Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú
- Autores
- Morea, Alejandro Hernán
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La formación de una junta de gobierno en Buenos Aires en mayo de 1810 marcó el inicio del proceso revolucionario en el virreinato del Río de la Plata. Para hacer frente a las disidencias internas y a los ejércitos que buscaron defender la posición de la monarquía en estos territorios, el nuevo gobierno conformó distintas fuerzas militares. El Ejército Auxiliar del Perú fue una de las principales armas con las que contaron las nuevas autoridades instaladas en Buenos Aires para hacer frente a la guerra. Sin embargo, aun son pocos los trabajos dedicados a su estudio y menos aun los orientados a conocer su cuerpo de oficiales. Por esta razón, decidimos realizar una aproximación prosopográfica a dichos hombres que nos permita conocer algunas características generales de los mismos para, posteriormente, indagar cómo algunos de ellos lograron construir carreras políticas en el interior de las Provincias Unidas a partir de 1820 tras la desaparición del poder central.
The creation of a board of government in Buenos Aires in May 1810 marked the beginning of the revolutionary process in the Viceroyalty of the Río de la Plata. The new government formed different armies to deal with internal dissent and armies that sought to defend the position of the monarchy in these territories. The Auxiliary Army of Peru was one of the main weapons the new authorities in Buenos Aires had to confront the war. However, there are still few works dedicated to its study and even fewer oriented to know its officer corps. For this reason, we decided to approach through prosopography to these officers in order to investigate some general characteristics of these men. Subsequently, we investigate how some of these officers were able to build political careers within the United States of the Rio de la Plata after 1820 after the disappearance of the central power.
Fil: Morea, Alejandro Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Ejército Auxiliar del Perú
Oficiales
Militarización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3310
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa776d17e7270c33225986cda5c60ef6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3310 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del PerúMorea, Alejandro HernánEjército Auxiliar del PerúOficialesMilitarizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La formación de una junta de gobierno en Buenos Aires en mayo de 1810 marcó el inicio del proceso revolucionario en el virreinato del Río de la Plata. Para hacer frente a las disidencias internas y a los ejércitos que buscaron defender la posición de la monarquía en estos territorios, el nuevo gobierno conformó distintas fuerzas militares. El Ejército Auxiliar del Perú fue una de las principales armas con las que contaron las nuevas autoridades instaladas en Buenos Aires para hacer frente a la guerra. Sin embargo, aun son pocos los trabajos dedicados a su estudio y menos aun los orientados a conocer su cuerpo de oficiales. Por esta razón, decidimos realizar una aproximación prosopográfica a dichos hombres que nos permita conocer algunas características generales de los mismos para, posteriormente, indagar cómo algunos de ellos lograron construir carreras políticas en el interior de las Provincias Unidas a partir de 1820 tras la desaparición del poder central.The creation of a board of government in Buenos Aires in May 1810 marked the beginning of the revolutionary process in the Viceroyalty of the Río de la Plata. The new government formed different armies to deal with internal dissent and armies that sought to defend the position of the monarchy in these territories. The Auxiliary Army of Peru was one of the main weapons the new authorities in Buenos Aires had to confront the war. However, there are still few works dedicated to its study and even fewer oriented to know its officer corps. For this reason, we decided to approach through prosopography to these officers in order to investigate some general characteristics of these men. Subsequently, we investigate how some of these officers were able to build political careers within the United States of the Rio de la Plata after 1820 after the disappearance of the central power.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaEcole des Hautes Études en Sciences Sociales2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3310Morea, Alejandro Hernán; Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 4-2013; 1-141626-0252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/65195info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.4000/nuevomundo.65195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:07.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú |
title |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú |
spellingShingle |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú Morea, Alejandro Hernán Ejército Auxiliar del Perú Oficiales Militarización |
title_short |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú |
title_full |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú |
title_fullStr |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú |
title_full_unstemmed |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú |
title_sort |
Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morea, Alejandro Hernán |
author |
Morea, Alejandro Hernán |
author_facet |
Morea, Alejandro Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ejército Auxiliar del Perú Oficiales Militarización |
topic |
Ejército Auxiliar del Perú Oficiales Militarización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación de una junta de gobierno en Buenos Aires en mayo de 1810 marcó el inicio del proceso revolucionario en el virreinato del Río de la Plata. Para hacer frente a las disidencias internas y a los ejércitos que buscaron defender la posición de la monarquía en estos territorios, el nuevo gobierno conformó distintas fuerzas militares. El Ejército Auxiliar del Perú fue una de las principales armas con las que contaron las nuevas autoridades instaladas en Buenos Aires para hacer frente a la guerra. Sin embargo, aun son pocos los trabajos dedicados a su estudio y menos aun los orientados a conocer su cuerpo de oficiales. Por esta razón, decidimos realizar una aproximación prosopográfica a dichos hombres que nos permita conocer algunas características generales de los mismos para, posteriormente, indagar cómo algunos de ellos lograron construir carreras políticas en el interior de las Provincias Unidas a partir de 1820 tras la desaparición del poder central. The creation of a board of government in Buenos Aires in May 1810 marked the beginning of the revolutionary process in the Viceroyalty of the Río de la Plata. The new government formed different armies to deal with internal dissent and armies that sought to defend the position of the monarchy in these territories. The Auxiliary Army of Peru was one of the main weapons the new authorities in Buenos Aires had to confront the war. However, there are still few works dedicated to its study and even fewer oriented to know its officer corps. For this reason, we decided to approach through prosopography to these officers in order to investigate some general characteristics of these men. Subsequently, we investigate how some of these officers were able to build political careers within the United States of the Rio de la Plata after 1820 after the disappearance of the central power. Fil: Morea, Alejandro Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina |
description |
La formación de una junta de gobierno en Buenos Aires en mayo de 1810 marcó el inicio del proceso revolucionario en el virreinato del Río de la Plata. Para hacer frente a las disidencias internas y a los ejércitos que buscaron defender la posición de la monarquía en estos territorios, el nuevo gobierno conformó distintas fuerzas militares. El Ejército Auxiliar del Perú fue una de las principales armas con las que contaron las nuevas autoridades instaladas en Buenos Aires para hacer frente a la guerra. Sin embargo, aun son pocos los trabajos dedicados a su estudio y menos aun los orientados a conocer su cuerpo de oficiales. Por esta razón, decidimos realizar una aproximación prosopográfica a dichos hombres que nos permita conocer algunas características generales de los mismos para, posteriormente, indagar cómo algunos de ellos lograron construir carreras políticas en el interior de las Provincias Unidas a partir de 1820 tras la desaparición del poder central. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3310 Morea, Alejandro Hernán; Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 4-2013; 1-14 1626-0252 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3310 |
identifier_str_mv |
Morea, Alejandro Hernán; Soldados para la Independencia: Algunas notas sobre las características del cuerpo de oficiales del Ejército Auxiliar del Perú; Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 4-2013; 1-14 1626-0252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuevomundo.revues.org/65195 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/DOI:10.4000/nuevomundo.65195 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269893596020736 |
score |
13.13397 |