarolinaEsteves Miramont, AlfredoDi Fabio, NormaTECNOLOGÍA SOLARINVERNADEROSPRODUCCIÓN DE HORTALIZASACONDICIONAMIENTO TÉRMICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta el estudio realizado respecto de la incorporación de tecnología solar (invernaderos adosados) con el fin de mejorar la calidad de vida de la población carenciada de la periferia de las ciudades; a través de alimentación equilibrada, mejores condiciones térmicas, y también mejorando su capacidad económica. Se ha pensado en la posibilidad de construir invernaderos adosados a las viviendas para cultivo de especies vegetales, hortalizas, aromáticas para infusiones y eventualmente forraje para animales de granja. Para evaluar el comportamiento de la propuesta, se ha construido un invernadero contiguo al dormitorio de una vivienda en el Barrio "Pappa", Mendoza, Argentina. La temperatura promedio del local estudiado sin la incorporación del invernadero en los días medidos es de 14.6ºC, con el aporte del invernadero adosado el promedio se eleva a 18.3ºC. También se puede observar que las temperaturas más bajas dentro del invernadero están alrededor de 10°C; en promedio 5°C superiores a las del exterior, protegiendo  las plantas en crecimiento. Es un ejemplo de las posibilidades que tiene esta tecnología de ser utilizada para su transferencia y de ser adoptada por la gente. Además, sirve de base para otras comunidades de la región que se encuentran en una situación similar y que necesitan una pronta respuesta en este aspecto, contribuyendo además a la generación de una conciencia social ambiental.It is introduced the study of the inclusion of solar technology (through added solar greenhouses) with the objective of improving the quality of life of the precarious population that lives in the periphery of cities, through an equilibrated nourishment, better thermal conditions, and also improving their economical capability. It’s thought about the possibility of building solar greenhouses added to houses for purposes of house heating and growing of vegetables, aromatic herbs for infusions and eventually fodder for farm animals. To evaluate the performance of the proposal, a greenhouse was built contiguous to a bedroom of a house at “Barrio Pappa”, Mendoza, Argentina. The average temperature of the studied room, without the inclusion of the greenhouse is 14.6ºC, with the contribution of the greenhouse the average raises to 18.3º; with the consequent improvement of the living conditions of the inhabitants. It also can be observed that the lowest temperatures inside the greenhouse are of about 10°C; these are in average 5°C higher than the exterior temperatures, protecting the growing plants from freezing. It’s an example of the possibilities that this sustainable technology has for been transfered, used and adopted by people. Moreover, it is useful as a base example for other communities of the region that are in similar situations and where a fast and apropiate answer in this aspect is needed, also contribuiting to the generation of an environmental social conscience.Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; ArgentinaFil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Di Fabio, Norma. Ong; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94386Ganem, Carolina; Esteves Miramont, Alfredo; Di Fabio, Norma; Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 6; 1; 12-2002; 19-240329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:21.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
title Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
spellingShingle Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
Ganem, Carolina
TECNOLOGÍA SOLAR
INVERNADEROS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
title_short Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
title_full Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
title_fullStr Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
title_full_unstemmed Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
title_sort Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos
dc.creator.none.fl_str_mv Ganem, Carolina
Esteves Miramont, Alfredo
Di Fabio, Norma
author Ganem, Carolina
author_facet Ganem, Carolina
Esteves Miramont, Alfredo
Di Fabio, Norma
author_role author
author2 Esteves Miramont, Alfredo
Di Fabio, Norma
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA SOLAR
INVERNADEROS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
topic TECNOLOGÍA SOLAR
INVERNADEROS
PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el estudio realizado respecto de la incorporación de tecnología solar (invernaderos adosados) con el fin de mejorar la calidad de vida de la población carenciada de la periferia de las ciudades; a través de alimentación equilibrada, mejores condiciones térmicas, y también mejorando su capacidad económica. Se ha pensado en la posibilidad de construir invernaderos adosados a las viviendas para cultivo de especies vegetales, hortalizas, aromáticas para infusiones y eventualmente forraje para animales de granja. Para evaluar el comportamiento de la propuesta, se ha construido un invernadero contiguo al dormitorio de una vivienda en el Barrio "Pappa", Mendoza, Argentina. La temperatura promedio del local estudiado sin la incorporación del invernadero en los días medidos es de 14.6ºC, con el aporte del invernadero adosado el promedio se eleva a 18.3ºC. También se puede observar que las temperaturas más bajas dentro del invernadero están alrededor de 10°C; en promedio 5°C superiores a las del exterior, protegiendo  las plantas en crecimiento. Es un ejemplo de las posibilidades que tiene esta tecnología de ser utilizada para su transferencia y de ser adoptada por la gente. Además, sirve de base para otras comunidades de la región que se encuentran en una situación similar y que necesitan una pronta respuesta en este aspecto, contribuyendo además a la generación de una conciencia social ambiental.
