El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821)
- Autores
- Morea, Alejandro Hernán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso revolucionario en el Río de la Plata y las llamadas guerras de independencia que tuvieron lugar a raíz de él, transformaron los ejércitos, las milicias y sobre todo a los hombres que integraron las distintas fuerzas militares conformadas por los gobiernos revolucionarios en actores principales del proceso. El protagonismo de algunos de ellos se extendió más allá de los campos de batalla, por lo que lograron construir importantes carreras políticas o convertirse en funcionarios de gobierno durante la revolución y el período de las autonomías provinciales. Este fue el caso de muchos de los que conformaron la oficialidad del Ejército Auxiliar del Perú. Aquellos militares, como Abraham González, que logró ser gobernador de Tucumán en 1821, supieron construir carreras políticas exitosas gracias al liderazgo entre sus compañeros de armas, pero sobre todo debido a las redes de relaciones construidas en el interior del ejército y con las elites de las sociedades en las que se insertaban.
The revolutionary process in Rio de la Plata region and the so called wars of Independence that followed it changed armies, militias, and above all the men who integrated the various military forces formed by the revolutionary governments into main actors in this process. The role of some of them extended beyond the battlefield, so they managed to build significant political careers or to become government officials during the revolution and the provincial autonomy periods. This was the case of many of those who were officers in the Peruvian Auxiliary Army. Those military, like Abraham Gonzalez, who managed to be governor of Tucumán in 1821, were able to build successful political careers through the leadership among his fellow soldiers but mostly because of the relationship networks built within the army and with the elite of the societies in which they were inserted.
Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
carrera
política
oficiales
Tucumán
ejército - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92158
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8b1d548ac2da3837fcc0bfcda7585a65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92158 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821)Legacy of war. The political career of peruvian auxiliary army officers: Abraham Gonzalez and the government of Tucumán (1816-1821)Morea, Alejandro HernáncarrerapolíticaoficialesTucumánejércitohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proceso revolucionario en el Río de la Plata y las llamadas guerras de independencia que tuvieron lugar a raíz de él, transformaron los ejércitos, las milicias y sobre todo a los hombres que integraron las distintas fuerzas militares conformadas por los gobiernos revolucionarios en actores principales del proceso. El protagonismo de algunos de ellos se extendió más allá de los campos de batalla, por lo que lograron construir importantes carreras políticas o convertirse en funcionarios de gobierno durante la revolución y el período de las autonomías provinciales. Este fue el caso de muchos de los que conformaron la oficialidad del Ejército Auxiliar del Perú. Aquellos militares, como Abraham González, que logró ser gobernador de Tucumán en 1821, supieron construir carreras políticas exitosas gracias al liderazgo entre sus compañeros de armas, pero sobre todo debido a las redes de relaciones construidas en el interior del ejército y con las elites de las sociedades en las que se insertaban.The revolutionary process in Rio de la Plata region and the so called wars of Independence that followed it changed armies, militias, and above all the men who integrated the various military forces formed by the revolutionary governments into main actors in this process. The role of some of them extended beyond the battlefield, so they managed to build significant political careers or to become government officials during the revolution and the provincial autonomy periods. This was the case of many of those who were officers in the Peruvian Auxiliary Army. Those military, like Abraham Gonzalez, who managed to be governor of Tucumán in 1821, were able to build successful political careers through the leadership among his fellow soldiers but mostly because of the relationship networks built within the army and with the elite of the societies in which they were inserted.Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92158Morea, Alejandro Hernán; El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 31; 1; 6-2016; 37-600326-96712524-9339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016/2%20El%20legado%20de%20la%20guerra.%20La%20carrera%20pol%C3%ADtica%20de%20los%20oficiales%20del%20Ej%C3%A9rcito%20Auxiliar.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:46.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) Legacy of war. The political career of peruvian auxiliary army officers: Abraham Gonzalez and the government of Tucumán (1816-1821) |
title |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) |
spellingShingle |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) Morea, Alejandro Hernán carrera política oficiales Tucumán ejército |
title_short |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) |
title_full |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) |
title_fullStr |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) |
title_full_unstemmed |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) |
title_sort |
El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morea, Alejandro Hernán |
author |
Morea, Alejandro Hernán |
author_facet |
Morea, Alejandro Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
carrera política oficiales Tucumán ejército |
topic |
carrera política oficiales Tucumán ejército |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso revolucionario en el Río de la Plata y las llamadas guerras de independencia que tuvieron lugar a raíz de él, transformaron los ejércitos, las milicias y sobre todo a los hombres que integraron las distintas fuerzas militares conformadas por los gobiernos revolucionarios en actores principales del proceso. El protagonismo de algunos de ellos se extendió más allá de los campos de batalla, por lo que lograron construir importantes carreras políticas o convertirse en funcionarios de gobierno durante la revolución y el período de las autonomías provinciales. Este fue el caso de muchos de los que conformaron la oficialidad del Ejército Auxiliar del Perú. Aquellos militares, como Abraham González, que logró ser gobernador de Tucumán en 1821, supieron construir carreras políticas exitosas gracias al liderazgo entre sus compañeros de armas, pero sobre todo debido a las redes de relaciones construidas en el interior del ejército y con las elites de las sociedades en las que se insertaban. The revolutionary process in Rio de la Plata region and the so called wars of Independence that followed it changed armies, militias, and above all the men who integrated the various military forces formed by the revolutionary governments into main actors in this process. The role of some of them extended beyond the battlefield, so they managed to build significant political careers or to become government officials during the revolution and the provincial autonomy periods. This was the case of many of those who were officers in the Peruvian Auxiliary Army. Those military, like Abraham Gonzalez, who managed to be governor of Tucumán in 1821, were able to build successful political careers through the leadership among his fellow soldiers but mostly because of the relationship networks built within the army and with the elite of the societies in which they were inserted. Fil: Morea, Alejandro Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina |
description |
El proceso revolucionario en el Río de la Plata y las llamadas guerras de independencia que tuvieron lugar a raíz de él, transformaron los ejércitos, las milicias y sobre todo a los hombres que integraron las distintas fuerzas militares conformadas por los gobiernos revolucionarios en actores principales del proceso. El protagonismo de algunos de ellos se extendió más allá de los campos de batalla, por lo que lograron construir importantes carreras políticas o convertirse en funcionarios de gobierno durante la revolución y el período de las autonomías provinciales. Este fue el caso de muchos de los que conformaron la oficialidad del Ejército Auxiliar del Perú. Aquellos militares, como Abraham González, que logró ser gobernador de Tucumán en 1821, supieron construir carreras políticas exitosas gracias al liderazgo entre sus compañeros de armas, pero sobre todo debido a las redes de relaciones construidas en el interior del ejército y con las elites de las sociedades en las que se insertaban. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92158 Morea, Alejandro Hernán; El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 31; 1; 6-2016; 37-60 0326-9671 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92158 |
identifier_str_mv |
Morea, Alejandro Hernán; El legado de la guerra. La carrera política de los oficiales del Ejército Auxiliar del Perú: Abraham González y el gobierno de Tucumán (1816-1821); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 31; 1; 6-2016; 37-60 0326-9671 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2016/2%20El%20legado%20de%20la%20guerra.%20La%20carrera%20pol%C3%ADtica%20de%20los%20oficiales%20del%20Ej%C3%A9rcito%20Auxiliar.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269422261108736 |
score |
13.13397 |