It is introduced the study of the inclusion of solar technology (through added solar greenhouses) with the objective of improving the quality of life of the precarious population that lives in the periphery of cities, through an equilibrated nourishment, better thermal conditions, and also improving their economical capability. It’s thought about the possibility of building solar greenhouses added to houses for purposes of house heating and growing of vegetables, aromatic herbs for infusions and eventually fodder for farm animals. To evaluate the performance of the proposal, a greenhouse was built contiguous to a bedroom of a house at “Barrio Pappa”, Mendoza, Argentina. The average temperature of the studied room, without the inclusion of the greenhouse is 14.6ºC, with the contribution of the greenhouse the average raises to 18.3º; with the consequent improvement of the living conditions of the inhabitants. It also can be observed that the lowest temperatures inside the greenhouse are of about 10°C; these are in average 5°C higher than the exterior temperatures, protecting the growing plants from freezing. It’s an example of the possibilities that this sustainable technology has for been transfered, used and adopted by people. Moreover, it is useful as a base example for other communities of the region that are in similar situations and where a fast and apropiate answer in this aspect is needed, also contribuiting to the generation of an environmental social conscience.
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; Argentina
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Di Fabio, Norma. Ong; Argentina
description Se presenta el estudio realizado respecto de la incorporación de tecnología solar (invernaderos adosados) con el fin de mejorar la calidad de vida de la población carenciada de la periferia de las ciudades; a través de alimentación equilibrada, mejores condiciones térmicas, y también mejorando su capacidad económica. Se ha pensado en la posibilidad de construir invernaderos adosados a las viviendas para cultivo de especies vegetales, hortalizas, aromáticas para infusiones y eventualmente forraje para animales de granja. Para evaluar el comportamiento de la propuesta, se ha construido un invernadero contiguo al dormitorio de una vivienda en el Barrio "Pappa", Mendoza, Argentina. La temperatura promedio del local estudiado sin la incorporación del invernadero en los días medidos es de 14.6ºC, con el aporte del invernadero adosado el promedio se eleva a 18.3ºC. También se puede observar que las temperaturas más bajas dentro del invernadero están alrededor de 10°C; en promedio 5°C superiores a las del exterior, protegiendo  las plantas en crecimiento. Es un ejemplo de las posibilidades que tiene esta tecnología de ser utilizada para su transferencia y de ser adoptada por la gente. Además, sirve de base para otras comunidades de la región que se encuentran en una situación similar y que necesitan una pronta respuesta en este aspecto, contribuyendo además a la generación de una conciencia social ambiental.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94386
Ganem, Carolina; Esteves Miramont, Alfredo; Di Fabio, Norma; Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 6; 1; 12-2002; 19-24
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94386
identifier_str_mv Ganem, Carolina; Esteves Miramont, Alfredo; Di Fabio, Norma; Invernadero adosado: tecnología solar para acondicionamiento térmico de viviendas y obtención de hortalizas y forrajes en comunidades de bajos recursos; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 6; 1; 12-2002; 19-24
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268660488470528
score 13.13397